Entrepreneur Fight Club
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Fighters de la Vida
    • Próximamente
  • Jotaypunto
    • Próximamente
No Result
View All Result
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Fighters de la Vida
    • Próximamente
  • Jotaypunto
    • Próximamente
No Result
View All Result
Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result
Home Actitud Fighter

Cómo perder el miedo a emprender un negocio

efightclub by efightclub
28 febrero, 2020
in Actitud Fighter, Negocio
0
Como perder el miedo a emprender un negocio
13
SHARES
3.9k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Contenidos

  • Cómo vencer el miedo a la hora de emprender un negocio
    • ¿Qué significa fracasar y por qué es bueno?
    • La competencia y el miedo a los competidores
    • Salir de la zona de confort
  • 5 tipos de miedo a emprender y cómo superarlos
    • Miedo al éxito
    • Miedo a empezar
    • Miedo a decepcionar a otros
    • Miedo a lo que piensen los demás
    • Miedo a perder dinero
  • A pesar de todo tengo miedo a emprender un negocio

El miedo a emprender un negocio es uno de los sentimientos más comunes en el mundo del emprendimiento. Los emprendedores con poca experiencia tienen que superar una serie de barreras mentales que se pueden manifestar en forma de miedos.

Los que han creado varios negocios o empresas probablemente ya hayan superado el miedo a emprender más de una vez, pero este sentimiento no se va así por así y puede volver en cualquier momento.

Lo curioso es que este tipo de miedos tienen una explicación neurológica relacionada con cómo funciona el cerebro. Por otro lado, existen muchas técnicas para perder el miedo a emprender las cuales no funcionan de la misma manera para todo el mundo pero que te pueden a ayudar a gestionar esta emoción.

 

Cómo vencer el miedo a la hora de emprender un negocio

 

superar el fracaso

 

El primer paso para superar el miedo a emprender un negocio es tomar conciencia de qué es lo que está pasando realmente. A lo mejor has escuchado alguna vez datos como que el 80% de las empresas no sobreviven al primer año o que nueve de cada diez startups no llegan a los 3 años de vida.

Lo más interesante es que si tuviera que poner la mano en el fuego tengo la sensación de que probablemente más del 90% de los emprendedores piensan que ellos están en el otro saco.

Que ellos son muy buenos y no van a fracasar… Que tienen una grandísima idea y no hay posibilidades de que no salga bien… O que no tienen miedo a emprender un negocio…

Estas formas de pensar son muy buenas y es un pequeño paso para superar el miedo a emprender dado que lo más difícil para superarlo es la parte mental. Y es aquí donde hay que empezar a trabajar.

 

¿Qué significa fracasar y por qué es bueno?

Lo siento si aún no te diste cuenta o no lo sabías pero en España no tenemos potenciada la cultura del emprendimiento. Estamos a años luz de otros países como Estados Unidos, Francia o los Países Nórdicos.

No es muy raro dado que la cuota de autónomos es de las más altas de Europa y esto no ayuda en absoluto a superar el miedo a emprender un negocio teniendo en cuenta que una de las principales preocupaciones de los emprendedores son los impuestos que hay que pagar aunque no estés generando ingresos.

La palabra fracasar en sí es muy dura de escuchar. Parece como que un fracaso es lo peor que le podría pasar a una persona… Que se acaba el mundo cuando se fracasa y hay que empezar todo de nuevo… Que si fracasas es que eres malo y deberías dedicarte a otra cosa…

Pues por si no lo sabías en Estados Unidos fracasar se ve como algo muy positivo porque para fracasar es necesario haberlo intentado antes. Y los que fracasan y se recomponen demuestran una fortaleza e intencionalidad de triunfar que les ayuda a perder el miedo a emprender un negocio.

Dice una historia popular que los empresarios Americanos prefieren contratar a personas que hayan fracasado muchas veces porque demuestran que tienen la capacidad de luchar contra las adversidades y seguir adelante a pesar de las dificultades.

Lo que me gustaría que te llevases de esta parte es que el fracaso es solo una percepción y que un fracaso se puede ver como un éxito que te ayude a superar el miedo a emprender un negocio.

 

La competencia y el miedo a los competidores

Otro de los principales miedos a emprender es por la competencia. Algunos incluso no se atreven a empezar porque hay muchos competidores en el mercado y esto puede que sea cierto pero… cuánto de esto es el miedo hablando desde el subconsciente y cuánto es realmente cierto?

Un punto fundamental de un modelo de negocio es analizar la competencia de mercado. Sin embargo los datos verdaderos pueden ser difíciles de recopilar dado que es complejo analizar cuántas personas estarían dispuestas a comprar un producto.

Por ejemplo, imagina que decides montar una frutería en tu barrio. Para vender necesitas que vengan personas físicas a tu establecimiento y compren tu producto. Si en el barrio ya hay otra frutería que está acaparando todos los clientes entonces la competencia es grande.

Ahora si tu negocio está basado en internet, como podría ser un servicio de asesoramiento para emprendedores online, entonces tu cuota de mercado se puede extender a todas las personas que usen internet, hablen tu idioma y estén interesados en tu servicio.

Si hay competencia significa que hay posibles clientes, entonces esto es una buena señal que te demuestra que hay gente interesada en comprar el producto. Si no hubiera competencia entonces sería un monopolio y con los monopolios es muy difícil competir.

Para superar el miedo a emprender un negocio es importante tener en cuenta la competencia pero no dejar que te bloquee el que hayan otras empresas que hacen lo mismo que tú.

 

Salir de la zona de confort

Emprender con algo nuevo es en esencia salir de la zona de confort por completo y esto está relacionado directamente con los principales miedos a emprender un negocio.

La zona de confort tiene una explicación neurológica y a pesar de no ser un experto en esta ciencia, me atrevo a compartir contigo una reflexión sobre qué significa la zona de confort y cómo te puede ayudar a vencer el miedo a emprender. El miedo es una emoción que sirve para protegernos y asegurar nuestra supervivencia.

El miedo hace que corras si te viene un león en medio de la selva. Aunque en las ciudades no hayan leones, es necesario tener miedo también para sobrevivir.

La zona de confort es un estado en el que sin hacer nada tenemos nuestra supervivencia asegurada. Mientras ves la tele en casa estás en la zona de confort con todas las necesidades cubiertas. Renunciar a un trabajo de 9 a 5 con un sueldo asegurado a final de mes para emprender con un nuevo negocio sin saber lo que va a suceder es salir absolutamente de la zona de confort.

Al salir de la zona de confort el cuerpo reacciona a veces manifestando la emoción del miedo. Siguiendo el ejemplo anterior, cuando alguien deja un trabajo para emprender, lo primero que va a sentir es miedo dado que hay una gran incertidumbre de si va a poder conseguir suficiente dinero con el nuevo negocio para poder sobrevivir.

 

5 tipos de miedo a emprender y cómo superarlos

Después de hacer una breve investigación en internet me di cuenta de que hay muchísimos, quizás demasiados miedos a emprender un negocio de los que hablan otras personas, por eso he decidido hacer una breve recopilación de los miedos más comunes y compartir algún consejo que pienso que te podrían ayudar a vencerlos.

 

Miedo al éxito

Me sorprendí gratamente al descubrir que uno de los principales miedos de los emprendedores es el miedo al éxito. Y es que hay veces que uno tiene más miedo a tener éxito que al fracaso porque no está preparado para gestionar una subida emocional de tal magnitud.

Para superar el miedo al éxito recomiendo ver el éxito desde el lado positivo. En vez de pensar en lo malo que puede pasar si tienes éxito, ya sea tener mucho trabajo, no poder salir a la calle porque todo el mundo te va a reconocer, o simplemente no tener tiempo para dedicar a la familia; aunque para ello te recomiendo estas técnicas para administrar el tiempo.

En vez de pensar así, por qué no pensar en todo lo bueno que podría pasar? Te imaginas que tienes éxito al emprender y te sale todo bien? Cómo sería tu vida si tienes éxito con tu negocio?

 

Miedo a empezar

Siento que explicar de dónde viene el miedo a empezar algo nuevo aporta poco valor, o en otras palabras, realmente no tengo ni idea de dónde viene. Sin embargo, tengo algunas ideas sobre cómo superar el miedo a empezar a emprender.

Antes de empezar a hacer algo nuevo uno puede hacer una serie de cábalas e imaginaciones sobre qué va a pasar, cómo se va a desarrollar la nueva actividad, qué tareas hay que planear para que todo salga bien…

Pero todo esto es un arma de doble filo porque puede resultar en la parálisis por análisis. Para superar esto lo mejor es empezar sin más. Dejar un poco de lado todas las estrategias y simplemente empezar por lo primero y pasar a lo segundo para sentirse productivo. Ya luego en el futuro cuando estés siendo productivo se te ocurrirán ideas sobre cuáles son las mejores estrategias para seguir adelante.

 

Miedo a decepcionar a otros

En algún punto de este artículo tocaba hablar del miedo a decepcionar a otros especialmente aquellas personas cercanas. Es normal tener la sensación de querer demostrar todo lo que vales ante tus amigos, familia y pareja. Lo que ocurre es que esto llevado a un punto extremo se puede convertir en un miedo a emprender un negocio que te puede bloquear.

Lo primero que hay que darse cuenta es que por intentarlo y darlo todo para cumplir tu sueño no vas a decepcionar a nadie y mucho menos a las personas cercanas. Éstas no sólo se van a sentir orgullosas de que has dado el paso sino que también te van a admirar y te convertirás en un ejemplo por haberte lanzado a la piscina.

 

Miedo a lo que piensen los demás

Tal vez suene parecido al miedo anterior, pero obviamente son muy distintos el uno del otro. Creo que es algo natural en el ser humano el compararse con otras personas, pero esto puede resultar en forma de miedo a emprender un negocio por lo que los demás puedan pensar.

Hay algo que no puedes controlar en la vida que es lo que las otras personas piensan de ti. Es inevitable poder controlar los pensamientos de otras personas, verdad? Entonces lo mejor para vencer este miedo a emprender es centrarte en lo que puedes controlar. Una de las cosas que puedes controlar es lo que piensas sobre ti mismo. Como bien dijo el jugador de fútbol Carles Puyol…

Una vez logres convencerte a ti mismo podrás convencer al resto del mundo

 

Miedo a perder dinero

Al emprender con un nuevo negocio es probable que tengas que hacer una inversión. A veces puedes conseguir financiación y otras tendrás que poner dinero de tu bolsillo. Dependiendo de qué idea de negocio tengas deberás considerar que durante un tiempo no vas a tener muchos ingresos.

Lo importante para superar este miedo a emprender un negocio es tener claro que vas a necesitar un tiempo para que el negocio arranque y empezar a generar ingresos.

Una idea puede hacer una estrategia para saber cuánto tiempo puedes sobrevivir sin ganar dinero. De esa manera no hace falta que te preocupes por el dinero hasta que llegues a la fecha en la que calculas que van a empezar a llegar los ingresos.

 

A pesar de todo tengo miedo a emprender un negocio

Independientemente de en qué fase te encuentres, de si ya has emprendido antes, o de si tienes mucho o poco miedo, todos los emprendedores pasan por situaciones parecidas. Aún aquellas personas que llevan muchos años emprendiendo y han tenido éxito en sus negocios siguen teniendo este tipo de emociones de vez en cuando.

Lo siento si te digo que esas personas con mucho éxito dicen que estos miedos a emprender no se van nunca. Viéndolo por el lado positivo es algo muy bueno dado que los miedos a veces nos ayudan a mantenernos alerta ante el peligro para estar preparados para actuar ante situaciones adversas.

Asumiendo que estos miedos van y vienen lo mejor es tomar conciencia, saber que están ahí y aceptarlos. Entender que las emociones están para protegernos aunque a veces puedan resultar incómodas y parece que en vez de beneficiarnos nos perjudican.

Hay mucha información y personas que comparten ideas como los 5 pasos que tienes que seguir para tener éxito, o te den 10 consejos para emprender negocios desde casa. Lo importante es investigar, leer todo lo posible, y adaptar la información a tus necesidades.

Lo mejor es que seas tú mismo quien se haga su propia receta basada en la experiencia. Que poco a poco vayas construyendo tu base de datos sobre lo mejor que te funciona y desechar lo que no te sirve. Y sobretodo acordarte de lo bonito que es vencer el miedo a emprender un negocio porque lo peor es arrepentirte por no haberlo intentado.

Post Views: 1.858
Tags: emprenderMiedo

Suscríbete al Newsletter más Resiliente

Estamos mandando la información a la sede central

Todo ha salido bien! estás más cerca de formar parte de La Resiliencia! mira tu correo.

Entrepreneurs Fight Club

#Fighters & Jotaypunto son marcas registradas

© 2022 Web creada por Coco Solution & Jotaypunto.

Todos los derechos reservados

Instagram
Facebook-f
Twitter
Youtube
Tiktok-logo
Linkedin
No Result
View All Result
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Fighters de la Vida
    • Próximamente
  • Jotaypunto
    • Próximamente

© 2022 Coco Solution & Jotaypunto Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad