Entrepreneur Fight Club
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Fighters de la Vida
    • Próximamente
  • Jotaypunto
    • Próximamente
No Result
View All Result
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Fighters de la Vida
    • Próximamente
  • Jotaypunto
    • Próximamente
No Result
View All Result
Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result
Home Marketing

Qué es Coworking y los mejores espacios coworking en España

efightclub by efightclub
28 febrero, 2020
in Marketing, Negocio
0
Qué-es-Coworking-y-lista-de-los-mejores-en-España
12
SHARES
1.1k
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Contenidos

  • ¿Qué es el coworking?
  • ¿Para quién es bueno el coworking?
  • ¿Quiénes son los coworkers?
  • 10 mejores espacios coworking en España
    • Espíritu 23, un coworking muy pintoresco en Malasaña
    • The Living Room, un acogedor coworking en Málaga
    • Wayco, el coworking más puntero de Valencia
    • Crec, el coworking industrial de Barcelona
    • Doutroxeito, el coworking relax en Santiago de Compostela
    • The Surf Office, coworking en Canarias como si estuvieras de vacaciones
    • La Bañera, un coworking muy chulo en Sevilla
    • Tenerife Coworking, un espacio que mola mucho
    • Working Space, trabaja junto a tu mascota en Madrid
    • Impact Hub, inspiración y coworking de la mano
    • TF CoworkIN, el todo en uno hecho coworking

Decidiste trabajar por tu cuenta y estás consciente de que cada euro cuenta y de que toda ayuda es poca.

Haz escuchado hablar del trabajo cooperativo pero aún no tienes muy claro qué es el coworking.

Pongámonos en situación: Eres un emprendedor incipiente que debe preocuparse por conseguir un modelo de negocio viable y fuentes de financiación.

Pero eso no es todo.

También debes lidiar con gastos de luz, alquiler, agua, la contribución, el local y todos aquellos gastos cotidianos necesarios para encaminar tu proyecto sin acabar en la ruina.

Te abrumas.

Durante los últimos años, esta situación se ha convertido en una trampa para los autónomos y gerentes de nuevas empresas en España.

¿Qué haces?

Lo único que se te ocurre es preguntarle a San Google sobre el trabajo cooperativo y sobre qué es el coworking.

Respiras.

El trabajo cooperativo parece hacerle la vida más fácil a los emprendedores, freelancers, autónomos y pymes que están dando los primeros pasos en su independencia económica.

Esto sucede porque en los espacios coworking, se fomentan las relaciones entre profesionales de distintas disciplinas, lo que puede desembocar en nuevas relaciones cliente-proveedor o en algún tipo de intercambio o colaboración entre los coworkers.

En los últimos años, el trabajo cooperativo, en inglés coworking, ha pasado a formar parte del vocabulario del mundo empresarial y ahora te explicamos por qué.

 

¿Qué es el coworking?

 

Cuando se habla sobre qué es el coworking, se debe aclarar que más que un ‘boom’ es un movimiento global basado en un concepto muy sencillo: la filosofía cooperativa.

En-la-unión-está-la-fuerza.

Dentro de esta forma de trabajo, una serie de profesionales comparten un espacio, físico o virtual, comparten equipamiento, gastos y experiencias, con el objetivo de desarrollar sus proyecto de forma independiente, a la par de fomentar proyectos conjuntos.

Pero cuando definimos qué es el coworking, no solo hay que hacer énfasis en el tema ahorrativo de los gastos, también se deben reconocer otros beneficios, tales como:

 

  • Termina con el aislamiento de algunos freelancers.
  • Establece una rutina laboral.
  • Aumenta la productividad, al estar inmersos en un ambiente centrado en el trabajo.
  • Networking. El intercambio de ideas, conocimientos y experiencias con los coworkers es importante para mejorar los resultados de tu trabajo.
  • Flexibilidad de entrada o salida, ya que no se es propietario de los suministros.
  • Se crea una comunidad afectiva que alimenta la inspiración y la motivación.
  • Separación entre la vida personal y laboral.
  • Relaciones estables con coworkers que pueden terminar en una relación cliente-proveedor.
  • Se facilita la actualización, ya que en muchos espacios coworking se organizan charlas y jornadas para estar informados sobre tendencias y novedades en el mercado. También puedes mantenerte actualizado con estos blogs para emprendedores, aunque nunca será igual que acudir a un evento.

 

¿Para quién es bueno el coworking?

 

Luego de leer la definición de qué es un coworking estamos seguros que más de uno quedó flechado con esta metodología de trabajo, pero la verdad es que no es pertinente para todos los profesionales o tipos de empresas.

 

No me imagino a un cirujano operando en una sala compartida o a un farmaceuta tomando un café en una hamaca, mientras manipula sustancias tóxicas.

 

En cuanto a las características y funcionamiento, los espacios coworking resultan interesante y beneficioso para los autónomos, los profesionales que trabajan de manera individual como freelancer, los emprendedores, las startups o pequeñas empresas.

 

En cuanto al tipo de profesiones, este tipo de espacios son pertinentes para  aquellos que desempeñen su trabajo por medio de un ordenador o dispositivo móvil. Para profesionales vinculados al área de tecnología, marketing o comunicación.

 

¿Quiénes son los coworkers?

 

En cuanto al perfil de los coworkers, la 2ª Encuesta Mundial sobre Coworking (Deskmag, 2011) concluye:

 

  • La mayoría son urbanitas (viven en ciudades de más de un millón de habitantes).
  • El coworker promedio todavía tiene 34 años y dos tercios de los coworkers son hombres.
  • Cada vez son más jóvenes y más mayores. En promedio, uno de cada doce coworkers tiene más de 50 años.
  • Son trabajadores bien formados. Tres de cada cuatro coworkers tiene, como mínimo, un título universitario.
  • Ganan bastante. Un tercio de los coworkers declara tener unos ingresos por encima del salario medio de sus países.
  • Los coworkers han probado, de media, 1,5 espacios coworking.
  • Prefieren trabajar cerca de casa. Casi dos tercios de los miembros viven a 20 minutos o menos de su espacio de trabajo, y uno de cada cuatro a tan sólo 10 minutos.

 

Ahora que dejamos claro qué es coworking, cómo funciona y quién es el coworker promedio, te preguntamos ¿Esta forma de trabajo es para ti?

Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo el post, porque te dejamos una lista de los

 

10 mejores espacios coworking en España

Espíritu 23, un coworking muy pintoresco en Malasaña

 

espiritu 23 Madrid espacio coworking

 

 

Espíritu 23 es uno de los espacios coworking en Madrid que destaca por la decoración de sus paredes a modo de mural, con referencias muy vintage y pintorescas.

 

Es un espacio para profesionales independientes y pequeñas empresas, donde se favorece a la creación y el cambio, a través de un punto de encuentro de personas que comparten el mismo espíritu.

 

Desde 70€ al mes, puedes tener acceso a 32 puestos con wifi, impresoras y uso de zonas comunes (cocina, baño, salón exterior) y sala de reuniones.

The Living Room, un acogedor coworking en Málaga

 

the living room coworking Malaga

 

The Living room quiere que vayas a trabajar sintiéndote como en casa, en un ambiente cómodo pero internacional y placentero, donde siempre podrás practicar  inglés u otro idioma europeo.

En este espacio de coworking sentirás una mágica combinación entre trabajo, amigos y colegas.

Con una cuota mensual de € 175.45 tendrás acceso 24/7 a tu escritorio, áreas para reuniones de videoconferencia, una increíble lounge area, cocina y café; así como, podrás disfrutar de eventos, fiestas o paseos alrededor de Andalucía ¡Una pasada!

 

Wayco, el coworking más puntero de Valencia

 

wayco espacio coworking Valencia

 

Wayco es un espacio de coworking en Valencia que se presenta como mucho más que un sitio para el trabajo cooperativo. Wayco es una filosofía de vida que se deja ver en cada rincón.

La decoración es muy práctica, presumen de una impresionante cafetería y terrazas, unida a la última tecnología, en donde no falta el networking semanal y el mejor ambiente entre coworkers.

Crec, el coworking industrial de Barcelona

 

crec espacio coworking Barcelona

 

 

Crec es uno de los espacios coworking construido en una nave industrial en Barcelona, con oficinas en Eixample y su ‘warehouse’ en el barrio Poble Sec.

El lugar apuesta por una decoración minimalista y natural, con mucha madera y vegetación, en la que se celebran mercados ecológicos o muestras de food truck.

Desde € 130 mensuales, tendrás acceso a las cosas típicas como un escritorio, un locker, Internet, un salón de reuniones, con el plus de la posibilidad de un Employment advice.

 

Doutroxeito, el coworking relax en Santiago de Compostela

 

doutroxeito coworking

 

En Deoutroxeito saben que la vida del emprendedor y del autónomo es estresante, y que muchas horas de trabajo puede resultar agotador. Como solución ofrecen sus espacios de descanso que son un must para alternar las horas de descanso y de trabajo. Si ellos no te convencen pueden ver todos nuestros consejos para emprendedores e intentar cambiar el chip desde ya con tu proyecto o empresa.

Desde €120 al mes, tendrás acceso a un escritorio flexible con wifi, con el extra de que podrás disfrutar de las salas de formación y los eventos o actividades, además de un garaje solo para bicicletas.

The Surf Office, coworking en Canarias como si estuvieras de vacaciones

 

the surf office espacio coworking canarias

 

 

¿Qué pasa cuando llega el verano y el cuerpo nos pide playa, pero no podemos ausentarnos del todo? ¡Nos vamos a The Surf Office!

Es un espacio de coworking diseñado para aquellos amantes del surf que también trabajan con portátiles y conexión a Internet, pero no quieren renunciar a sus largas jornadas de deporte veraniego.

En este increíble espacio, tendrás acceso a tu workspace con todas las facilidades, acomodación cerca de la playa, y facilidades para asistir a actividades recreativas ¡Un sueño hecho realidad!

 

La Bañera, un coworking muy chulo en Sevilla

 

la banera coworking sevilla

 

 

Si quieres hacer coworking en Sevilla te recomendamos La Bañera, un lugar diferente ubicado en pleno centro, en un barrio repleto de artesanos y mucha creatividad.

Con  la tarifa mensual de €180 al mes, podrás trabajar en unas amplias mesas con todos los servicios, ir a tomarte un café, o tenderte en la hamaca si el día está especialmente rudo.

Si eres un bañerista, también tendrás acceso al aparcamiento para bicicletas, cubierto y cerrado, al uso de la sala de reuniones y del almacén, al igual que a domiciliar allí a tu empresa.

 

Tenerife Coworking, un espacio que mola mucho

 

Tenerife Coworking

 

 

Si estás buscando espacios coworking en Tenerife, te mandamos derechito a Tenerife Coworking.

Gracias a un amplio popurrí de perfiles laborales que hacen vida en sus espacios, freelancers, nómadas digitales,  pequeñas empresas, startups, y en general, emprendedores en Canarias pueden hacer networking y descubrir interesantes colaboraciones entre coworkers.

 

Con solo  €100 mensuales, accederás a un puesto fijo con todos los servicios y un día de sala de conferencia. El extra es que podrás asistir a actividades como meetups, workshops o el Food friday ¡comida gratis para los coworkers el último viernes de cada mes! Un momento para conocer mejor a tus  coworkers y así crear lazos fuertes dentro de la comunidad.

 

Working Space, trabaja junto a tu mascota en Madrid

 

working space espacio coworking Madrid

 

 

Entre los espacios coworking en Madrid, Working Space se destaca porque conviven trabajadores junto a mascotas, niños y las marcas madrileñas más punteras. Sí, es posible.

Además, es un lugar idóneo para comenzar tu idea emprendedora porque tienen tarifas muy accesibles (€75 mensuales) con acceso a servicios como mesa de trabajo individual, oficina virtual, sala de reuniones, impresoras/escáner y conexión wifi. También, apuestan por técnicas que cuidan el medio ambiente como una iluminación muy estudiada o la calefacción basada en el suelo radiante.

 

Impact Hub, inspiración y coworking de la mano

 

impact hub coworking madrid

 

 

Impact Hub es una marca de coworking en Madrid en donde cada detalle de la decoración cuenta. Tienen varias sedes, todas encantadoras: Impact Hub Classic, Hub Next y Hub Up.

Tres espacios de coworking en los que no faltan extras o hasta terrazas, que hacen de esta marca de coworking, un lugar muy especial para trabajar y celebrar eventos.

 

TF CoworkIN, el todo en uno hecho coworking

 

TF CoworkING

 

Instalaciones de última generación, fácil aparcamiento, cocina equipada… ¿Qué más se puede pedir?

En Tenerife, el TF CoworkIN te brinda un espacio para impulsar tu idea desde 95 euros al mes si quieres un puesto de trabajo individual, y hasta 220 euros si lo que prefieres es tener tu propio cubo de trabajo, un espacio modular equipado con 3 mesas y 3 sillas para que puedas disponer de más privacidad para ti y tu equipo y así levantar tu negocio en uno de los mejores coworking de España.

El coworking cuenta con un área de presentaciones, dos salas de reuniones y una sala de formación, en la que habitualmente se imparten clases específicas de temas relacionados con el emprendimiento que te ayudarán en tu aventura de iniciar un negocio.

Y no menos importante, qué es un coworking sin su office para poder hacer networking mientras disfrutamos de un café y de su acceso 24h los 365 días del año. Porque todos sabemos que el verdadero emprendedor no tiene horarios.

 

¿Te gustaría añadir alguno a nuestra lista? Envía un mensaje privado y si cumples nuestros requisitos te lo incluiremos. Ahora bien, si ya trabajas en un espacio coworking, puedes utilizar algunas de las herramientas para emprendedores que seguramente te ayudarán en tu día a día.

Post Views: 2.350
Tags: coworking

Suscríbete al Newsletter más Resiliente

Estamos mandando la información a la sede central

Todo ha salido bien! estás más cerca de formar parte de La Resiliencia! mira tu correo.

Entrepreneurs Fight Club

#Fighters & Jotaypunto son marcas registradas

© 2022 Web creada por Coco Solution & Jotaypunto.

Todos los derechos reservados

Instagram
Facebook-f
Twitter
Youtube
Tiktok-logo
Linkedin
No Result
View All Result
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Fighters de la Vida
    • Próximamente
  • Jotaypunto
    • Próximamente

© 2022 Coco Solution & Jotaypunto Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad