Contenidos
Aviso a navegantes, si te encuentras leyendo este post y eres un emprendedor experimentado, es mejor que te salgas y te pongas a leer algo más interesante. Este artículo se ha realizado exclusivamente para emprendedores que se encuentran iniciándose, ¿No todo va a ser rajar el emprendimiento y hacer artículos chulos para los entendidos en la materia?.
El objetivo de este artículo es que estos nuevos emprendedores vayan adquiriendo nociones básicas dentro del emprendimiento y que algún día puedan entender el resto de artículos más enfocados a emprendedores experimentado, hay que servir a todos. Empezamos con uno para los nuevos…
El término startup es una palabra que cada vez la escucho más veces al día. ¿Pero realmente sabes qué significa? ¿Realmente comprendes todo el esfuerzo y las obligaciones que conlleva este tipo de negocios? Sinceramente, no lo creo.
Sobre todo, si estás leyendo este artículo acostado cómodamente desde tu sofá tomando una cerveza en lugar de estar haciéndolo en la sala de espera del futuro inversionista que hará que puedas cobrar ese sueldo soñado trabajando en tu propio negocio haciendo lo que más te gusta. Pero, ahora, pongámonos serios, sé realista…
Actualmente, la mayoría de startups fracasan, concretamente el 80% según Luis Martín Cabiedes…
Una Startup es un modelo de negocio escalable y replicable en el que se trabaja bajo condiciones extremas de incertidumbre al estar creando una solución normalmente de carácter tecnológico.
Consta de diferentes fases, entre las más duras, contrastar las hipótesis del proyecto con los consumidores que al fin y al cabo son los que tienen esa necesidad y pagarán por ella si se la resuelves. Este es el principal motivo de fracaso de las startups, no moverse para comprobar que su idea realmente es la bomba y no saber cómo conseguir fondos de inversión ¿O no?.
El principal objetivo de este tipo de emprendimiento es conseguir financiación en las primeras fases del desarrollo del negocio para poner en marcha la idea para luego revertir la inversión produciéndose una recuperación de ésta más beneficios.
Al ser un modelo de negocio que parte de unas ideas intangibles, sin hacer nada no se consigue NADA. No puedes pretender que una idea, por fabulosa que sea, se venda sola y sin desarrollarla a algo tangible.
Hacia algo que puedas mostrar y que ayude a comprender a la persona que puede invertir en ella por qué debe hacerla o que es lo que va a obtener a cambio de darte su dinero.
Seamos lógicos, nadie te va a dar su dinero así porque sí por mucho que le caigas muy bien o seas una bellísima persona. Y menos, en temas de negocios, donde el dinero llama al dinero. Aquí gana el que tiene el pensamiento más estratégico y es capaz de conseguir resultados en el menor tiempo posible.
Este tipo de acciones solo lo consiguen aquellos tiburones que son capaces de distinguir al tipo de negociador que tiene delante de sus narices y le muestra el proyecto ofreciéndole lo que necesita oír en ese momento. Si sólo dispones de un minuto para hacerlo, tienes que tener la capacidad de aprovechar la oportunidad con ese posible inversor, captar su atención y lograr una cita para explicarle con más detalles los datos técnicos y las condiciones que hagan falta.
¿Conoces la técnica de Pitch Elevator? Pues aplícatela. Ser capaz de explicar tu proyecto en un minuto ante posibles accionistas, inversionistas o cualquier perfil similar, es importante porque te permite ser objetivo y extraer los datos más relevantes con los que lograrás obtener una cita para hablar de ello con más detenimiento.
Para que consigas la inversión que más te conviene, te damos una guía para que puedas estudiar las opciones y comenzar a trazar caminos para llegar a ella.
Recuerda, del mismo modo que todas las personas son diferentes, en los negocios es lo mismo, y cada camino para conseguir el objetivo lleva consigo estrategias diferentes.
Fondos de inversión para obtener pasta para tu negocio
1. Business Angels
Los Business Angels son aquellas personas particulares con o sin experiencia en negocios que invierten su propio dinero en startups. Pero no te olvides, aunque se trate de un tipo de inversor privado, no invertirá dinero en tu negocio si no lo ve escalable en un plazo de tiempo concreto. Recuerda, él te da su dinero porque cree en ti, piensa que tu idea le devolverá al menos, lo mínimo que te dio.
Como hay de todo en la viña del señor, los business angels, por experiencia propia, más que condiciones de un regreso de la inversión, suelen poner como condición estar al tanto de las decisiones del proyecto, o incluso ser el mismo quién las apruebe finalmente. Cuando hablamos obviamente de inversores muy pequeños y que te van a aportar poco a la empresa. Y dependiendo del proyecto que sea, suelen darte el dinero sin más, sin condiciones, por el aporte que supone ese proyecto a la sociedad. Ojo, que estoy viendo tu sonrisa ahora mismo, esto solo sucede, 1 vez entre 1.000.000 de proyectos. NADIE TE DA DINERO SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. NADIE. Espabila.
2. Capital Riesgo
Los Fondos de Capital Riesgo cuando estamos empezando no son accesibles para la mayoría de emprendedores que empiezan, a no ser que tu padre sea inversor, vayas a una ronda con sus colegas los inversores, y te den pasta porque quieren algo de tu «papaito» querido del alma. Por tanto, esta opción al principio proponte tacharla de la mente y empieza por algo que sea más accesible.
3. Fondos públicos
Aquí ya estoy hablando tu mismo idioma, estos sitios donde vas, presentas tu proyecto y te dan entre nada y 10.000€ puede ser un buen inicio. Puedes presentarte a concursos que normalmente se pagan con dinero público o buscar subvenciones que puedas pedir para tu proyecto, esto sería un buen punto de partida aunque no es el principal. Si puedes ahorrarte pedir dinero, sea el que sea, es mejor. Estarás más enfocado en tu principal necesidad, hoy y dentro de 15 años, vender.
4. Participaciones.
Cuando tienes un modelo de negocio definido donde eres capaz de prevenir cuánta pasta hace falta para ponerlo en marcha, cuánto tiempo te va a llevar, cuánto tiempo tiene que pasar para comenzar a obtener beneficios, cuántos ingresos vas a tener cada mes, etc. Puedes lograr diferentes inversiones a cambio de recibir un porcentaje de beneficios teniendo en cuenta la cantidad de dinero que ha invertido inicialmente.
Los primeros años, esos inversores estarán recuperando su inversión, pero después obtendrá sus beneficios y se marcharán por donde han venido en la mayoría de casos. Sólo necesitas tener claro cuánto porcentaje les puedes ofrecer a cada uno sin tú tener pérdidas.
5. Tus Clientes.
Sí, como lo oyes, ¿por qué no los usuarios finales que se beneficiarán de tu proyecto no querrían invertir en ti, si tu negocio es la bomba? Piensa que si realmente estás ofreciéndoles una solución estrella que más nadie puede hacer y sólo tú tienes la fórmula, ¿de verdad crees que no le es rentable darte un poco de dinero? Si en un período corto de tiempo puedes darle facilidades en su día a día suponiéndoles un ahorro de tiempo en algo, te darán el dinero encantados.
Ellos mismos se darán cuenta de si le es rentable hacerlo o no, pero para ello, tienes que saber cómo hacerles llegar tu proyecto estrella para que quieran abrir la cartera y empiecen a darte billetes.
Hay miles de plataformas crowdfunding financiando proyectos de esta índole. Es una financiación colectiva donde cada persona aporta lo que puede o puedes establecer una cifra mínima a cambio de recompensas también.
Uno de los proyectos que más ha recaudado dinero es Everyday Backpack, un conjunto de mochilas que tenía como meta conseguir 500.000 dólares para su producción. Sea como sea, no sólo lograron ese objetivo, si no que han logrado llegar más allá consiguiendo la cifra de 6.565.782 $ en 59 días.
Esto son algunos consejos para emprendedores dummies que creo que pueden ser muy positivos para la gente que empieza y no tiene ni idea de lo que significa emprender. Por esta línea vamos a seguir haciendo artículos para también poder ayudar a la gente que empieza y lo combinaremos con artículos más densos, más duros, más de guerra de startups e iremos acercando a estos nuevos emprendedores a nuestra jungla, FIGHT!