Contenidos
En Entrepreneurs Fight Club nos vuelve loco todo lo que sea ganar dinero. Y así, investigando, nos dimos cuenta de la cantidad de dinero que tiramos al cabo del año. Sí, tú también lo estás haciendo sin darte cuenta. ¿Cómo podemos hacer para cambiar esta situación? Al vender ropa usada, estaremos sacando una rentabilidad a todo ese fondo de armario que llega a camuflarse con el entorno.
En este artículo, te presentamos una forma que puede transformarse en una idea de negocio original. Una guía completa para poder sacar rédito a todas las prendas que tú y toda tu familia ya no usáis: consejos previos, webs y apps para subir darle salida a esa ropa, recomendaciones… ¡De todo para poder recuperar parte del dinero gastado en la temporada anterior!
¿Comenzamos? Cuando quieras.
¿Por qué vender ropa de segunda mano?
Muy sencillo: todos buscamos, tarde o temprano, ahorrar un poco más; sobre todo en esos momentos en que los gastos más nos aprietan. Ahí es cuando empiezas a buscar esa calderilla dentro del sofá, artículos para poder vender online…
Pero, ¿qué hay de la ropa? Seguro que siempre la has donado, metiéndola en esos contenedores de Cáritas. Sin embargo, y aunque no decimos que dejes de donar, estás obviando un hecho: esas prendas que regalas tan alegremente, te han costado un dinero.
Dicen que cada año de media estamos tirando 7 kg de ropa que ya no usamos.
¿Qué te parece si te decimos que puedes sacar un beneficio por ella?
¿Cómo puedo vender ropa usada?
En este artículo describiremos varios sitios para la compraventa de ropa de segunda mano. Los métodos suelen ser muy sencillos, porque aún hay muchas personas que desconfían hasta de su propia sombra; por lo que los marketplaces (lugares de venta) se ven obligados a ofrecer facilidades y transparencia, a cambio de una comisión.
¿Se puede ganar dinero vendiendo prendas de segunda mano?
¡Por supuesto! Justamente para eso nos hemos trabajado este post, para que salgas sin dudas de aquí, listo para sacar rentabilidad de más de la mitad de tu armario.
¿Cuándo es el mejor momento para dar el paso? En el momento en que el ropero no cierra. Ese es el punto de no retorno, donde no te queda más remedio que: vender o regalar.
Si ya estás más concienciada en cuanto a la primera opción, sigue leyendo.
¿Dónde puedo vender mi ropa usada?
Llegamos a la parte central del artículo. Ante la cantidad ingente de ofertas, nos vimos obligados a clasificar esta sección en 3 opciones, entre ellas, 11 webs y 5 app para hacer dinero online con tu ropa.
Páginas para vender ropa usada
Wallapop
Este portal online de compraventa es ideal para subir tus prendas usadas. Te damos unos consejitos que te irán muy bien para no perder el tiempo:
- Plancha la ropa, déjala impecable.
- Saca unas fotos con un fondo que no llame la atención, a poder ser claro. La razón de esto es que de esta forma la gente no se distrae y puede ver claramente qué es lo que estás ofreciendo.
- Trata de subir unas cuantas imágenes, y si puedes también, haz de modelo, para que la persona interesada pueda ver más o menos cómo queda.
- Ofrece garantías: la gente se muestra reacia a pillarse los dedos. Cosas como “precio negociable”, acerca más a futuros compradores.
- En la descripción del producto, procura no poner solamente características. Si aburres al personal, pasarán de tu producto. Haz que el usuario imagine toda una serie de posibilidades que obtendría en caso de comprar tus prendas. Y tampoco te pases: es una camisa, por decirte algo, no un coche.
Chicfy (Comprado por Vinted)
El famos Chicfy de «Claro que si guiapi» fue comprado por Vinted recientemente, comprando todos sus usuarios y catálogo en españa, puedes seguir haciendo lo mismo que en Chicfy, incluso mejorando la experiencia, con compras y usuarios internacionales y ventas sin comisión por parte de Vinted.
Baúlchic
Aquí se pone interesante la cosa. Te ofrecen dos opciones:
- Gestión global, donde esta empresa se encarga de todo: recogida, limpieza, selección, fotos, envío del producto… ¿Rentabilidad? Para ti, el 45% sobre el precio fina
- Gestión parcial; aquí Baúlchic te permite realizar los pasos por ti mismo y te da un 75% de la comisión. Eso sí, el control de calidad de las prendas lo realizan una vez que hay una oferta en firme por parte de un comprador.
Ebay
El sitio de compraventa de artículos de segunda mano por antonomasia. Creo que todos sabemos cómo funciona, pero para resumir, hay dos formas de ganar dinero por este portal: venta directa (subes tus artículos con un precio fijo) o venta por subasta (sobre todo indicado para artículos únicos o de colección, aunque también tu ropa, por qué no).
Vibbo
Todos hemos escuchado el anuncio de “Segunda mano ahora es Vibbo” (https://www.youtube.com/watch?v=EUmHNE1d5pY); que no te confunda este lavado de cara, pues puedes vender ropa usada por este marketplace. La dinámica es la misma que en Wallapop, por lo que no merece la pena alargarse mucho más aquí.
El Otro Armario
Plataforma online para poder vender ropa de segunda mano de mujer y de bebé. Te realizan una gestión completa y gratuita (siempre y cuando presentes mínimo 25 prendas), y tú solo te encargas de recibir los beneficios, que en este caso es del 50% sobre el precio final.
Micolet
Aquí la dinámica es conocida: lo gestionas tú mismo (a cambio de más comisión) o dejas que ellos se encarguen de todo. El comprador debe correr con los gastos de envío, que puede realizarse con Envialia o Correos, indistintamente.
Ropasion
Ropa usada de todo tipo: bebés, niños, hombres y mujeres. Te ofrecen todas las comodidades: recogida, selección, limpieza… Cuando aceptas las condiciones, te cobran las cajas de recogida por 3€/u.
¿Qué te llevas tú? Un 45% de comisión. Sí, quizá te parezca poco, pero ya te hemos comentado que hay muchas de estas webs que lo hacen todo, por lo que se merece que se lleven una parte importante, ¿verdad?
Mi Ropa Go!
Te recogen la ropa en casa de forma gratuita, pero mira la letra pequeña: siempre y cuando sean más de 20 prendas valoradas a partir de 60€. Si no cumples esta condición, la envías por Correo sin más problemas.
Recibes los pagos (entre 40 y 60% de comisión) cuando surjan los compradores.
Y es que vender ropa usada tiene su aquél.
Second Baby
Aquí, además de ropa de mujer y bebé, también podrás realizar compraventa de artículos infantiles, como esa cuna que ya no te hace falta, o la mantita que estuvo tiempo cogiendo polvo en el sótano.
Esta web es un “háztelo tú mismo” de manual: te encargas de subir fotos y descripciones, lo envías, y a cambio te llevas el 100% de lo que saques de cada producto.
Quiquilo (CERRADO PERMANENTEMENTE)
Después de ser comprado por el Grupo de Comunicalia en 2017 este quebró al poco tiempo y cerró permanentemente, una pena, hay que ver las causas de su cierre, investigaremos.
Detrás de este nombre curioso, se esconde un portal potente de venta de ropa de todo tipo: segunda mano, nueva con etiqueta, mujer, niño…
¿El funcionamiento? Muy sencillo; de hecho, lo tienen descrito en su web.
Ah, ¿que quieres un resumen? Vale:
- Rellena la solicitud.
- Tienes 2 opciones: embalar la ropa tú, y hacerlo con un Kit de Venta que te facilitan.
- Firma el formulario y el contrato.
- Cuando tengas todo listo, llamas a que te recojan el paquete.
- Tardan como 1 o 2 semanas en verificar que tus prendas cumplen con los requisitos de calidad. Si te dan el OK, las publican y te pagan tu comisión.
En caso de que haya prendas que no acepten, existen 2 posibilidades: que te las devuelvan, o que las donen a una ONG.
Una página web para vender ropa usada muy interesante, sin duda.
Aplicaciones para vender ropa
Tenemos que advertir que hay algunas webs que también tienen versión app; pero en este punto hablaremos de las mejores app para ganar un dinero extra vendiendo la ropa que ya no usas.
Grailed
En esta app de venta de ropa usada, podrás subir más productos. Unas fotos, descripciones, precio y a vender. Eso sí: la app se lleva un 10% de la comisión.
TheRealReal
Para todos aquellos que tengan ropa o artículos de lujo, esta app es para vosotros. Aquí podrás llevarte los bienes con un descuento de hasta un 90% sobre el precio minorista, que no está nada mal. La app realiza envíos en 61 países actualmente.
La propia empresa se encarga de que todos los productos que se dan de alta son 100% originales de lujo, por lo que no hay problema de estafas.
Además, ¿quién dijo que vender ropa usada no fuera también para ricos?
Vinted
Compro en 2020 a su rival Chify «Claro que si, Guapi». Puedes seguir comprando, vender o intercambiar ropa usada. A la hora de recibir los pagos, puedes incluir la opción de recibirlos en tu cuenta de PayPal. Además, la persona interesada por tus prendas puede contactar directamente contigo de forma gratuita.
The Luxury Closet
En esta tienda online de productos de lujo, podrás encontrar tanto ropa de primera como de segunda mano, súper exclusiva (estamos hablando de marcas como Louis Vuitton, Hermes, Plaget…), con un 70% de descuento sobre el precio de minorista.
Mercari
Ya lo dicen ellos: “¿no lo usas? Véndelo, envíalo y cobra”. Más fácil no se puede decir; y es que no solo sirve para tu ropa usada, sino para casi cualquier otro producto que hayas abandonado en un rincón de tu casa.
La app se queda con un 10% de comisión, a cambio de retener el dinero hasta que el producto no lo llegue al cliente.
Sitios donde vender ropa usada
Mercadillos
Webs como mercadillo semanal, te indican cuándo y dónde se desarrollan estos eventos para poder realizar compraventa de artículos usados, entre ellos ropa.
Tiendas de ropa
Seguramente que en tu ciudad o en la más cercana habrá alguna tienda de ropa que ofrezca la posibilidad de comprar tus prendas, o llegar a un acuerdo.
Consejos para vender ropa de segunda mano
Como dijimos, en pleno 2021, ya existen muchas opciones en este tema. E incluso contamos con empresas como Beseif, para todos aquellos que hacen ventas a distancia y no se fían de enviar el producto sin antes tener el dinero. Webs como éstas, retienen el importe y lo liberan cuando el servicio se ha realizado. Ahora no hay excusa.
También decir una cosa: no esperes hacerte millonario, ni busques dedicarte a esta profesión, a no ser que hagas compraventa de artículos de segunda mano y puedas sacar rentabilidad; eso sí, tienes que moverte mucho para ganar algo de dinero y convertirlo en actividad a tiempo completo.
Compro ropa usada, ¿qué me recomiendas?
Este artículo, como has podido ver, se centra más que nada en vender ropa usada. Sin embargo, la realidad es que todo aquel que vende algo, también es comprador, por lo que esta sección no sobra.
Cuando hablamos de comprar ropa de segunda mano, podemos aplicar los consejos que te hemos transmitido en la sección de arriba, e incluso algunos más:
- Verifica que todo esté en orden: precio, talla, costuras, limpieza (olor también, ojo).
- Que no te importe negociar. Mucha gente le da vergüenza regatear, pero sobre todo en los mercadillos, no hay más remedio si quieres comprar esa prenda a un bajo precio. Los que regentan los mercadillos se las saben todas, así que tendrás que ser astuto e ingeniártelas para salirte con la tuya.
- Atento: no es muy evidente que, una vez que compres una camisa, te la dejen cambiar por otra. Te recomendamos que estés muy seguro de lo que quieres llevarte.
- Compra al por mayor. Nos referimos a que, si te llevas varias cosas, será más fácil que el vendedor te haga precio.
- No tengas prisa por comprar. En las tiendas, mercados y mercadillos, lo mejor es tener paciencia. Sí, comprendemos que has visto algo que al parecer tenía buen precio, pero sigue mirando. Como dice mi padre: “tengo unos pocos euros, y los cogí cariño”. Así que sigue dando alguna vuelta más y habla con diferentes vendedores.
Conclusión: hoy en día es más fácil que nunca
A la vista está: en este artículo hemos desentrañado los misterios de la ropa low cost. Un mercado en el que se mueve todos aquellos deseosos de ahorrar a la hora de comprar, y los que desean vender ropa usada están de enhorabuena: métodos económicos y sencillos de sacar rentabilidad a las prendas compradas en su momento, y que ahora no hacen más que abultar en el armario y debajo de la cama.