Contenidos
Cuando nos encontramos frente al buscador y tenemos una necesidad, un problema, o buscamos información de diversa índole, estamos utilizando tipos de palabras clave SEO, ya sean transaccionales (comprar+objeto), genéricas (zapatos), Long Tails (zapatos rojos de Zara), o LSI (Una LSI de coche puede ser buscar con la palabra clave carro). Estos son solamente algunos ejemplos del gran número de tipos de palabra clave SEO que existen, pero antes de empezar a hablar en «griego» vamos a ir paso por paso para que lo puedas entender mejor…
¿Qué son las Palabras Clave o Keywords?
Las palabras clave o keywords son los términos que escribimos en la caja del buscador cuando queremos encontrar algo en Google o en otro buscador (Bing, Baidu, Yandex, etc…) y que se utiliza también por otros usuarios de forma similar, exacta, o parecida para encontrar lo mismo. Para considerar que un término es una keyword debemos demostrar que tiene un volumen de búsqueda mensual, aunque sea mínimo, y también deberemos identificar en el caso de que no tenga volumen que no hacen búsquedas parecidas o simulares, a esto se le llaman, palabras clave SEO. Que al final no es más que palabras clave que nos pueden traer tráfico desde las SERPs.
En definitiva, los usuarios encuentran páginas en Google utilizando palabras clave SEO que a su vez se transforman en patrones de consulta en el caso de que lo utilicen de forma regular otros usuarios.
Dentro del SEO on Page, las palabras clave SEO o keywords son uno de los aspectos que más hay que tener en cuenta para poder contextualizar el contenido de nuestra homepage, artículo, o página de producto o servicio. Por tanto, el Keyword Research es el estudio más importante si queremos llevar una estrategia SEO efectiva dentro de nuestro website. Si no realizamos un estudio de palabras clave SEO de forma efectiva, no atacaremos los patrones de consulta interesantes y/o relevantes para nuestro negocio y tampoco podremos posicionar rápidamente en Google porque si elegimos palabras clave seo muy competidas con un dominio nuevo, nos costará mucho más llegar y muchos se desmotivarán por el camino.
La búsqueda y análisis de frases y palabras clave es una tarea que puede ser tan sencilla o tan compleja y laboriosa como tu tiempo y bolsillo te puedan permitir. Pero es algo fundamental cuando queremos ser más visibles en Google para diferentes términos de búsqueda. Cuanto mejor sea el Estudio de Palabras Clave SEO, más rápido conseguimos pequeños resultados en los resultados de búsqueda de Google posicionando nuestro negocio. Y una vez dominado este punto nos motivaremos y atacaremos tipos de palabras clave SEO con las que consigamos más tráfico o que repercuta más en nuestras métricas de negocio.
Para poder entender mejor las palabras clave creo que es necesario mencionar algunos de los tipos de palabras clave SEO que existen, comenzamos:
1º Palabras clave SEO genéricas o exactas.
Las palabras genéricas son keywords que tienen un alto tráfico pero menor afinidad con el contenido de nuestra web. Y es que, en principio cuanto más específico sea el término, más enfocado estará el público objetivo al que nos dirigimos.
Por ello, suelen tener un promedio de búsquedas mensuales bastante elevado, sin embargo, esto termina traduciéndose en más impresiones, frente a una menor afinidad del tráfico web, conversiones, y por ende, mayor competición en los resultados de búsqueda.
Para hacernos una idea, supongamos el caso de una web que ofrece servicios de “Marketing Online” para empresas y que desea posicionarse. Optar por “Marketing online” puede ser una opción que atraiga mucho tráfico si consigue posicionarse bien (debido a la alta competencia será más difícil), pero muchos de los usuarios que entren pueden estar interesados en tener información genérica sobre marketing online pero no en contratar servicios de este tipo.
Dentro de la web podemos utilizar en distintas páginas palabras más genéricas o menos en función de nuestros objetivos, combinando impresiones con efectividad. Y es que otro factor importante a tener en cuenta es utilizar palabras clave distintas para cada página del site, con el fin de ganar más fuerza SEO.
Sin embargo, para temáticas muy competidas o en caso de blogs que requieren publicaciones continuas, para buscar palabras clave más eficaces en objetivo y no en tráfico, la siguiente técnica puede ser más interesante.
2º Palabras clave SEO Long Tails.
Las palabras clave SEO Long Tails o de cola larga son normalmente palabras compuestas por una genérica (Ejemplo: marketing) a la que le añades algo más específico (Ejemplo: marketing online). Esa cola larga que tiene cada palabra clave SEO Long tails puede tener una longitud mucho más grande (Ejemplo: cómo hacer marketing online para mi negocio que se encuentra en España).
Las diferencias básicas estriban en el volumen de tráfico (suelen tener menos volumen que las genéricas), su dificultad a la hora de posicionarlas (existe mayor competencia en las palabras clave genéricas o se encuentran posicionados dominios más fuertes), y su relevancia dentro del patrón de búsqueda del usuario (satisfacer la necesidad para una persona que busca marketing, en la que pueden estar buscando empresas, información, informes, etc…es más díficil y puede que el usuario no se encuentre con lo que realmente busca.
Pero si un usuario busca cómo hacer marketing y nosotros tenemos una Guía de cómo hacer marketing es muy posible que el usuario se quede dentro de nuestro sitio web, aumentando su interés por lo que ofrecemos y mejorando nuestras métricas on site (tasa de rebote, tiempo en página, etc…).
Para buscar palabras clave SEO Long tails puedes utilizar Keyword Planner y aprovechar las sugerencias de búsqueda que ofrece la herramienta de Google.
3º Palabras clave SEO LSI.
Las palabras clave LSI hacen alusión a las variaciones de la palabras clave que pueden significar lo mismo pero que se expresan de otra forma, por ejemplo, coche para los españoles y carro(coche) para los latinos. Aquí podríamos incluir los sinónimos o la interpretación de una palabra dentro del contexto en la que se utiliza. Para encontrar algunas LSI podemos utilizar una herramienta especifica para encontrar palabras clave SEO LSI como LSIGraph que te permite buscarlas fácilmente. Aunque mi recomendación es que utilicemos varias para poder encontrar la más efectiva.
¿Necesitamos hacer un estudio de palabras clave SEO para ser más visibles en Google?
Realmente cuando estamos intentando aprender los diferentes tipos de palabras clave SEO es uno de los aspectos que más preocupa a la gente…¿Realmente lo que estoy realizando es una pérdida de tiempo o puede contribuir al aumento de la visibilidad online de mi negocio? Pues bueno, la respuesta es que un Estudio de Palabras Clave SEO es obligatorio en los tiempos que corren.
Hoy en día existen muchos negocios online fuertes que atacan millones de palabras clave SEO apalancándose en la autoridad de su dominio, por tanto, es vital para poder comenzar viendo resultados, trabajar palabras clave con menor volumen, con menor competencia, y más factibles de posicionar en el corto plazo. Para ello, necesitaremos aprender a realizar un buen Estudio de Palabras Clave y un buen Estudio de Competidores. No invertir tiempo en esto puede producir que tardemos mucho más o que nunca veamos resultados con nuestro dominio y pensemos que Internet no sirve.
Además, ten en cuenta siempre que al principio tu objetivo no debe ser intentar posicionar por palabras clave SEO muy competidas (que suelen ser las que mayor volumen de búsquedas mensuales tengan), pongamos un ejemplo:
Una emprendedora tiene una de esas ideas de negocio con las que percibe que se va a hacer rica, montar una tienda de tacones. Ella ha visto que todos sus competidores se encuentran bien posicionados en Google y piensa la mejor palabra clave dentro de su sector es «Tacones», y puede ser verdad pero…
Esta persona se encuentra muy lejos de la realidad. La realidad es que esa palabra clave puede ser la mejor y que todos los negocios grandes puedan estar atacando esa palabra clave, por tanto, puede tardar años en posicionar esa palabra clave con el correspondiente desgaste en tiempo y en dinero que eso conlleva. Es más, seguramente esa persona se desmotive antes de llegar a obtener resultados desde esa palabra clave.
Por ello, cuando comenzamos a trabajar los diferentes tipos de palabras clave SEO es mejor empezar por LSI o Long Tails. Una long tail puede ser «tacones de piel de serpiente baratos», esta palabra clave puede tener un volumen de búsquedas mensual más bajo pero seguramente también tenga menos competidores optimizando para esa palabra clave. Desde aquí, es más probable que le pueda llegar alguna venta o potencial cliente y que con esa venta o esas pequeñas visitas sumando de 10 en 10 por ejemplo, pueda seguir motivada y reinvirtiendo su tiempo en posicionar por más y más palabras clave hasta que llega un punto en el que tienes la suficiente capacidad para poder competir en palabras clave de mayor volumen de búsquedas mensuales.
Si tienes dudas o quieres saber más sobre otros tipos de palabras clave SEO puedes contactar con nostros.