Contenidos
Cada día los hackers y cíber delincuentes son más sofisticados y amenazantes pues conforme avanza la tecnología, también lo hacen sus amenazas. Aquí te hablaremos sobre un virus que, si bien ya tiene tiempo de existir, sigue siendo igual de peligroso que el primer día que fue detectado.
¿Qué es un Ransomware?
Un Ransomware es un tipo de virus el cual se encarga de secuestrar, así es, secuestrar, archivos, información, equipos o redes completas. Esto con la finalidad de recibir un pago a cambio de liberar dicha información o dicho ordenador.
Para ello, este virus funciona mediante un programa que le permite cifrar archivos o bloquear ordenadores completos de modo que no puedes acceder a ellos. Este método es considerado como una forma ilegal de ganar dinero, ya que una vez pagado el rescate, el secuestro finaliza y el Ransomware, por así decirlo, se desactiva.
¿Cómo funciona el Ransomware?
Mediante del uso de archivos infectados o enlaces fraudulentos, el Ransomware entra al sistema de tu ordenador infectándolo y ejecutándose. El Spam es la forma más común de infección, es por eso que debes de aprender cómo cuidarte del spam y su versión maliciosa Malspam.
Otra forma de infección común es mediante archivos trampa, como los que mencionamos arriba, los cuales pueden venir en tres formas. La primera es en correos sospechosos con PDF falsos, por ejemplo, en páginas de descarga de contenido o software no oficiales, así como pueden llegar en pop ups.
Tipos de secuestros por Ransomware
Existen diferentes formas en las que un Ransomware puede secuestrar tu equipo:
- Falsos errores: La primera forma de Ransomware la encontramos en una variante que se encarga de mostrar supuestos “problemas o errores” con el equipo, así como al opción de repararlos de forma rápida mediante un pago online.
- Intimidación: Otra forma bastante común es intimidar a los usuarios con una supuesta infracción a la ley la cual se usa como justificación para bloquear contenido del equipo o todo el ordenador. Con la finalidad de evitar problemas, tendrás que pagar una supuesta “multa”.
- Información delicada: Común en las empresas, este tipo de secuestro o ataque por Ransomware se enfoca en robar la información delicada de empresas como estados financieros o datos de sus trabajadores. Para obtener beneficios, los hackers amenazan con divulgar la información si no se realiza el pago del rescate correspondiente.
- Bloqueo total: Por último, podemos encontrar el bloqueo total el cual cierra de forma completa el ordenador con un cifrado que impide el acceso al mismo. De igual forma, los hackers impiden que puedas recuperar tu información, por lo que el pago del rescate se vuelve la única forma de recuperar el ordenador.
¿Cuánto cuesta un ataque con Ransomware?
Si bien el precio dependerá mucho pues hay casos de ataques con Ransomware por pocos dólares y otros por muchas bitcoin, es posible determinar un rango. Un ataque muy básico y dirigido a un solo usuario puede llegar tener un rescate de entre 100 y 200 dólares.
El problema está en que, entre más delicada e importante la información o el ordenador, mayor será el dinero solicitado para recuperarlo. Por ejemplo, para las grandes empresas el rescate puede ser multimillonario. También debes de tomar en cuenta que la mayoría de las veces se solicita pagos con criptomonedas o con tarjeta de crédito.
¿Cómo protegerse de un Ransomware?
Tener un buen antivirus
Los Ransomware son de los virus más poderosos que podemos encontrar, es por eso que para proteger a tu equipo en tiempo real y prevenir una infección necesitarás de un buen antivirus.
Te recomendamos echar un vistazo a las mejores ofertas de precios de antivirus potentes. Estos, cuentan con la capacidad para detectar potenciales riesgos lo que te ayudará a evitar una infección. Así, lograrás prevenir una gran cantidad de dolores de cabeza y pérdida de dinero por un ataque de Ransomware.
Usar un disco externo o sistema en la nube
Pagar el rescate no es garantía de recuperar tu equipo, es por eso que muchos expertos recomiendan hacer uso de un disco duro externo, USB o nube para respaldar toda la información más valiosa y delicada de tu equipo.
Así, en caso de un ataque con Ransomware, tendrás la tranquilidad de saber qué puedes dejar tu equipo así o intentar liberarlo sin pagar el secuestro. Esto debido a que ya tendrás la información respaldada en la nube o en otro dispositivo de almacenamiento. Si bien no es una solución, es una buena alternativa ante un ataque de este virus.