fbpx
martes, enero 19, 2021
  • Podcast
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Tienda
  • Login
Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result
Home Marketing

¿Qué es un podcast y cómo funciona?

efightclub by efightclub
in Marketing
0
que es un podcast y cómo funciona

Contenidos

  • ¿Qué entendemos por podcast?
  • ¿Qué tipos de podcast existen?
    • Entrevistas
    • Información
    • Individual
  • A todas estas, ¿cómo puedo crear un podcast?
    • 1.   Definir objetivos
    • 2.           Encuentra a tu buyer persona
    • 3.           Tipo de podcast
    • 4.           identidad del podcast
    • 5.           Darle un nombre
    • 6.           Crea un logro
    • 7.           Duración del podcast
  • ¿Cómo puedo ejecutar un podcast?
    • Buen local de grabación
    • Software de comunicación
    • Banda sonora
    • Micrófono
    • Elegir la estructura
    • Definir correctamente las pautas
  • ¿Dónde puedo alojar mi podcast?
    • Soundcloud
    • Anchor
  • Los mejores podcasts de emprendimiento y marketing digital
  • Conclusión: ¿son los podcasts la radio del futuro?

Dentro del marketing digital, el audio marketing ha ido adquiriendo una dimensión para tener en cuenta y ha revolucionado este apasionante mundo durante el año 2019. Esto se produce, gracias a la transformación del comportamiento de los consumidores, provocando que las empresas escojan nuevas estrategias y comiencen a aprender lo que es un podcast y cómo llevarlo a cabo.

Aquí, las empresas han visto un verdadero filón para poder llegar aún más a sus clientes. Hoy en día, leer un artículo en un blog te puede llevar solo 5 minutos y es mucho más accesible que realizar la lectura en una revista física (si, el romanticismo de las revista y libros en papel se está perdiendo). Con el podcast sucede lo mismo, el formato audio se está convirtiendo en un elemento mucho más accesible que una lectura.

Esto sucede principalmente porque vivimos en una época en la cual consumir está conectado a la tecnología, accesibilidad y practicidad.

Por lo que, los podcasts nacen con la principal función de garantizar al oyente una conexión con todos estos puntos.

Hoy, en Entrepreneurs Fight Club te vamos a enseñar todo sobre los podcasts, qué es, para qué sirve, por qué es importante introducirlo dentro de tu estrategia de marketing de contenidos y cómo puedes hacer un buen podcast.

¿Qué entendemos por podcast?

Los podcasts son una sucesión de capítulos grabados en audio y luego retransmitidos online. Si conoces qué es un podcast, sabrás que el término en el año 2004 de la unión de dos palabras: IPod (el famoso reproductor de música de Apple) y broadcasting (que significa radiodifusión en inglés). Por lo tanto, el significado de podcast en español vendría a ser

Estos podcasts pueden estar grabados en diferentes formatos (a lo largo del artículo iremos viendo cuales son) como pueden ser entrevistas o grabaciones individuales en donde el locutor habla sobre algún tema específico.

Sin embargo, independientemente del formato en el que esté grabado un podcast, necesitan si o si de un tema y de alguien que realice la presentación, lo que se conoce como host.

¿Qué tipos de podcast existen?

Dentro del podcast existen varios tipos, cada uno con una función diferente, con objetivos distintos, pero con un nexo en común, llegar al público objetivo.

Pero ¿cuáles son esos tipos de podcast? en las siguientes líneas te vamos a mostrar los formatos más utilizados:

Entrevistas

En este formato, en cada episodio se entrevista a una persona diferente, en donde los temas a tratar pueden ser diversos. Un punto fuerte de este formato es que, el podcast no solo va a tener un alcance en tu red, sino que también tendrá un impacto positivo en la red del entrevistado.

Asimismo, si sabes qué es un podcast, te darás cuenta de que es un formato cercano, natural y distendido, en donde ambos locutores cuentan sus experiencias y vivencias dentro del sector a tratar, realizando saltos en el guión con comentarios que harán que los oyentes se sientan cómodos.

Información

La idea de este formato es la de transmitir información sobre algún tema específico al oyente. Como bien sabes, los podcasts tratan de imitar a los programas de radio, pues bien, este formato es lo más cercano a la radio que podamos encontrar, donde oíamos las noticias en AM/FM.

No obstante, aquí la diferencia la marca el podcast, que se encuentra disponible en internet para ser escuchado en cualquier momento del día y en cualquier dispositivo.

Individual

El formato clásico dentro del podcast. Técnicamente es más sencillo de ejecutar que los demás, pero, hay que ser agradable, efusivo y tener un buen autoconocimiento si se quiere grabar en este formato.

Un punto a favor es que la edición es sencilla. En este caso no vas a tener que estar pendiente de tu agenda de invitados o de las posibles personas que puedan ayudarte en alguna parte de la edición de tu podcast.

A todas estas, ¿cómo puedo crear un podcast?

Si llevas tiempo dándole vueltas al tema e incluirlo dentro de tu estrategia de contenidos, pero no sabes qué es un podcast cómo crearlo, este es el momento adecuado para hacerlo. Primero debes de tener claro que, vas a necesitar una gran planificación y dedicación.

 Dicho esto, te vamos a mostrar los pasos que debes de dar si quieres crear un buen podcast.

¡No pierdas detalle!

1.   Definir objetivos

No puedes iniciar un nuevo proyecto si no tienes claros tus objetivos, puede parecer un tópico, pero créeme, no lo es. Si no quemas esta etapa, es probable que sea casi imposible sacar adelante el podcast.

Tus objetivos pueden expandir tu marca y darla a conocer a más personas o también mostrar a tu sector que tú y tu negocio han adquirido una gran experiencia en determinados asuntos.

2.           Encuentra a tu buyer persona

Cuando hayas determinado tu principal objetivo, el siguiente paso será definir muy bien quien va a ir dirigido el contenido, quien te va a escuchar, tu buyer persona.

Durante el proceso en el que definirás a tu buyer persona, de apoyará en la definición de lo que será tu contenido, temas, invitados que irán a tu programa y el tono que va a tener tu podcast.

Una vez y ya conozcas qué es un podcast, es cuando vas a tener definido para quien va a ir dirigido tu podcast, irás desarrollando una serie de mecanismos que harán que verifiques si tu programa está yendo por donde querías que fuera.

3.           Tipo de podcast

Como has podido ver, existen varios tipos de podcast, pero tu programa tiene que ser una identidad propia, que sea reconocido entre el público. Una buena forma puede ser la de aunar varios tipos en uno, siempre y cuando sean de la misma naturaleza.

Del mismo modo, lo más importante en este paso es escoger el formato que mejor se adapte a tu buyer persona. Para lograrlo, vas a tener que poner el foco de manera intensa en la definición de tu buyer persona.

Intenta reflexionar acerca del interés que puede tener tu público objetivo, la forma en la que consume contenidos. En otras palabras, si ya lee periódicos con asiduidad te pondrá en la pista para ofrecer un podcast con un tono más periodístico, incluyendo un lenguaje al que la persona esté acostumbrada ya.

No obstante, si el público no está acostumbrado a un lenguaje periodístico, pero quiere acceder a un podcast de información, lo conveniente sería acoplar un lenguaje que entienda, en el cual se sienta cómodo y pueda satisfacer sus necesidades de información.

4.           identidad del podcast

Cuando ya estés familiarizado con todo lo que es un podcast, es cuando tendrás que dotarlo de identidad. Aquí es donde vas a dotar a tu podcast de una marca visible, que se reconocida de entre el público. Para ello, debes investigar, estudiar sobre branding y los gustos de tu buyer persona.

5.           Darle un nombre

Esta parte del proceso es la parte creativa. Aquí vas a tener que darle al coco para sacar un nombre ingenioso y con gancho para tu podcast, que sea un nombre sencillo de recordar y corto.

Sin embargo, antes de comprar el dominio, debes asegurarte de que no esté ocupado y sea una marca registrada.

6.           Crea un logro

Otra etapa creativa en el proceso de creación de un podcast. Antes de nada, debes tener claro cuál va a ser el recurso gráfico que quieres incluir en tu logo. Si quieres que sea abstracto, con formas geométricas o ilustraciones.

Igualmente, es un proceso que debe salir muy bien, ya que será la parte visible del podcast, definirá tu estrategia y se convertirá en un medio divulgativo.

7.           Duración del podcast

Por último, una vez y ya sepas que es un podcast, debes definir la duración de los capítulos que va a tener el podcast. Deberás tener en cuenta algunas cuestiones como: ¿qué es lo mejor para tu oyente? ¿Tendré invitados toda la semana? o ¿podré tener los recursos suficientes para grabar episodios todas las semanas?

Todas estas cuestiones y otras las debes de tener en cuenta antes de lanzarte a la aventura del podcast, siempre entiendo tu situación actual y el tiempo que quieres/puedes invertir en el proyecto y los recursos humanos necesarios.

¿Cómo puedo ejecutar un podcast?

Una vez y ya hayas planeado tu podcast, llega el momento de darle forma y sacarlo a la red.

Ahora vamos a entrar en un terreno más operacional y práctico que el anterior, ahondando en detalles mucho más técnicos que son de gran importancia si quieres sacar un podcast de calidad.

Para ejecutar un buen podcast es conveniente tener:

Buen local de grabación

La calidad del sonido de un podcast marca la diferencia y si es de un local de grabación, ya tienes mucho conseguido. Si no dispones de un local, no temas, tenemos la solución. Para evitar que se acoplen ruidos innecesarios, puedes comprar gomaespuma aislante como la que se utilizan en los estudios de grabación.

No olvides realizar pruebas de sonido antes de la grabación para obtener un sonido nítido y perfecto.

Software de comunicación

A medida que vayas sabiendo qué es un podcast, lo más probable es que quieras incluir en el programa invitados. Por lo tanto, necesitarás tener instalados algunos programas básicos como puede ser el Skype o Hangouts.

Banda sonora

No cualquier sintonía te va a valer, ya que la mayoría están sujetas a derechos de autor, por lo que la imaginación y la exclusividad en este caso tienen que ser muy altas.  

Puedes optar por conseguir que alguien cree una melodía para tu podcast o si lo prefieres puedes acceder a plataformas de música gratis como puede ser Jamendo.

Micrófono

Contar con un buen micrófono es sinónimo de calidad y de que, el que te escucha, recibe tu mensaje de forma nítida. Un micrófono de calidad no es igual a micrófono caro de estudio de radio, basta con escoger el más adecuado.

A la hora de escoger un micrófono, debes tener en cuenta que existen dos tipos de micrófonos:

  • Micrófonos condensadores
  • Micrófonos dinámicos.

Elegir la estructura

Es una etapa con una gran importancia a la hora de elaborar un podcast. Son diversas las formas que existen de definir cómo va a ser la estructura del podcast, aportando datos de cómo va a consumir tu audiencia el podcast.

Una vez y sepas lo que es un podcast, conocerás que la estructura base utilizada es la siguiente:

  • inicio del episodio con un corte de la intervención de un invitado en el programa anterior.
  • Spot publicitario.
  • Presentación.
  • Desarrollo.
  • Agradecimientos.
  • CTA.
  • Despedida.

Definir correctamente las pautas

El pitch de pautas es un documento que recoge toda la información sobre el asunto del que se va a hablar en el programa. Si no dispones de una pauta clara, el host no va a disponer de una guía y puede crear una confusión a la hora de transmitir el contenido.

También es un documento que puedes compartir con tu invitado para que pueda seguir el episodio y los contenidos de este.

¿Dónde puedo alojar mi podcast?

Cuando ya tienes terminado y editado un podcast o un video podcast, viene la parte más apasionante que es la de colocarlo en la red.

Como podrás comprobar, la red está llena de lugares donde poder hospedar tu podcast. Pero nuestro principal cometido es ahorrarte un poco la búsqueda del más idóneo presentándote los dos principales del mercado.

Un detalle para tener en cuenta es que estas plataformas ofrecen un soporte web para que puedas lanzar tu podcast. Pero desde aquí te recomendamos que utilices tu propio sitio web.

Soundcloud

Si conoces todo acerca de lo que es un podcast, sabrás que Soundcloud se trata de un programa de streaming gratuito ideado principalmente para para audio.

Es la plataforma a la que acceden más personas para alojar su podcast, pero en los últimos tiempos está registrando algún que otro problema. Su versión gratuita cuenta con algunas limitaciones de tiempo, pero no te preocupes, podrás sacar adelante tus programas sin necesidad de recurrir a su cuenta premium.

Anchor

Esta plataforma si es totalmente gratuita y está ganando mucho terreno dentro de su mercado.

Cuenta con prácticamente todas las especificaciones que tiene Soundcloud, además de otras como son:

  • Efectos sonoros.
  • Grabación y edición de efectos en la misma plataforma.
  • Poder promocionar tus episodios sin restricciones.

Anchor fue comprada recientemente por Spotify, sufriendo algunas modificaciones que la han convertido en un referente dentro del hospedaje de podcast.

Los mejores podcasts de emprendimiento y marketing digital

Ahora que tienes todos los conocimientos necesarios para emprender una nueva aventura dentro del audiomarketing, solo tienes que empezar a disfrutar de la amplia variedad de podcast que existen, tanto de emprendimiento como de marketing digital.

Seguramente te asalte a la mente la típica pregunta de ¿cuáles son los mejores podcasts? ¿cuáles son los que más valor me van a aportar?

Ahora que conoces mejor lo que es un podcast, y partiendo de la base de que esto puede ser relativo, ya que no todos tenemos las mismas necesidades en cuanto a conocimientos e información, hemos elaborado un pequeño ranking de los que consideramos los mejores podcasts de emprendimiento y marketing digital:

  • Marketing Online, de Joan Boluda.
  • #Fighters, de Entrepreneurs Fight Club
  • SEO para bloggers, de Borja Girón.
  • Emprendedores digitales, de José Miguel García.

Conclusión: ¿son los podcasts la radio del futuro?

Desde hace muchos años se ha venido hablando de que los podcasts son el futuro y que dejarán a un lado a la radio convencional. Sabemos que es un contenido evergreen, que no caduca, que va a estar ahí siempre para ser escuchado en cualquier momento desde cualquier plataforma o dispositivo.

Pero lo cierto es que lejos de desaparecer, la radio ha seguido conviviendo con los podcasts, de momento. La gente se resiste a abandonarla porque tiene ese romanticismo del directo, de contar las cosas en el momento en el que suceden.

Las radios, lejos de quedarse atrás en esto del podcast, han querido equipararse y han comenzado a pasar su contenido a podcast, para llegar a un mayor número de oyentes que se han perdido el programa y quieren volver a escucharlo.

Por toro lado, los podcasts se han ido ganando un hueco entre los usuarios desarrollando programas semanales que si se lo han perdido lo pueden escuchar en cualquier momento y dispositivo.

En definitiva, conociendo como ya conoces lo qué es un podcast, te habrás dado cuenta de la importancia que tienen ya no solo dentro del marketing digital, sino en la sociedad en general, comenzando a comerle un poco de terreno a las radios convencionales.

Post Views: 25
ShareTweetSend
efightclub

efightclub

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Como-crear-una-marca-de-ropa

Cómo crear una marca de ropa paso a paso

4 p del marketing mix

Las 4 P del marketing mix con ejemplos

frases-mujeres-emprendedoras

50 frases de mujeres emprendedoras

cuanto cuesta montar una fruteria

Cuánto cuesta montar una frutería

ideas de negocio originales y rentables en 2019

40 ideas de negocio originales y rentables en 2020

0
4 p del marketing mix

Las 4 P del marketing mix con ejemplos

0
21 Negocios para mujeres emprendedoras en 2020

21 Negocios para mujeres emprendedoras en 2020

0
montar lavanderia autoservicio

¿Cómo montar una lavandería autoservicio?

0
Cómo monetizar los vídeos en YouTube

Cómo monetizar los vídeos en YouTube

que es google discovery

Qué es Google Discover y cómo te puede ayudar

Twitter Cracks del Emprendimiento

48 cuentas de Cracks del emprendimiento en twitter 🐤 que todo el mundo debería seguir 📲 (ACTUALIZADO)

easeus data recovery wizard

¿ Cómo recuperar archivos borrados ?

Síguenos

  • 3.2k Fans
  • 5.4k Followers
  • 24 Followers

Suscríbete al Newsletter más Resiliente

Estamos mandando la información a la sede central

Todo ha salido bien! estás más cerca de formar parte de La Resiliencia! mira tu correo.

Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube Pinterest

© 2019 Entrepreneurs Fight Club - Realizado por Coco Solution.

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Tienda

© 2019 Entrepreneurs Fight Club - Realizado por Coco Solution.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad