Jotaypunto: Este evento es un trocito pequeñito de lo que es el club, el evento se hace más grande ring de boxeo, pero hay que llegar a todos los sitios, y por eso traigo a emprendedores que son unos cracks, a que nos cuenten realmente qué les ha pasado a ellos durante toda su trayectoria, pero que aunque les haya pasado eso, están aquí, y son la leche. bueno, vamos a empezar con la primera, que es una crack, es peluquera, formadora y motivadora que con diecinueve añitos montó su primera empresa. Hoy quiere potenciar e inspirar el sector de la belleza en canarias, es una loca del emprendimiento y una happy de la vida, con nosotros, ¡Patricia Spycher! Y su contrincante de hoy, es un crack en la isla, es un megacrack, tiene una mega start up, ahora conoceréis su vida que es súper interesante, es dueño de videolean, no sé si lo conocéis, son los videos locos, antes eran para emprendedores en canarias, ahora son emprendedores en todo el mundo. Un referente de emprendedor en las islas, hecho a sí mismo, nunca mejor dicho, a base de tutoriales, casi, un luchador que se ha levantado una y otra vez de muchas leches, un peso súper pesado que está delgadito, ¡David Macias! Megacrack, Pues ¿esto en qué consiste?, acordaos del hashtag, yo les voy a hacer unas preguntas, pero iros apuntando en internet, porque si no nuestro querido Aitor… Aitor es nuestro chico de las redes sociales, un aplauso para Aitor, guapo, te dicen por ahí guapo, pensar en unas preguntas que yo creo convenientes, pero ustedes les podéis preguntar a ellos, os daré unas pistas ahora de cómo va la historia de cómo va su vida en este mundo maravilloso de emprender, y la primera en treinta segundos, vamos a empezar decirme básicamente qué es en lo que estáis ahora o hacéis, treinta segunditos, David, venga.
David Macias: Pues nosotros tenemos una plataforma online de creación de videos, tenemos más de trescientos mil usuarios, trescientos mil uno
Jotaypunto: ¿Trescientos mil?
David Macias: Llevamos más de cinco años, venimos del mundo audiovisual y ayudamos a empresas a que puedan generar sus propios videos, instituciones, etcétera, a través de plantillas personalizables muy fáciles de editar
Jotaypunto: Maravilloso. Patricia tus treinta segundos.
Patricia Spycher: Pues yo ahora me dedico a la formación, tengo un proyecto que se llama Crea, Genera y Motiva
Jotaypunto: Micro, micro… Ahora, ahora.
Patricia Spycher: Es que lo tengo muy abajo…
Jotaypunto: Maravilloso, no, no, ya.
Patricia Spycher: Y bueno, la parte de creatividad es desarrollo interno de los salones de como potenciar el servicio, motivación, pues como no dormirnos en los laureles y los días que estamos dormidos cómo despertarnos, y lidera, pues tanto los que trabajamos para alguien como los que lideran equipos sepan cómo hacerlo y cómo trabajar esa energía
Jotaypunto: Maravilloso.
Patricia Spycher: Motivar y potenciar.
Jotaypunto: Motivar y potenciar, claro, tú ahora estás motivando, potenciando a tope, tú tienes una plataforma de videoleans, claro pero cuando empezasteis y salisteis de vuestro modulo, de donde vinieseis, ¿Qué era lo que queríais hacer? ¿Cuál fue vuestro primer curro? Porque fue… ¿Fue ya a parte de Videoleans? ¿Fue ya ahí saliendo? ¿O fue ya ahí de formadora? ¿Cuál fue vuestro primer curro?
David Macias: Bueno yo… ¿Empiezo yo? Bueno empecé de carpintero, mi padre era carpintero, por eso me dicen el mesías, eh, era carpintero, después estudié electrónica que era una de las pasiones que tenía, que era una de las pasiones que tenía, entré en el instituto a estudiar electrónica, mi madre, muy sabia, me dijo, mira pues si no apruebas electrónica, ¿Por qué no, ya que tienes a tu tío en la equis empresa por qué no estudias administración? Pues cambié a administración, estudié administración, auxiliar administrativo, pero no me gustaba. No era la pasión esa que… que seguramente que nombre ahora, la pasión esa de sentirte en “tu elemento” que le dicen, ¿no? Y lo que hice fue comenzar a jugar ajedrez, profesionalmente, me dio muy fuerte a pesar de que era futbolista paralelamente, imagínate de repente dejar el futbol y decir «Voy a jugar ajedrez pero profesionalmente» Decir, me apasionó cuando los ajedrecistas viajaron por todo el mundo, de torneo en torneo, ganando dinero, como si fueran ahora digital nomads, que le llamaran digital nomads, pues los primeros eran ajedrecistas.
Jotaypunto: Eras el primer futbolista que sabía jugar al ajedrez
David Macias: Exacto, vivía del ajedrez, es decir, se tomaba como algo muy profesional, y cuando terminé… cuando me aburrí del ajedrez lo que hice fue empezar a formarme, hacer música electrónica, después quería hacer los videoclips para la música electrónica, y ya ahí fue cuando comencé a meterme en el video ya de manera más profunda.
Jotaypunto: ¿Todo esto en cuantos años?
David Macias: Pues… ¿Cuántos tengo? tengo… tengo muchísimos.
Jotaypunto: ¿Veinticinco?
David Macias: Sí, veinticinco años.
Jotaypunto: Veinticinco más o menos, ¿Y Patricia?
Patricia Spycher: Patricia desde siempre quiso coger unas tijeras y hacer locuras a todo el mundo.
Jotaypunto: Desde pequeña, ya ahí…
Patricia Spycher: desde muy pequeña siempre me gustó, me gustaba mucho el tema del diseño, también, pero francamente vi que era una profesión que además, de gustarme tenía muchas opciones porque es muy creativa, y la peluquería ya hace… pues cuando yo empecé tenía catorce años, hoy tengo treinta y cinco, hace ya unos cuantos añitos, y ya apuntaba a que iba a haber muchos cambios y yo creo que puedo llegar a unir esa parte del diseño con lo que yo busco. Y bueno, comencé a trabajar en un salón en Santander al cual fui a pedir de rodillas que me dieran trabajo, y me lo dieron, yo dije «Por favor, aunque no me paguen, pero yo quiero trabajar aquí»
Jotaypunto: ¿Y te pagaron al final?
Patricia Spycher: Y me pagaron al final.
Jotaypunto: Ah bueno, maravilloso.
Patricia Spycher: Y yo decía «Bueno, ¿Pero y ahora con tanto dinero yo que hago?» la falta de costumbre de no tener nada a tener tu propio sueldo, las quinientas pesetas que te daba tu madre imagínate. Pesetas, imagínate…
Jotaypunto: Era el último año de las pesetas, era ya…
Patricia Spycher: Y no, bueno, trabajando en el sector, pues justo cuando empecé tuve la suerte de tener un jefe que era muy motivador. Hacíamos reuniones de equipo, era una empresa con tres pasos por delante de las que ya había, y ya solo con el hecho de reunirnos y hablar de qué pasaba en el salón, de cómo podíamos enfocar la venta al cliente, nos formábamos constantemente. En las dinámicas del salón, cambiaban a diario para que no nos aburriéramos y eso, a mí, me llegó, y tiempo después… me moví y no te sigo contando porque ya tu sabes…
Jotaypunto: Y te has seguido moviendo y moviendo. Joder pero, habéis dicho… claro, salisteis de, en tu caso… ¿Qué es lo que estudiaste?
David Macias: Estudié auxiliar de electrónica, terminé, me cambié a administración, había más futuro según mi madre, y después me dediqué a la parte de video, y entré a una productora.
Jotaypunto: Claro, desde que salisteis de lo que es la formación, digamos, obligatoria de, que te dice tu madre, “No salgas de ahí” habéis seguido formándoos, o sea, en tu caso, ¿Cuándo empezasteis el tema del video? A hacer videoclips, encima a montar con tu música electrónica.
David Macias: Sí, eh, hice dos cursos de linneo, de setecientas horas, cada uno, recuerdo perfectamente porque era… iba por la mañana, a las nueve de la mañana, hasta la una y de cuatro a ocho, es decir, a los cursos,
Jotaypunto: Hay paralelos a la vez
David Macias: Hay dos cursos paralelos, uno de diseño gráfico y otro de infografista de medios audiovisuales, y después cuando llegaba a mi casa me ponía a practicar hasta las tres, cuatro de la mañana, porque estaba en un momento de subidón.
Jotaypunto: Y ya ahí para
David Macias: Sí pero eso era un lujo, vamos, era… pero realmente me apasionó tanto lo que hacía, que es un poco el…
Patricia Spycher: Ese es el indicativo, yo creo, cuando le dedicas más horas de lo normal a algo y no parece que pase el reloj, es el indicativo principal de que vas por buen camino.
David Macias: exacto, hay un libro muy bueno que se llama “El elemento” que recomiendo a todos, que se llama… de Ken Robinson, es súper inspirador para esa gente que no encuentra la pasión en su vida, o que no sabe exactamente a qué dedicarse, es súper inspirador, y realmente al final lo más importante es preparar el cuerpo, que aguante durante el tiempo en un estado de máxima…
Jotaypunto: Euforia.
David Macias: De euforia, etcétera, para intentar aguantar en el tiempo porque se pasa muy mal a la hora de emprender y hay que aguantar durante mucho tiempo, y sobre todo hacer lo que te gusta, que al final eso es calidad de vida en el tiempo.
Jotaypunto: No, claro, hasta cuando encontraste “El elemento” tardaste, encontraste, tardaste un poquillo en encontrar la historia de “Paso dieciocho horas aquí, se me ha pasado el tiempo a tope”, y en el caso tuyo en forma de que ya sabías que querías dos tijeras y cortar cabezas, claro, al final te seguiste formando durante todo ese tiempo.
Patricia Spycher: Sí, bueno, aparte de que en este sector todo cambia constantemente, la moda es… cada semana alguien saca algo nuevo, aparte de eso hay que aprender muchas otras cosas, como “Cómo tratar a un cliente”. Las primeras veces comenzamos súper jóvenes porque muchos empezamos con catorce años, en mi sector, quince, y te ponen delante de un cliente, y no hay que cortar solo, hay que asesorar, hay que hablar, todo eso lleva una formación…
Jotaypunto: El psicólogo casi, ahí.
Patricia Spycher: Y ya no solo eso, sino escuchar muchísimo a tus compañeros, intentar escuchar mucho al cliente, aprendes tanto, es una profesión que te hace como persona.
Jotaypunto: ¿Y cuál crees que fue el primer problema que te encontraste, la primera bofetada que te dieron, de emprendedora de Creando? La primera bofetada que dijiste “Ahí va madre, ¿Yo qué hago emprendiendo? ¿Por qué no…?
Patricia Spycher: Sobre todo lo más duro es cuando tú abres tu propio negocio y crees que las cosas son de una manera y de repente empiezas a ver que tienes que pagar un montón de cosas que no te esperas…
Jotaypunto: ¿Cómo qué?
Patricia Spycher: Como los trimestrales, por ejemplo, cuando te dicen después de tres meses que has abierto, no, tienes que pagar los del local, el no sé qué, y dices ¿Pero y eso no lo pagué ya con los documentos? Pues no, el autónomo, el trabajador, sus gastos, vacaciones, ¿Vacaciones? pero es que yo no tengo ni vacaciones, ¿Cómo le voy a pagar a él las vacaciones, si lleva tres meses? No, sobre todo el impacto es que ya todo depende de ti, ¿no? Y para eso tienes que estar constantemente moviéndote, inventando, porque… cortar el pelo corta todo el mundo, y ahí venía el “bueno yo tengo que hacer algo más, tengo que sacar todo lo que llevo dentro e intentar que esto sea una experiencia mucho más agradable y realmente diferente” y el primer palo es el de ¿De dónde saco el dinero para todo lo que tengo aquí dentro? Porque no había alguien line start ups, ni internet, ni nada.
Jotaypunto: Planes de negocio.
Patricia Spycher: Planes de negocio y yo era: me tiro a la piscina y que pase lo que sea, y ese fue el plan de negocio, y no fue tan mal.
Jotaypunto: No fue tan mal, no fue tan mal, ¿y la primera leche que te dieron que dijiste “Ahí va”?
David Macias: Yo… la parte financiera. Está claro que es una lucha continua, sobre todo en esa parte de transición de que estás trabajando a media jornada en una empresa y luego te empiezas a animar con los nuevos clientes para decidirte ya finalmente en ser autónomo o montar tu empresa, esa transición es súper dura porque tienes que hacer muchísimas horas, y era un poco la recomendación que hacía ayer también, de intentar hacer una… asegurarte un sueldo a media jornada, por ejemplo, y el resto del tiempo intentar dedicarlo a tu negocio, y ya hacerlo de manera paulatina.
Jotaypunto: ¿Esa fue la manera de financiación de tus primeros sueños, tu primer videoclip o música? O sea, currabas más en otra cosa, y luego te ponías a…
David Macias: Sí, exacto, trabajaba en una productora y después empecé a buscar clientes paralelos, estaba a media jornada y el resto comencé a invertirlo en conseguir clientes por mi lado, entonces es una buena manera de intentar pensar que tienes una estabilidad financiera de alguna manera, y poco a poco, aunque sea una jornada completa, pues después hacer muchas horas para empezar a pensar en el otro proyecto, porque eso te da la tranquilidad de que por lo menos tienes un sueldo, y puedes empezar a conseguir clientes poco a poco. También otra de las cosas que nos ha costado a nosotros es la parte de… tener un negocio online no significa que la gente entre y compre, ¿no? Y eso es un poco el mito de “Monta una tienda online y todo el mundo va a venir” y yo envidio muchos restaurantes, por ejemplo, cuando entran por la puerta y sabes que todo lo que entra por la puerta, factura, eso, eso sí que es un negocio. En el negocio online hay que tener muchísimas cosas en cuenta y es súper complicado llegar a entender al cliente pero sin verlo casi, y canalizar, hay que de manera línea start up también validar el proyecto, aprender de muchas metodologías de análisis, etcétera, y hacerlo científico, como decía Consuelo, para ir mejorando la plataforma, que cada vez pues se vaya entendiendo cada vez más al cliente sin verlo, es decir, un poco ya magia más ciencia.
Jotaypunto: Y financieramente también es un poco como decía David, o como decía Consuelo dijiste “Vamos a montar una cena y ya no va de comida, si no nos ponemos sueldos” Y luego “Venga, está bien”
Patricia Spycher: Es un poco suicida.
Jotaypunto: Vamos al Ikea y compramos, compramos fresas.
Patricia Spycher: Yo aprendí a base de muchos suicidios, o sea, yo soy bastante experimental, y luego evaluar después de la…
Jotaypunto: Suicidio… Suicidio es igual a pasta, ¿No? A pasta y tiempo.
Patricia Spycher: Suicidio es igual a perder mucho dinero, mucha energía y a nivel emocional pues es importante hacerlo, yo soy de las que digo “¡Hazlo!”, así, equivócate, porque aunque te duela es importante que por un momento ese dolor te ayude a comprender en qué punto estás, y precisamente también te ayuda a generar tolerancia ante lo que decía David, ¿no? Que es el tema de emprender no es hoy, es que esto es una carrera muy larga y si quieres llegar a la meta tienes que entrenarte para que cada vez aguantes más, porque los golpes serán diferentes, pero te vas curtiendo y vas viéndolas venir, y todo eso, vas viéndolas venir, lo que te dice la gente mayor de “Ya vendrá, eso pasa, si no te la metes no pasa” entonces, si les dicen “Tengan cuidado” No, ustedes tírense, háganlo y así aprenderán lo mismo que los demás.
Jotaypunto: Claro, porque al final, empresas que no habéis montado vosotros ¿Cuánto habéis durado?
Patricia Spycher: Uff, poquito.
David Macias: Yo es que odio…
Jotaypunto: Odias que te manden.
David Macias: Lo odio, lo odio mucho, y lo evito, o que me echen de un día para otro, lo odio más todavía. Al final nosotros creo que lo hemos hecho por buscar la libertad ¿no? La libertad financiera, la libertad de tiempo, la libertad de pensamiento, la libertad de tu forma de vida, la forma de vida que quieres tener, si mañana vienes a trabajar porque no te apetece a las dos horas después, no va a cambiar nada, si quieres viajar por todo el mundo puedes viajar, construcción online y seguir facturando, es decir, ese modo de vida yo creo que al final es al que aspiramos todos.
Jotaypunto: Al que han estado aspirando todos desde hace muchos años. Claro, pero en ese poco tiempo que habéis estado, cuando empecéis a montar cosas, ¿Cuánta gente que aquí decidimos todos…? Aquí somos todos seleccionadores nacionales, todos somos presidente del gobierno, todos somos… nos gusta criticar, Telecinco es la cadena líder, con esto de criticar ahí dale caña todo el día, ¿Cuánta gente os dijo “¿Adónde vas? Con eso te vas a mete una leche, ya verás”? Tú vas a venir en los tres días siguientes, vas a pedirme trabajo, eso no va a funcionar, ¿Cuántos gurús os habéis encontrado por el camino?
Patricia Spycher: Yo sinceramente habrá algunos que me habré encontrado pero como tengo tendencia a la sordera también, por eso me tiendo a suicidar bastante, pues creo que la única persona que me impactó, tal vez, cuando me paró un poco los pies fue, en un proceso de mi etapa, en mi salón, fui seleccionada para trabajar en un proceso artístico de Redken, que es una marca que pertenece a L’Oreal, y nuestro director creativo, pues nosotros teníamos reunidos cada tres meses aproximadamente, pues la moda se mueve, nosotros como formadores también, y yo en esa reunión le dije “pues yo tengo la idea de que deberíamos de crear algo que ayudara a los lideres y a los compañeros de los salones, hay que crear un método en el que podamos hacer algo que les acompañe durante el proceso de desarrollo de la empresa ahí dentro, lo que sucede después porque es como que abres un negocio y búscate la vida, y deberíamos… “Eso va a ir muy mal” ¿Qué?… “Porque eso lleva mucho trabajo, es algo muy personal” y fue como tan desmotivador, y creo que ese fue el golpe más grande que me llevé, porque por un momento pensé “Ay Dios, pero es que este viene de L’Oreal, que a lo mejor tiene razón” pero luego al final mira donde estoy.
Jotaypunto: Y ahí va. ¿Y alguno que recuerdes que digas tú “A ver el ingeniero este”?
David Macias: También, sí, un famoso mentor, así a nivel nacional que llevaba mucho tiempo en start up, que era para mí también un referente, en su día me dijo que la metodología de hacer cosas con plantillas estaba obsoleta, hace cinco años…
Jotaypunto: Te vas a pegar fijo.
David Macias: Y nosotros hacemos video bajo demanda para start up, hechos más de quinientos videos, hechos a mano, y nosotros intentamos automatizar el proceso, con videolean, y cuando nos dijo eso, pues realmente cuando viene de alguien que respetas, dices “Voy a pensármelo dos, tres veces, por si acaso vaya a hacer la inversión y después me vaya a…
Jotaypunto: Era un visionario
David Macias: Era un visionario
Jotaypunto: “Esto no va a funcionar”, un visionario.
David Macias: Si está escuchando yo creo que se a acordar porque, decir, al final… al final lo que quiere la gente es automatizar los procesos para crear webs, videos, o intentar reducir el tiempo o el coste de producción. Al final ha sido una manera de validar y tener autoconfianza, ¿no? Que decía Consuelo también, la parte de autoconfianza, y saber que si tú llevas cinco años haciendo videos explicativos para start up y entiendes lo que quiere un cliente, pues al final confiar en que tú eres el experto en eso, y que gente de fuera te puede influenciar y te puede bloquear en momentos puntuales, pero si tú tienes una visión, hay que creer en ella y esa es la diferencia entre quién… entre quién es visionario y quién no.
Jotaypunto: Pruébala…
Patricia Spycher: Justamente antes estábamos hablando…
Jotaypunto: Hay mucho gurú suelto. Si ya de por sí el linkedin se pone gurú, echadlo, echadlo, o sea hay dos gurús en el mundo, o tres, y lo demás son todo fantoches, y de lo que pensabas que iba a ser vuestro negocio, ¿Ha salido tal cual, al cien por cien? ¿O hay una ligera…?
Patricia Spycher: Creo que el primer negocio superó mis expectativas, de hecho me superó hasta el punto que llegó el momento que dije “Wow, ya no puedo más, estoy agotada, o sea, me ha superado el este es el trabajo y todas las oportunidades que han surgido alrededor” y bueno el nuevo proyecto es muy reciente y ha sufrido muchos cambios, estoy todavía en el proceso de… de testeo ¿no? De pivotaje como llaman, es importante, bueno lo primero sentir cuál es la idea y ahora mismo alrededor de ella empiezan a suceder cosas, y eso pasó en los catorce años de mi salón, y ahora con otro proyecto tendrá que pasar exactamente igual.
Jotaypunto: Evolucionar y cambiar, y mutar.
Patricia Spycher: Sí, lo importante es que ya estoy en ello, entonces te puedo decir que va a triunfar seguro porque hay gente que ya me pide capsulas y me pide transformación y eso es un buen síntoma, pero eso no quiere decir que esto sea un producto final, un poco me pasa como a David, esto es una plantilla que tendrá que evolucionar y llegará a ser su máximo potencial, pero hay que desarrollar.
Jotaypunto: Sí, claro, claro, Videolean, cambió de su uno punto cero cambió mogollón.
David Macias: Es que nosotros también no solo hacemos videos bajo demanda y hemos automatizado procesos, entonces realmente siempre hemos tenido clientes que son o empresas que creen sus videos. Cuando lo empezamos lo orientamos solo a start ups, que pusiera lo que pudieran hacer sus propios videos, y ahora vamos a cualquier tipo de negocio, ONG, o institución que quiera tener sus propias plantillas para crear, entonces en todo ese proceso ha sido una cuestión de descubrir y de ver también como está la rueda en el tiempo.
Jotaypunto: Una cosa que los dos me parecéis súper cracks, ¿Alguien os ha echado en cara vuestra formación porque tienes una plataforma con trescientas mil personas y eso subiendo como la espuma, y empezó con dos cursos de Linnen, que luego dice todo el mundo “Sirven para algo los cursos de linnen.
David Macias: Exacto, porque la verdad es que tienen… tienen valor.
Jotaypunto: Y de formadora, ¿Qué dices tú? Yo empecé a formarme cursos, tal, no tienes una carrera como todo el mundo que está con la titulitis española, que están como enfermaos, de si no tienes un diplomita que poner algo firmado… ¿Alguien os ha echado en cara después del éxito de “Ah, no, no, es que como no tienes un MBA de peluquería, de no sé cuantos no te contrato” o “Cómo no eres ingeniero de software avanzado…” alguien os ha dicho algo?
Patricia Spycher: Existe y eso es lo que muchas veces también retrasa la salida de determinados proyectos a una máxima expansión, por lo menos en este aspecto en la formación en la que yo me he metido, sí tengo la formación, sí tengo muchas aportaciones que dar por la experiencia, pero hay determinados puntos a donde a mí me gustaría poder llegar y necesito llegar, por el papelito ese no puedo, estoy en ello, te lo vas sacando, pero es cierto que eso retrasa, echarte en cara no es que exactamente que te lo echen pero sí te recuerdan que es importante que lo tengas, entones, no dejen de hacer lo que puedan hacer hoy para ahorrarse ese tiempo mañana, si no lo hacen, tampoco pasa nada, señal de que no era el momento, pero con el tiempo, hasta que las cosas cambien, de momento…
Jotaypunto: Y si te apasiona realmente…
Patricia Spycher: Y si te apasiona, sigue por esa línea, lo que hablamos, si lo sientes, si tú ves que estás dejando muchas horas en eso, recuerda todo lo que necesitas como dicen en start ups, dicen “tienes que saber qué necesidades van a surgir, exactamente igual en ti como empresa, entonces si yo como empresa quiero llegar a tener un… una máxima escuela de formación, tengo que tener esto, esto y esto
Jotaypunto: Sí, estos títulos, tal no sé qué.
Patricia Spycher: Entonces, ¿Cómo voy a llegar? no cojáis todo lo hagáis todo al tiempo, pero organizaros para decir “Bueno, primer reto, aparte de sacar adelante mi negocio mi primer reto es este, y regalito para mí” ¿Lo consigo? Venga, qué me voy a regalar, algo que nos motive también a nivel… oye, me lo he currado, mi premio.
Jotaypunto: Un premio. Oye, y súper bien y yo creo que es el camino del quehacer, y con Videolean, ¿Alguno que te haya dicho una cosa así…?
David Macias: Nosotros es que como… decir, yo cuando contrato a alguien no lo contrato por el currículo, y cuando nosotros teníamos la productora, era por el portfolio que tenían, que habían hecho y qué me podías aportar a mí a nivel de retorno de inversión, pero de manera visible, cuando tú ves la calidad de un demo (21.50) con todo su trabajo tú sabes hasta dónde puede llegar, porque tú has pasado por ahí, y has estado en esos sitios, entonces tú me lo puedes pintar muy bien el linkedin, me puedes enseñar los diplomados que quieras…
Jotaypunto: Vengo de la de no sé cuantos
David Macias: De hecho, de hecho en alguna ocasión de títulos en la universidad de Cambridge, tal, y era una persona que no sabía cuadrar.
Jotaypunto: Y luego venía y era un…
David Macias: No, y son cosas que si no se aprenden, es decir, yo soy muy de si tú te vas a Londres que quieres aprender inglés, es mucho más fácil ahí hacerlo porque tienes la necesidad de aprender inglés como sea, cuando tú lo aprendes a la distancia, pues “Bueno ya me pondré” pero cuando es una necesidad como cuando tú montas una empresa, o eres emprendedor, si tú te bloqueas en finanzas porque tienes que levantar financiación tienes que aprender de finanzas por sobrevivencia, y tú tienes que hacer una concentración que no se puede comparar a adquirir conocimientos, memorizarlos y después aprobar, es totalmente diferente, entonces cuando tú eres superviviente de la necesidad la cabeza trabaja a un dos mil por ciento por encima de lo normal, entonces ahí yo creo que ese proceso de encontrarte muros y superarlos con formación y autoformarte, yo creo que puedo decir que tengo una carrera de veinte años porque no he parado de formarme, no he parado, ahora estoy intentando aprender programación, por entender un poco.
Jotaypunto: Yo te hago los títulos, tengo photoshop, te hago los títulos y mira tú qué bien.
David Macias: Pero sí es verdad que cuando dices que tienes trescientos mil usuarios la gente que lleva en el sector tiempo, no es fácil, y algo tiene que haber detrás de conocimiento sobre el tema.
Jotaypunto: No es fácil. Totalmente. Y la última pregunta que os hago antes de pasar a preguntas aquí de internet, o nuestro querido Aitor, tecleando, si pasa algo lo tengo por aquí, eh… ¿Qué queréis contarles a ellos, que están empezando? ¿Qué consejo? O sea, si se tienen que llevar algo de aquí, ¿Qué les diríais antes de que se vayan? Porque pueden preguntar muchas historias o alguna cosa más, pero ¿Qué se deberían llevar ahora de “vais a empezar a dar palos”? ¿Qué lleváis?
David Macias: Vale, estoy inspirado.
Jotaypunto: ¿Estás inspirado? Venga vamos David ¡Vente arriba!
David Macias: Bueno, lo primero que paren el scroll de instagram, la primera. Es decir, si ustedes quieren llegar aquí, lo que tienen que hacer es trazar el camino, ¿no? Y cualquier cosa que tú realmente te propongas… te puedo poner un ejemplo, nosotros tenemos el videolean en dos años, nosotros llevamos dos años ya, y de repente nos llegó un correo de, soporte en el chat, diciendo que “Mira, nueve dólares no voy a pagarlo porque es muy caro”, un cliente mexicano, entonces dijimos, mira, yo creo que voy a empezar a plantearme cerrar, al día siguiente nos llegó una oferta de un empresa de Canadá para comprarnos.
Jotaypunto: De un día a otro.
David Macias: Y estábamos negociando de tres a seis millones, es decir, eso fue así, estuvimos negociando durante equis tiempo, y estas cosas, esos milagros pueden pasar.
Jotaypunto: Un día mierda y al otro día…
David Macias: No creo en nada, es decir, no sé cómo han pedido la empresa, etcétera, ahora estamos todos en conversaciones, etcétera, pero esas cosas, de visión y tal, pasan, es decir esa magia pasa, y pasa con trabajo, y si tú quieres algo lo que tienes que hacer es enfocarte en conseguirlo, no van a llegar las cosas solas, ni con una buena formación, es decir, es trabajando, y acumulando muchas horas de trabajo y estar ahí en el momento correcto para que pasen esos mini milagros, entonces mi consejo es estudiar lo que es la dopamina, sobre todo, que es lo que te da… cuando tú recibes un Like en facebook lo que segrega tu cuerpo es dopamina, ¿no? Pues ahora estamos súper incentivados con esa dopamina, que a día de hoy lo que haces es pensar que eres feliz porque tengas cinco me gustas, cuando nosotros en nuestra época era cuando saturábamos mil euros.
Jotaypunto: Ya, totalmente.
David Macias: Entonces yo el consejo que les daría es intentar pues luchar por lo que quieren, si quieres estar aquí no hay otra manera que hacerlo posible y superar tus estándares de esfuerzo hasta que llegues a lograrlo, eso.
Jotaypunto: Ojalá lo hubiesen dicho aquí al principio. Patri, ¿Qué quieres dejarles?
Patricia Spycher: Pues yo lo que diría es que sigan a su corazón, porque otra cosa que nos compone a los que somos emprendedores y a los que no también, porque la vida al final es un camino que si no lo sientes no es el tuyo, da igual que abras una empresa, escuches, es importante oír pero no quedarse con todo lo que te digan, porque yo no es que esté en contra de los padres, porque sé que hacen una labor muy importante…
Jotaypunto: Y te han parido. Está bien.
Patricia Spycher: Y me han parido, pero es cierto que ellos tienen muchos miedos que tarde en determinadas edades que nosotros no tenemos y que no hay que ganarlos, hay que enfrentarse a las cosas, pasarlas, y lo mejor de todo es que siga habiendo un día el día después, y otro, y otro, y setenta años para seguir haciendo y rehaciendo lo que ya empezaste, que no tengan miedo a caerse, y que empezar de nuevo, no pasa nada, o sea antes hablaban de desechar ideas de negocios, es difícil cuando ya tienes un proyecto y le has cogido cariño, es como un buen libro, es como pierde tu ipad, aquel que tenga su ipad o su portátil, pero lo has perdido, pues ya está, a por otro, me tengo que comprar otro pues ahorraré y me buscaré la manera de hacerlo. Duele, es difícil, cuesta, pues sí, pero cuanto más te pasan menos te va a costar, así que salgan a la vida, que hagan lo que sientan, y que experimenten, que hay que hacer.