Contenidos
Uno de los elementos con más valor y conocidos dentro del mundo de la creación de contenidos, son las palabras clave SEO o keywords. Cuando hablamos de ellas, nos referimos claramente a los términos de búsqueda que los usuarios escriben en el buscador de Google, para encontrar una información concreta.
Sin embargo, dependiendo de las palabras que se utilicen y la ubicación exacta del usuario, Google va a devolver la búsqueda con una lista de resultados que considera que puede ser la mejor para la búsqueda que se ha realizado.
Pero, no todas estas palabras tienen la misma importancia, ni la misma dificultad, ni el mismo grado de dificultad para posicionarla en el buscador. Por ello, es clave conocer los tipos de keyword que hay y tienes a tu disposición para que tu negocio o sitio web aparezca en las primeras posiciones de Google.
Y para ello, desde Entrepreneurs Fight Club te vamos a mostrar una lista extensa de todos los tipos de palabras clave que hay y cómo utilizarlas de la manera correcta.
¿Qué entendemos por palabra clave?
Las palabras clave son un tipo de herramienta que utilizan mayoritariamente los usuarios de internet para encontrar soluciones o respuesta a dudas que le puedan surgir.
Para que lo entiendas mejor, las palabras clave SEO son instrumentos que dotan de dirección a una búsqueda que se ha hecho por parte de tu audiencia en el ámbito digital.
Dentro de las empresas o de las marcas, estas frases clave son las que le dan sentido a una estrategia de Marketing de Contenidos en un sitio web o blog.
Si usas las palabras mágicas, el contenido que deseas difundir llegará a tu público ideal más pronto que tarde, encontrando en tu negocio lo que estaban buscando.
Tipos de palabras clave SEO
Vamos a entrar en materia ahora que ya tienes claro el concepto de keyword. Como en otras muchas disciplinas, categorizar y segmentar va a permitir que entendamos y trabajemos mejor sobre el tema .
Por lo que, el sector de la optimización en buscadores no iba a ser menos, clasificar los tipos de palabras clave según distintos criterios, permite incorporarlas a nuestro posicionamiento orgánico de una forma más ordenada.
Al principio te puede parecer un compendio de categorías y subcategorías que, a medida que vayas comprendiendo, te quedará más claro cómo funciona el posicionamiento o como se hace un buen keyword research.
Sin más dilación pasamos a contarte los tipos de palabras clave SEO:
Según su extensión
Cuando hablamos de extensión nos referimos a cuantas palabras clave forman tu keyword principal, ejemplo: una palabra «marketing, dos palabras «marketing digital», tres palabras «agencia de marketing digital». Según esta clasificación te vas a encontrar con:
- Palabras clave genéricas: este tipo de palabras son bastante difíciles de posicionar, pero no imposibles ya que cuentan con un alto volumen de búsquedas. Normalmente el usuario las utiliza cuando quiere buscar información general sobre algún tema en concreto. Recopilan información de distintos lugares y moldean sus futuras compras.
- Medium keywords: están compuestas por dos o tres palabras clave que tienen un buen número de búsquedas mensuales. Suelen tener competencia, son importantes dentro de una estrategia SEO ya que la intención del usuario estará centrada en lo que estás ofreciendo y si te posiciones por ellas, estarás generando más tráfico.
- Long tail: son las más conocidas dentro del SEO. Su posicionamiento suele ser bastante sencillo porque cuenta con poca competencia y nos acerca cada vez más a lo que realmente quiere el usuario. Suelen ser frases de 4 palabras que utilizan los usuarios para buscar algo muy específico y puede corresponder con nuestra marca, producto o servicio.
Según intención de búsqueda
Un elemento básico en cuanto a las palabras clave SEO es el tener en cuenta siempre la intención de búsqueda del público, también llamada»query», que viene a ser lo mismo que el objetivo final que pretende el usuario cuando emprende una búsqueda.
Si queremos clasificar las palabras clave según su intención de búsqueda, el esquema quedaría de la siguiente manera:
- Informativas: utilizando este tipo de palabras en los motores de búsqueda, el usuario no busca otra cosa que no sea el responder a una pregunta concreta que ha realizado, utilizando palabras como: que, quien, cuando, donde, etc.
- Términos transaccionales: ya está clara la acción que se va a llevar a cabo y se busca un sitio en Google para hacerlo. En este caso, las palabras que vienen acompañadas con términos: «comprar», «precio» o «bono».
- Navegacionales: cuando un usuario por la palabra «Adidas» en Google es porque quiere introducirse en la web de la marca. Para ello, en vez de introducir la URL en el navegador, utilizamos el buscador para no tener que escribirla. En cuanto a SEO, debemos asegurarnos de que nuestra marca está bien situada, en el primer puesto, por ejemplo, al introducir su nombre.
- Investigación comercial: se trata de un tipo de palabra clave SEO que engloba a las 3 anteriores y las utiliza el usuario cuando quiere informarse bien antes de realizar cualquier transacción: «características del Xiaomi redmi note 9».
Según estacionalidad
Existen un determinado tipo de keyword que puede cambiar significativamente de número de búsquedas según qué época del año, lo cual no es de extrañar. Por ello, en base al calendario poder observar cómo una determinada palabra clave es más difícil o no de posicionar.
Podemos diferenciar dos tipos:
- Palabras clave no estacionales: son aquellas cuyo número de búsquedas e importancia no va a variar. Ojo, esto no quiere decir que no vaya a haber fluctuaciones, porque lo puede hacer, lo único es que no va a depender de la época del año sino de otros factores.
- Palabras clave estacionales: van a sufrir modificaciones según el momento del año en el que se busquen. Un ejemplo claro de este tipo de keywords son las que tengan que ver con la navidad o con el verano.
Principales y de apoyo
Si quieres conseguir un posicionamiento adecuado en tu sitio web o blog, debes evitar el tan temido y famoso canibalismo que no es otra cosa que varias páginas web pujando por la misma palabra.
Por lo tanto, es primordial saber elegir bien la palabra clave SEO y las de apoyo para darte un empujoncito hacia las primeras posiciones.
Veamos ahora en qué consiste la principal y la de apoyo:
- Palabra clave principal: es la keyword Long tail por la que optamos a posicionar una determinada landing. Debes estudiarla bien, si tiene un volumen de búsqueda adecuado y su competencia.
- Palabra clave de apoyo: son los sinónimos principales. Google va a descartar aquellos textos en los que las palabras clave principales se repitan sin ningún sentido, lo que quiere son textos con riqueza semántica, claros y concisos. Este tipo de keywords van a dar consistencia para ampliar el radio de acción de tu contenido.
¿Cómo se utilizan estas palabras clave en una buena estrategia de SEO?
Ahora que ya conoces cuales son los tipos de palabras clave, es necesario que entiendas cómo puedes utilizarlas de la mejor manera posible en tu posicionamiento SEO.
Como has ido comprobando, los usuarios suelen realizar las búsquedas con nombres de marcas, de los productos o servicios siempre con la intención de, o bien comprar, o bien informarse.
Tanto para una cosa como para la otra, es importante que tu marca intente abarcar las dos, de esta manera crearás una mayor presencia en tu audiencia.
Sin embargo, estos usuarios rara vez utilizan una sola palabra clave SEO para encontrar la información de interés o decidir realizar una compra, sus búsquedas van a ser más específicas, por lo que tomar la decisión de incluir más de una palabra clave, en este caso de apoyo, es una magnífica decisión.
No olvides cuidar detalles como:
- Ofrecer un servicio claro y conciso.
- Elegir la palabra clave según el rumbo que quieres tomar con tu negocio.
- Nombre de la marca.
- Palabra clave que haga referencia a tus precios.
- Tipo de producto.
- Dirección del local si lo tuvieras.
Conclusión: la importancia de conocer la tipología de las palabras clave
Conocer de primera mano este tipo de palabras que en un principio pueden ser algo complejas, entenderlas, comprenderlas y diferenciarlas es clave para obtener un posicionamiento SEO óptimo para cualquier empresa en la actualidad.
Sin embargo, si hasta al llegar a este artículo no conocías muy bien todo lo que engloba al SEO, debes saber que son acciones que buscan mejorar constantemente ese posicionamiento de sitios webs o blogs en los determinados motores de búsqueda.
Asimismo, esta práctica se complementa con lo que hemos venido contando en estas líneas: buscar palabras clave, saber diferenciar un tipo de otro, investigar el volumen de búsqueda que tienen y añadir en nuestro contenido de forma correcta Estas acciones no se pueden llevar a cabo si no se conocen todos los tipos de palabras clave.
Por lo tanto, conocer en profundidad todos los tipos de palabras clave SEO te situarán en el camino correcto de un buen posicionamiento de tu web en los primeros lugares de Google.