Contenidos
Nadie puede negar que el dinero es algo vital en nuestras vidas: nos permite viajar, crear empresas, invertir, o comprar activos, entre muchas otras cosas.
Y es por eso que se está desarrollando una nueva forma de entender la banca tal y como hoy conocemos, y como fue siempre: nacen los neobancos. Y creeme cuando te digo que han venido para quedarse.
¿Qué es el Neo bank? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿En qué me puede afectar?
Son preguntas que iremos contestando una a una en este artículo, para que al final no te quede ninguna duda.
También veremos un concepto muy desarrollado, a la par que unido al neobanco, que son los “challenger banks”. Pero todo a su tiempo.
Comencemos por el principio.
Entendiendo el concepto de Neobanco: origen y causas
Era el año 2008. La banca tradicional quebró en Estados Unidos, los grandes bancos, tan fuertes y en auge en su momento, cayeron en depresión, y con ellos, su credibilidad y confianza. El caos reinó en todo el mundo durante un momento.
Entonces, de las cenizas de la crisis bancaria, brotaron nuevas empresas financieras, las fintech (una abreviación sacada de las palabras “financial technology”-tecnología financiera en inglés-), con ideas revolucionarias: ¿por qué no cambiar lo que siempre entendimos como banco? ¿por qué no acercarnos más a la sociedad, al común de las personas, a nuestros socios?
De a poco algunos bancos fueron abriendo su mente, y corrieron a desarrollar nuevas formas de hacer negocio; eso es lo que ocurre con las crisis: o te adaptas o mueres.
Y es que la banca hoy en día ya no es lo que era:
- Cierre de multitud de sucursales en todo el país.
- Sustitución del cajero físico de toda la vida por un conjunto de cajeros automáticos en la entrada de la sucursal.
- Imagen desmejorada debido a técnicas poco ortodoxas de venta de sus productos financieros, como las hipotecas subprime (basura), o las preferentes.
Ante ese estado de cosas, es lógico que nuevas empresas hayan querido aprovechar el momento, y tomar la hegemonía de la banca mundial, de la mano de emprendedores que saben lo que hacen.
El fenómeno de los Neobancos en España
En nuestro país las novedades suelen llegar un poco más tarde que en los demás países, pero llegan.
Los neobancos en España ya son hoy una realidad: no hay más que echar un vistazo por internet, sobre todo en los periódicos digitales, para encontrar algún anuncio de tarjeta de débito o cuenta corriente, con un montón de ventajas y se han colado entre los negocios en auge de la nueva era.
¿Hay alguno en nuestro país? Por supuesto, principalmente dos:
Bnext
Originario de Madrid, desde 2016 lleva ya 25.000 usuarios activos. Y es que las ventajas que ofrece no son pocas: cuenta sin comisiones ni requisitos, posibilidad de retirar dinero en el extranjero sin comisiones…
Pero, ¿cómo ganan dinero entonces, si no me cobran nada? Muy fácil: cada vez que solicitas un préstamo o hipoteca por su app, Bnext le cobra al proveedor de ese servicio, no al cliente final.
¿interesante? Ya lo creo. Sigamos.
Monese
Neobanco inglés, competencia directa de Bnext. Una de sus principales características es que permite crear una cuenta corriente tanto a residentes europeos como a no residentes.
Con su slogan: libérate de los bancos tradiciones, es una gran apuesta por la tecnología y la velocidad a la hora de manejar el dinero online.
Bienvenidos a la banca inclusiva.
Atom Bank
El neobanco más recomendado en Reino Unido, donde a través sus prestaciones y de una aplicación sencilla y personalizable junto al tipo de interés bajo de sus tarifas, hizo que Atom Bank consiguiera un aumento sustancial de sus usuarios.
Actualmente, BBVA, que resultó decisiva en la evolución de este nuevo concepto de banco, posee el 30% del capital de esta empresa, por lo que podríamos decir que el banco español ha hecho una apuesta fuerte por este nuevo método bancario.
Tipos de neobancos
Y es que este negocio tiene dos formas de desarrollarse, a saber:
- Fruto del desarrollo bancario tradicional: los bancos de hoy en día saben que tienen que adaptarse a las necesidades del cliente; si no, perecerían. El cliente actual tiene un mayor conocimiento de los productos financieros, lo que le da más poder de decisión, cosa que los bancos deben asimilar para poder retener a sus clientes de alguna forma. Es por eso que se les antojó necesario un lavado de cara, en un intento desesperado por salvar los muebles.
- Startups financieras: están muy ligadas al concepto de fintech, el cual trae a colación una nueva forma de entender la industria financiera, caracterizada por la aplicación de nueva tecnología y herramientas financieras, tales como la Big Data, Blockchain, aplicaciones de pago móvil y tokenización (sustitución del número de tarjeta de crédito por tokens-números de seguridad- a la hora de pagar con una tarjeta en la tienda).
Ventajas y desventajas de los Neo Banks
Ahora vamos a echar un vistazo rápido a los beneficios y no tan beneficios de contratar un servicio por el estilo, pues sabemos de sobra que no es oro todo lo que reluce.
Beneficios: ¿por qué pueden competir con la banca tradicional?
- Posibilidad de abrir la cuenta en otro país: se acabó el tener que enraizarte en un país determinado para que un banco te abra sus puertas.
- 100% tecnológico: sabemos que errar es humano, por lo que apoyarse cada vez más en la tecnología es una necesidad hoy en día, por la cantidad de información y tareas que debemos manejar.
- Criptomonedas: muchos neobancos permiten operar con las criptodivisas, como Bitcoins, Litecoins, Ethereum… Sin problemas. Es la gran apuesta por la moneda del futuro, la cual no tiene por qué ser física.
- Servicios financieros 2.0: la banda de toda la vida está corroyéndose en su oxidación. Muchas empresas financieras están empezando a tomar el relevo, con productos mejorados, claramente con ventajas más que evidentes.
- Productos más baratos: el hecho de disponer de oficinas hace que la banca tradicional haya tenido que buscar dinero hasta debajo de las alfombras para poder llevar el barco a buen puerto.
- Medidas de seguridad eficaces: huella digital en el móvil y reconocimiento facial, entre otras.
Inconvenientes de estos tipos de bancos
Principalmente hay dos:
- Desconfianza, producto de una forma de pensar anclada en el pasado. Para muchos, el hecho de no existir una oficina física a la que poder reclamar, es definitivamente una razón de peso para depositar su sensación de inseguridad en este negocio.
- Desconocimiento: uno de los principales impedimentos con el que tienen que hacer frente los neobancos, teniéndose que abrir paso a codazos. Es necesario educar al cliente, para que éste consiga cambiar su mentalidad: pasar del banco tradicional a uno 2.0.
Explícame un poco eso de la licencia bancaria
Una licencia de entidad de crédito es el derecho del que dispone una empresa financiera para poder operar como un banco, solicitada por los challenger bank, los cuales veremos a continuación.
En realidad es una autorización administrativa oficial, que hay que solicitar al Banco de España (al menos en nuestro país).
La solicitud no se agota ahí, sino que el órgano que la concede es el Banco Central Europeo, aunque el primero realiza el primer filtro.
Hay una modalidad, usada por los neobancos, para poder funcionar en nuestro país, con el nombre de licencia de dinero electrónico. Sirve exclusivamente para poder realizar transferencias pagos online. La solicitud es exactamente la misma que la licencia bancaria.
¿Y qué es eso del challenger bank? ¿Hay alguna diferencia con los Neo Banks?
En efecto: los Challenger Banks son empresas financieras que disponen de licencia bancaria, lo cual permite que manejen dinero físico.
Los Neo Banks, por su parte, sólo pueden conformarse con crear app financieras, transferencias de dinero online, sin poder plantar una oficina en ninguna parte del territorio del país.
El objetivo de los challenger bank, o su modelo de cliente, son los millennials, los cuales son los más desconfiados con respecto a los bancos de toda la vida.
Para acercarse a este tipo de cliente, los challenger banks ofrecen multitud de ventajas, muy competitivas dentro del nicho financiero, como pueden ser:
- Comunicación eficiente y veloz: incluso te llegan a atender por WhatsApp.
- Poder retirar dinero de cajeros de cualquier parte del mundo, aunque no sean suyos.
- Toman muy en cuenta la opinión del cliente: esto es clave para crecer en el mundo de los negocios. Se acabó la relación unilateral existente antaño entre banquero y cliente. Ahora estos nuevos bancos escuchan, atienden y ofrecen soluciones. En resumen: comunicación bilateral.
- Al disponer de licencia de crédito, pueden desarrollar sus funciones como si de un banco tradicional se tratara.
¿Qué challenger banks funcionan en España?
En nuestro país tenemos unos cuantos de ellos:
Revolut
Startup financiera inglesa, nacida en 2015: 3 millones de clientes, una tarjeta, posibilidad de adquirir criptomonedas. Poco más que decir, una alternativa fabulosa sobre todo para los más viajeros, pues con ella puedes comprar con cualquier divisa en la otra punta del mundo.
Tiene 3 posibilidades: 1 freemium (sin coste mensual) y 2 premium, con más ventajas, lógicamente.
Ferratum bank
Este banco fintech originario de Malta, ofrecen cuenta corriente gratuita, envío de dinero a través de SMS, tarjeta MasterCard, y muchas cosas más. Una buena alternativa, sin duda.
Bunq
Con este nombre tan curioso, los Países Bajos emiten su propuesta de challenger bank en nuestro país: tu smartphone como centro de operaciones. Se acabaron las largas colas en las entidades, con Bunq tienes todos tus productos financieros y la posibilidad de contactar con tu banco a golpe de swype: ahorro, tarjetas, pagos internacionales 8 veces más baratos y funcionalidades business.
N26
Quizá la opción de startup financiera más conocida en nuestro país, y no es para menos; esta empresa alemana apuesta fuerte en el sector: un millón y medio de clientes repartidos por 18 países, comisiones al 0%, opciones de hipotecas interesantes, tarjetas Mastercard premium y freemium, como una suscripción de Spotify.
De hecho, en breve abre su tercera oficina en España.
Conclusión: la revolución financiera ha venido para quedarse
La vida es crecimiento. El que pensaba que todo seguiría siendo igual con el pasar de los años, no ha entendido cómo funciona la historia.
Y es que el gran sector bancario, formado por los lobbies sin escrúpulos a los que solo les interesa su beneficio, tarde o temprano tenía que ser herido.
He aquí la gran apuesta del futuro: pronto toda la sociedad sabrá lo que es un neobanco, porque el tiempo acercará esta gran apuesta a las personas.