Contenidos
El mundo de la moda es enorme. Es tan grande, que podemos elegir cómo empezar: acudiendo al modelo de franquicias de ropa, o por nuestra cuenta (es decir, llevando a cabo nosotros mismos una marca de ropa, con todo lo que ello conlleva).
Hoy, en Entrepreneurs Fight Club, vamos a hablar de lo primero, ya que ofrece muchas ventajas, a la par que algunos retos, de lo cual estaremos comentando a lo largo de este post.
Si estabas buscando información sobre este tema, el artículo te va a gustar. ¡Comencemos!
Análisis de franquicias ropa
Este modelo de negocio es de los más rentables. A diferencia de abrir un local por cuenta propia, unirte a una red de tiendas de ropa, o pagar el royalty correspondiente, posee numerosos beneficios.
Y es que el mundo de la ropa en nuestro país deja unas ganancias más que interesantes: cada año aporta a la economía nacional cerca de 6 mil millones de euros (que se dice pronto). Sin contar con la cantidad de empleo que genera: 150.000 puestos de trabajo.
En este artículo nos hemos tomado la molestia de realizar un análisis rápido de cada una de ellas, con una descripción y la cantidad de inversión que requieren.
Las mejores franquicias de tiendas de ropa
Vamos a realizar un listado de las 40 franquicias más interesantes del mundo de la moda. Las dividiremos en tres secciones principales: mujer, joven y hombre, según especialización y cliente.
Franquicias de ropa de mujer
Es probable que, dentro de todo este modelo de negocio, decantarse por abrir una tienda de ropa para mujeres sea de las mejores opciones.
Sin embargo, debemos traer a la palestra un par de observaciones:
- La clara imposición de las marcas más fuertes del sector: Inditex, H&M, Cortefiel (cuyo conglomerado de empresas ha pasado a llamarse Tendam), y algunos más, lo que dificulta el crecimiento de franquicias más modestas.
- Las tiendas online pueden representar un sangrado para las tiendas físicas, ya que tienen menos gastos de mantenimiento (alquiler de local, suministros, recursos humanos…).
Así y todo, damos paso al listado de las mejores franquicias de moda de mujer.
Elisa Muresan
Una línea de moda ecológica, aunando 3 elementos en un solo concepto: respeto a los trabajadores, al medio ambiente y al buen gusto.
Con taller en Zaragoza, esta firma de ropa apuesta por un consumo sostenible, a la vez que posee un suave estilo minimalista presente en cada ámbito: el diseño del local, los colores, la amplitud de espacios…
La tienes disponible desde 40.000€.
Trucco
Con posibilidad de incorporación en tiendas multimarca, Trucco se autodenomina el primer franquiciador textil de nuestro país.
Estas franquicias de ropa pertenecientes a la empresa InSitu S.A., tienen más de 20 años de experiencia en el sector, dando trabajo directo a 450 personas. Así mismo, funcionan en varios países (aparte del nuestro), como Arabia Saudí, Portugal, República Checa, China, Tailandia, Panamá, Qatar… En total, más de 170 puntos de venta.
Puedes abrir una tienda de Trucco desde 70.000€.
9Noventay9
Moda femenina casual. Nació en el año 2014, con un equipo de personas provistas de mucha experiencia en el sector textil. Se mueven en el modelo del lowcost, siendo muy importante obtener el mayor alcance, manteniendo un bajo presupuesto.
Lo más llamativo de esta franquicia es que los precios al público son tres: 9,99€, 19,99€ y 29,99€. El estilo de prendas es muy variado: juvenil, premamá, tallas grandes…
Desde 19.000€ + IVA, incluyendo el canon de entrada.
CocoMeneses
Exclusividad y estilo propio. Esta es la propuesta de valor de CocoMeneses, franquicia de ropa segoviana. Tanto la ropa como los complementos son elaborados artesanalmente, cumpliendo con su compromiso con el medio ambiente.
Sus prendas irradian un aura de alegría, creatividad y color, prestando atención al detalle en sus acabados.
Inversión inicial: 21.500€.
Tentazioni
Nacida en Sabadell, perteneciente a la provincia de Barcelona, en el año 1984. Posee más de 50 franquicias de ropa en todo el país, y 35 años de experiencia en el sector textil.
Un punto muy positivo de esta franquicia es que todas las elaboraciones son nacionales, además de un buen servicio de franquicia (cada semana hay lanzamiento de nuevos productos).
Exige una inversión mínima de 30.000€, incluido el canon de entrada.
Amichi
Más de 160 puntos de venta y 30 años de experiencia avalan a esta firma de ropa española, orgullosa de mantener una producción nacional. Promoviendo un estilo de moda casual, apoya firmemente el estilo propio como seña de identidad.
Lo interesante de esta franquicia es la atención a la diversidad, entendiendo que las personas no somos perfectas. Para ello, la línea de producto trata de atender a la demanda, cubriendo espacios que otras franquicias no son capaces de llenar.
Desde 10.000€/m2 de local, y un canon de entrada de 15.000€.
Purificación García
Abriendo su primera tienda textil en 1985 en Amberes, Bélgica, esta diseñadora de origen portugués consiguió llevar su producto a la Pasarela de Milán cuatro años más tarde, empezando a consolidarse como una de las mejores firmas de ropa de mujer.
Mantiene un estilo clásico y elegante, aportando naturalidad y sencillez en sus prendas, alejando a quien decide adquirir uno de sus modelos, de los roles preestablecidos que impone la sociedad.
Estas franquicias de ropa exigen un mínimo de 200 m2 para la tienda física, y una inversión inicial de 200.000€.
Mango
Ropa moderna, dentro del top de tendencias. Compuesta por tres líneas de diseño: casual (colección informal), Suit-Evening (de estilo más formal), y Sport-MngJeans (vaqueros y camisas trendy).
Además, si adquieres una de estas franquicias, no solo comercializarás con ropa, sino también con complementos y zapatos, para un conjunto satisfactorio.
Inversión requerida: 450.000€.
October
Franquicia valenciana de ropa de mujer para tallas grandes. Contando con 140 tiendas a nivel nacional, y 18 años en el mercado, cubre una demanda cada vez mayor en el ámbito textil.
Así mismo, la cadena exige unos requisitos de necesario cumplimiento, como pueden ser la ubicación (lugar céntrico y concurrido), tamaño del local (mínimo 180 m2), y 5 años de contrato.
Desde 90.000€.
The Closet
Franquicia de ropa actual; diseño moderno, a la vanguardia. Eso es lo que promete a sus clientas, garantizando un estilo propio.
Se mueven en la novedad, conociendo de primera mano el mercado tan exigente en el que compiten. Todo de primerísima calidad, a precios francamente asumibles.
Desde 27.600€.
3Modas
Aunque no es exclusivo de mujeres (también manejan una línea masculina y otra joven), sí que desde las franquicias de ropa recomiendan trabajar con al menos dos líneas, pudiendo realizar venta cruzada.
Los precios de venta al por menor se sitúan entre los 10€ y los 40€, constituyendo cifras bastante asumibles por parte del cliente final.
Desde 18.000€.
La Barata
Como figura en sus escaparates: todo de 4 a 10€; moda lowcost de última tendencia. Fundada en 2006, ofrecen prendas de mujer multi-talla. Stock al día de forma permanente (llegada de nuevos productos dos veces a la semana).
Es un modelo de negocio centrado en el mantenimiento de un alto volumen de ventas diario, por lo que es necesario renovarse continuamente.
Precio de franquicia: 20.000€.
Corazón de Tiza
Un punto muy positivo de esta franquicia radica en la ausencia de requisitos extra (royalties, cánones de entrada…), por lo que te garantizan que, con una baja inversión por tu parte, puedas obtener ganancias desde el primer ejercicio. No todas las franquicias pueden asegurar eso.
Inversión total: 30.000€.
Superdry
Una verdadera mezcla de estilo americano, un rollito british y diseño japonés. Esta marca, nacida en 2003 en el Reino Unido, posee a día de hoy 515 puntos de venta en 46 países.
Estas franquicias de ropa cuentan con el respaldo de famosos de la talla de David Beckham para su línea masculina, constituyendo toda una referencia de la moda casual en Europa.
A partir de 100.000€.
Diez Euros
Éxito con una inversión baja. Esto es lo que garantiza esta franquicia de moda femenina; y no hay más que ver sus números: más de 60 locales abiertos, y una expansión al ámbito internacional (Suecia, Portugal y Alemania).
Ofrecen formación constante, stock de mercancía rotatorio y apoyo publicitario.
Desde 15.900€ + IVA.
Trigo y Lino
Ofrece un aspecto rural, siendo fiel al nombre de la franquicia. Una marca en continua expansión, asegurando un ambiente cálido, donde la clienta se sienta a gusto y encuentre su propio lugar. Un conjunto de prendas y complementos, para garantizar la satisfacción del comprador.
Desde 22.000€.
NYC
Cubre 3 palos: moda, calidad y precio. Ofrece hasta un 250% de ganancia, siendo una de las franquicias de ropa más rentables que puedes encontrar; sin entradas, ni cánones ni royalties.
No te hará falta mucho personal, porque la franquicia está ideada para el autoempleo.
Inversión a partir de 18.000€.
Adolfo Domínguez
Originaria de una pequeña sastrería en 1973, saltó a la fama luego de que los productores de la película Corrupción en Miami contaran con sus prendas para vestir al elenco.
Actualmente posee cerca de 332 puntos de venta a lo largo y ancho del país, cuya seña de identidad es “la arruga es bella”.
Ropa, perfumes, bolsos, zapatos, pañuelos… Productos ideados para cubrir la exigencia del cliente moderno.
Desde 120.000€ (tamaño mínimo de local 150 m2).
Franquicias de ropa joven
Un sector especialmente exigente, destinado a los emprendedores más aguerridos. Precios ajustados, atractivas imágenes, y publicidad creativa, hacen de este tipo de franquicia una de las más completas y satisfactorias. Las oportunidades de inversión son muy suculentas.
El Ganso
Una visión de dos hermanos madrileños, puesta en marcha en 2004 y con solo 30.000 euros. Así nació El Ganso, una empresa de moda familiar; cuenta con una amplia variedad de prendas y calzado, siempre manteniendo el formato económico.
Hoy en día posee 180 tiendas en 10 países, y más de 700 empleados. Si añadimos que son capaces de alcanzar facturaciones anuales de más de 70 millones de euros, ¿cómo te quedas?
El señor Miyagi
Una verdadera tienda de ropa “friki”, puesto que todas las prendas y complementos poseen ilustraciones de alguna película de culto, manga, anime y demás elementos de la cultura pop.
Nació en 2007, la fabricación de todos los productos es nacional. Si decides abrir franquicia con ellos, te asesorarán en todo momento, aunque pretenden hacer negocios con profesionales con visión de autoempleo (buscarte la vida, básicamente).
¿Qué necesitas? Para empezar, 8.900€.
Friking
Con un estilo parecido al anterior, las franquicias de ropa Friking llegaron para revolucionar el modelo de negocio retail. Autodenominados “franquicia de camisetas y complementos líder en Europa”, prometen mayor margen de beneficio, una buena variedad de diseños y productos, y exclusividad de zona.
Precio: 4.800€ + stock. Debes tener en cuenta también que piden un 3% de royalties sobre ventas.
In·Usual
Manejan un concepto lowcost de la moda, por lo que necesitan un volumen de venta muy alto al día. Su negocio radica en la compra de mercancía proveniente de Asia (Turquía, China e India), he ahí los precios tan reducidos.
Exigen una inversión inicial de 50.000€ y cánon de entrada de 6.000€.
The Indian Face
Orientada a “espíritus libres y cargados de adrenalina”, está actualmente consolidada en más de 30 países. The Indian Face ofrece facilidades de financiación, pero esperan del franquiciado un verdadero compromiso, fruto de su esfuerzo y dedicación; aunque, eso sí, la empresa lo acompañará y guiará en el proceso.
Desde 18.000€.
Maxi Diez Todo a 10 €
Como dice el branding: todo a 10€. Orgullosos precursores del precio único, ofrecen de cara al modelo de franquicia una plantilla in-house especialista en montar tiendas, para mayor comodidad del franquiciado.
Franquicias de ropa de alta rentabilidad, garantizando ganancias desde el primer ejercicio; su filosofía radica en la transformación, de un negocio en crisis, a uno rentable con una mínima inversión.
Desde 15.850€.
Indian Tarifa
15 años de experiencia y más de 13 tiendas funcionando en todo el país, Indian Tarifa pretende acercar el outfit de este municipio, al gran público. Una tienda multimarca, con alianzas estratégicas como O’neill, Fox, Converse, Oakley…
¿Precios? 79.000€ de inversión, y 12.000€ de canon de entrada.
Spagnolo
Esta franquicia de moda joven nació en 1933, con un estilo de moda juvenil, distinguido y lleno de llamativos colores. Con un fuerte cariz nacional, esta franquicia pretende expandir la “marca España”, manteniendo un estilo andaluz.
Desde 50.000€, con un royalty de 300€.
Kilarny
Prendas de producción nacional, enfocadas en un cliente con un estilo náutico y de sport. Garantizan buenas calidades, equilibrio de precios y diseños propios.
Precios que manejan: 79.800€ de inversión, añadiendo 12.000€ de cánon de entrada y 3% de publicidad sobre las ventas.
Franquicias de moda hombre
Esta línea de negocio está viviendo una de sus mejores etapas, manteniendo desde hace tiempo una tendencia alcista. En el año 2019, La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) arrojó la cifra 444 establecimientos de franquicias de ropa masculina en nuestro país.
Obviamente, es claro indicativo de rentabilidad. Veamos algunos ejemplos de tiendas.
Boston
Diseño elegante, y a la vez fresco, creado para el urbanita más trendy, sin caer en lo remilgado.
Nacida en 1945, esta marca de ropa nunca ha dejado de crecer, poseyendo actualmente 30 puntos de venta en nuestro país. Apuesta por una plantilla de empleados jóvenes, atentos y con vocación de servicio.
Desde 50.000€.
Emilio Yuste
Moda clásica para hombre. Americanas, trajes, chalecos, pantalones, chaquetones… Todo de diseño, fabricación, y distribución propia. Originalmente ideada como una sastrería, esta marca ha sabido reinventarse, adaptando la evolución constante como uno de sus valores fundamentales.
Precio de la franquicia: 30.000€ de inversión, 9.000€ de entrada, 1% de canon de publicidad y un 2% de royalties.
Lacoste
Fundada en 1933 por René Lacoste, un tenista francés. Desde sus orígenes, se ha decantado por el diseño y fabricación de ropa deportiva, expandiendo al mundo su característico logo del cocodrilo. Es una de esas franquicias de ropa de marca que no dejan nunca de pasar de moda.
Actualmente presente en más de 96 países, y con 850 tiendas franquiciadas, podemos estar hablando de una de las inversiones más potentes que se podrían hacer en el mundo de las franquicias de ropa para hombre.
Desde 200.000€.
La Pinta Moda
Lo que algunos podrían etiquetar de “pijo”, otros podrían verlo desde un punto de vista elegante. Esto es La Pinta Moda: ropa de caballero fabricada en España, para vestir como todo un gentleman.
Desde 45.000€ (incluido canon de entrada).
Alessandro Sacco
Con un diseño de tienda ameno, colores suaves y una organización exquisita; esta marca de moda masculina tiene en su haber más de 6 décadas de experiencia en el terreno, cubriendo una gran demanda (de clásico a juvenil).
Los precios son los siguientes: 45.000€ de inversión, y canon de entrada de 4.000€.
Celio
Fundada en 1985 en París, de la mano de Maurice Grosman, que más tarde pasaría a sus dos hijos, Marc y Laurent. Gracias a su amplia experiencia, puede asegurar a los franquiciados una alta rentabilidad y un gran volumen de ventas.
Precio: 182.900€ (canon de entrada incluido).
Titto Bluni
La primera tienda que abrieron fue en 1988, combinando desde entonces un estilo cuidado, a la par que elegante.
Prendas sencillas, colores suaves y precios económicos. Los ingredientes esenciales para el hombre del siglo XXI.
Precio: 70.000€ de inversión total, más 7.500€ de canon de entrada.
Pampling
Con más de 19 tiendas oficiales (en España, Alemania e Italia), estas franquicias de ropa especializadas en camisetas están en constante movimiento. Todas las semanas realizan el lanzamiento de 4 diseños distintos, de la mano de los mejores ilustradores y diseñadores.
Cuidan cada detalle, con una vocación de servicio hacia el cliente como pocas veces se ha visto. No olvidemos que esta franquicia se gestó en internet, y creció por la contribución e interés de sus miles de seguidores; claro está, se deben a ellos.
Precio de la franquicia: 13.000€ de inversión más 2.000€ de canon de entrada.
Macson
Desde 1942 sirviendo al hombre más exigente con su ropa. Podría clasificarse con un estilo fusión: lanas y algodón, tocando la moda más vanguardista, y a la vez conservadora.
Macson lleva el traje un paso más allá, rescatándolo de ese lugar recóndito dentro del armario; para eso, pone a disposición del cliente camisas, corbatas y demás complementos.
Precio: 120.000€ de inversión, más 9.000€ de canon de entrada, añadiendo un 1% de royalty.
Molgoy Camisas y Punto
Como dice el nombre de la marca, se especializan en prendas de punto, poniendo a disposición del cliente ropa de temporada, y de continuidad (para ahorro del franquiciado).
Franquicias de ropa de fabricación 100% nacional, y una constante atención al franquiciado, lo que hace de ésta una de las opciones más interesantes a tener en cuenta.
Desde 50.000€ de inversión, más canon de entrada de 6.000€.
Roberto Verino
Su primera tienda vio la luz en 1992 (Madrid capital), llegando a día de hoy a establecer lazos estables con El Corte Inglés (con 47 boutiques y en plena expansión).
Ofrecen atención constante al franquiciado, de tal forma que pueda estar tranquilo al unirse a la red de tiendas de la marca: una buena gestión del stock, reposición semanal de forma regular, y unas prendas de calidad.
Precio: 900€/m2.
Forecast
36 puntos de venta (tiendas en España y Portugal), y 3 tipos de colecciones: sport, casual y clásico. Enfocado en hombres de entre 25 y 55 años, esta conocida marca de ropa celebra la diversidad de las personas, buscando que el cliente encuentre su propio estilo de vestimenta.
Precio: 900€/mes.
Beneficios de una franquicia de ropa
Como venimos diciendo, apostar por este modelo de negocio posee sus beneficios, los cuales son los siguientes:
- Un negocio probado, lo cual ofrece más garantías que crear uno desde cero.
- Las franquicias de ropa poseen un know-how conocido: ya sabes previamente a qué clientes apuntan, y puedes informarte de cuál sería tu ganancia aproximada. Por supuesto, el futuro no se sabe, pero sí se pueden hacer ciertos cálculos y aproximaciones.
- Reconocimiento, tanto a nivel nacional e internacional. Ofrece cierto status, y por qué no, prestigio. Claramente, esto no es algo que a todo el mundo le interese, pero también se puede tener en cuenta.
- Asistencia técnica. Siempre tendrás un equipo detrás de apoyo, cosa que si empiezas de autónomo o mediante tu propia empresa, carecerás de ella.
- Formación constante. No todo es desembolsar dinero, puesto que una franquicia te ofrece un periodo formativo inicial, donde se te explica bien el funcionamiento, los pasos a realizar y toda la información que necesitas para arrancar tu negocio.
- Publicidad por parte de la empresa franquiciadora.
- Financiación a medida mediante entidades crediticias.
Desventajas de una franquicia
No todo el monte es orégano; por eso, veamos rápidamente los inconvenientes o retos a los que se enfrenta:
- Puede haber costes adicionales, como royalties de funcionamiento o coste de entrada.
Sin embargo, lejos de verlo como un robo o un timo, podemos adoptar otro punto de vista: las franquicias de ropa son una inversión con muchas probabilidades de que funcione. Eso sí, habrá que trabajar.
- Tú como franquiciado no tendrías mucho margen de maniobra, puesto que las ideas originales vienen de la empresa franquiciadora. Solo hay que obedecer las instrucciones, e implementarlas en el negocio.
- Visitas no siempre deseadas por parte del franquiciador. Como suele decirse, habrá que aguantarse.
- En caso de fraude por parte de la empresa franquiciadora, o algún otro problema, el franquiciado no posee muchas alternativas.
- Si en algún momento no ves más rentabilidad y deseas vender o traspasar tu negocio, echa un vistazo antes al contrato, puede que no las tengas todas contigo.
Conclusión: una franquicia de moda es un buen modelo de negocio
A pesar de las ventajas y desventajas de que pueda tener esta forma de ganar dinero, siempre hay que realizarse algunas preguntas antes de tomar la decisión, como si de verdad estás dispuesto a invertir mucho tiempo (y dinero) en esto, si tienes toda la inversión necesaria y un colchón (no se empieza a ganar dinero desde el minuto 1)…
Sea como fuere, aquí terminamos el análisis de las mejores 40 franquicias de ropa de este año. Esperamos que hayas podido recoger toda la información que andabas buscando, y nos vemos en un siguiente post.