Contenidos
He escrito este artículo para solucionar de una vez por todas la pregunta que todo emprendedor en épocas veraniegas se hace:
¿Cuánto cuesta montar un gimnasio?
Todos los años lo mismo, comienza el verano, y a su vez la época del ‘gym’. Todo el mundo acude corriendo al gimnasio para intentar conseguir el cuerpo perfecto en tiempo récord. Ese cuerpo que no han conseguido en 9 meses.
Pero no nos engañemos, un gimnasio no es un negocio estacional. El culto al cuerpo es una moda que ha ido pisando cada vez más fuerte y que muchas personas la han aprovechado para abrir un gimnasio y vivir de ello.
Montar un gimnasio a día de hoy no es mala idea, únicamente tienes que tener en cuenta las siguientes ideas clave que deberás solucionar para montar un gimnasio rentable.
El plan de negocio
Antes de empezar a buscar un local y localizar distribuidores, debes redactar el plan de negocio de tu gimnasio.
Conocer el sector o disponer de la inversión adecuada puede no ser suficiente. Primero debemos sentarnos y realizar un estudio exhaustivo para percibir cuánto cuesta montar un gimnasio en tu zona.
-
El tipo de gimnasio
Cuando hablamos de gimnasios siempre nos viene a la cabeza el típico gimnasio con máquinas, mancuernas y algunas actividades dirigidas del montón. Pero amigo emprendedor, a veces la diferencia entre el fracaso y el éxito reside en la originalidad, si quieres visualizar algunos ejemplos de ideas de negocio originales puedes leer estas 20 ideas de negocio originales y rentables y verás a lo que me refiero. Distinguiéndote de los demás gimnasios con actividades de tendencia en el mundo del fitness o enfocándote en un segmento de cliente muy específico, tendrás más posibilidades de que tu gimnasio sea un verdadero éxito.
-
Quién es tu cliente
Parte importante del plan de empresa de un gimnasio es el cliente al que va dirigido tu actividad. Mucha gente relaciona erróneamente la rentabilidad de un negocio con el número de clientes potenciales, por lo que piensa que el mejor cliente es el más común, es decir, el que haya en más cantidad. Explicaré más adelante que esta idea es un error.
-
Análisis de la competencia
Por muy innovadora y rentable que creas que es tu idea, el análisis de la competencia es un punto que no debe faltar en tu plan de negocio. Y no me refiero a comparar las cuotas mensuales que cobran los gimnasios de la zona, sino de realizar un estudio mucho más profundo del negocio. Deberías centrarte en conocer qué competidores existen en tu sector (que siempre hay), y saber qué hacen y cómo lo hacen, cómo se promocionan y cómo captan clientes. Estarás un poquito más cerca de saber cuánto cuesta montar un gimnasio aprovechando la senda que ellos ya han caminado para tomar las mejores decisiones sin cometer los errores que tu competencia sí cometió.
-
Plan de inversión
Como lo que menos sobra en esta vida a los emprendedores es el dinero, resulta de vital importancia saber qué y cuáles son los costes del inicio de la actividad. Esto nos evitará sorpresas financieras.
Tendrás que planificar la inversión y realizar una previsión de los costes fijos y variables según tu plan de financiación. Esto te servirá para tener nociones del presupuesto para montar un gimnasio.
“En la creación de Tesla, Elon Musk tenía previsto invertir 25 millones de dólares antes de realizar la primera entrega. Termino invirtiendo 145 millones de dólares”
Requisitos para abrir un gimnasio
A continuación te presento los principales requisitos para abrir un gimnasio. Ninguno de estos requisitos es más importante que otro, sino que son complementarios. Por ejemplo, no sabrás el mejor local que le conviene a tu gimnasio hasta que no identifiques a tu cliente, y viceversa. Solo así encontrarás la mejor forma para saber cómo montar un gimnasio exitoso.
El local
Conocido mundialmente como la decisión más importante a la hora de montar un gimnasio, suele ser lo primero que se nos viene a la cabeza cuando nos preguntamos cuánto cuesta montar un gimnasio. De él saldrá probablemente el coste fijo más alto junto con el del personal.
Tendrás que decidir el emplazamiento de acuerdo al análisis de la competencia, y más difícil aún, encontrar un local que se adecue a las características deseadas en la zona que has decidido.
Uno de los principales problemas que se encuentra el emprendedor que quiere montar un gimnasio se da a la hora de querer abrir un gimnasio de dos plantas. Ya que la segunda planta, al ser un gimnasio, debe cumplir con unas especificaciones técnicas en cuanto a la carga que es capaz de soportar la estructura del edificio.
Aparte de esto, también deberías estudiar el tema de la insonorización. Aunque no lo creas, este es uno de los principales motivos por los que cierran los gimnasios rentables en los últimos años. Un local que no dispone de insonorización y que tenga a vecinos cerca es más propenso a ser denunciado por estos debido al ruido insoportable que desprenden las máquinas 15 horas al día. Ten muy en cuenta esto.
Por último está el tema de las instalaciones. No es lo mismo alquilar un local virgen que uno que ya disponga de instalación eléctrica, fontanería y saneamiento, contra incendios, etc. Si puedes conseguir un local en el que se haya practicado una actividad similar anteriormente te ahorrarás mucho tiempo y dolores de cabeza.
Competencia
Gracias a Musk, el estudio de la competencia de un negocio como este no tiene nada que ver con un negocio digital. (Nótese la clara analogía entre Elon Musk y Dios).
Nos podemos limitar a estudiar la competencia de nuestra zona, y no a nivel nacional o internacional, como haríamos con un proyecto digital. Esto tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes.
Los clientes de un gimnasio o centro deportivo son en su mayoría vecinos de la zona, no es habitual que una persona haga 10 kilómetros al día para acudir al gimnasio a ejercitarse. Y si lo hace es o porque no hay gimnasios en su zona o porque ese gimnasio tiene algún valor para él.
Por lo tanto es imprescindible estudiar el vecindario, qué poder adquisitivo tiene, si hay áreas públicas para practicar ejercicios, o si existe ya un gimnasio con las mismas características que el nuestro.
Si tu idea es la de montar un gimnasio convencional, te recomiendo que te alejes de los polideportivos y macrogimnasios. Estos manejan mucho volumen, a parte de recibir subvenciones públicas, lo que hará que competir con ellos sea más duro que un Nokia 3311.
Y en caso de que hubiera ‘un poco de todo’ en tu zona, lo que tienes que buscar es diferenciarte de los demás. Busca sobretodo actividades de tendencia como lo fueron el yoga y el pilates, ya que a día de hoy son dos actividades obligatorios en gimnasios y centros deportivos. Aunque también existe la opción de montar un gimnasio especializado en una de ellas.
Equipamiento
Como he mencionado anteriormente, el equipamiento depende del tipo de gimnasio que quieras montar. Si tu idea es montar un gimnasio convencional ya sabrás las máquinas básicas que necesita tu gimnasio.
Para el cardio es indispensable contar con cintas de correr, elípticas, bicicletas, remos y si quieres ir un poco más allá atrévete con escaladoras. Y para el entrenamiento de fuerza deberías contar con bancos, discos y mancuernas, máquinas de carga guiada y aparatos para entrenamiento funcional. Ya ves que esto no tiene nada que ver con montar un gimnasio en casa, aquí se trata de abrir un gimnasio de verdad.
Pero si tu idea es montar un gimnasio que atienda a un segmento específico, puede que resolver la pregunta de cuánto cuesta montar un gimnasio resulte más complejo.
Por ejemplo, un segmento muy de moda y bastante atacado los últimos años es el crossfit. Para un gimnasio de este tipo, quizá te interese más adquirir productos como cajas pliométricas, combas, anillas de gimnasia, cuerdas para trepar o balones medicinales.
Además de esto tendrás que tomar un decisión acerca de si comprar o alquilar todo este equipamiento, examinando detenidamente qué opción puede ser más rentable.
No es mala idea contar con maquinaria nueva y de última generación, tus clientes lo agradecerán y le dará un toque más profesional a tu gimnasio. No me digas que no es cutre apuntarte a un gimnasio que acaba de abrir y encontrarte con pesas usadas y comidas. ¡Eso no mola nada!
Y si ya tienes decidido que lo que quieres es apostar por la innovación y quieres saber cuánto cuesta montar un gimnasio en materia de equipamiento, existen distribuidores muy profesionales y con mucha variedad como Technogym o SingularWOD.
Personal
Si no eres un profesional, no has trabajado en el sector o no tienes conocimientos acerca de él, primero pregúntate si esta es la mejor opción para invertir el dinero. Si aún así sigues decidido porque crees que no necesitas conocimientos, sino aptitudes gerenciales de las que ya dispones, no seré yo quien te diga lo contrario.
Pero ten claro que necesitarás contratar a verdaderos profesionales reconocidos o que hayan trabajado en el negocio. Estos atraerán clientes de antiguos gimnasios que hayan trabajado con ellos, lo que te ayudará mucho al principio.
A la vez que das oportunidades a los más jóvenes, estos quizá no tengan experiencia, pero le pondrán todo el corazón al gimnasio, y más si confías en ellos desde el principio.
Además, si decides incluir actividades de tendencia, tendrás que contratar a monitores con experiencia, y al ser actividades innovadoras puede que sea difícil que el perfil que buscas sea difícil de encontrar.
No cerraré este punto sin decirte algo, un gimnasio es una gran familia, o así debería ser. Es un lugar al que acuden personas todos los días, a ejercitarse pero también a relacionarse socialmente. Procura que tu personal sea cariñoso, paciente y trabajador.
Identifica a tu cliente
A la hora de montar un gimnasio se pueden distinguir diferentes tipos de clientes. Los podemos diferenciar por edad, por sexo, por forma física e incluso por el tipo de actividades que realizan.
Cuando nos preguntamos cuánto cuesta montar un gimnasio, debemos reconocer que segmento de clientes nos interesa. Por ejemplo, los clientes de mayor edad son los más fieles, en cambio los más jóvenes son propensos a venderse al mejor postor.
Recuerda que las personas cuando acudimos al gimnasio necesitamos estar motivados para volver al día siguiente. Sé partícipe de esa motivación y emplea acciones enfocadas en estimular a los clientes. Esto garantizará su permanencia.
Y no olvides que somos seres sociales. A la mayoría de las personas que van a un gimnasio no les gusta entrenar solas. Procura que tu gimnasio desprenda buen rollo, que se diviertan y que se sientan bien bajo tu techo.
“Ladrillos y equipamientos todos tienen; los servicios son cada vez más similares, pero las relaciones no se pueden copiar”. (Félix Cardamone, Director ABN AMRO Bank)
Hace años se le daba mucha importancia al hecho de incrementar el número de clientes de un negocio. Se invertían ingentes cantidades de dinero en esta finalidad. Hoy en día las cosas han cambiado. Ahora lo que más interesa es la retención, fidelizar al cliente creando un vínculo de confianza desde el día uno.
Promociona tu marca
Puede que tengas el mejor gimnasio del mundo, con unos instructores muy profesionales, y máquinas de gimnasio de última generación. Pero si tus clientes potenciales no lo conocen, de nada sirve. Esta parte del plan de empresa de un gimnasio suele olvidarse cuando se estudia cuánto cuesta montar un gimnasio.
Hoy en día existen varias formas de promocionar tu marca sin gastarte millones en publicidad gracias al marketing digital. Por lo tanto, resulta indispensable contar con una web actualizada y estar activo en las redes sociales. Déjame decirte que no sirve de nada tener una web sino sale en Google, por lo que te aconsejo leer uno de nuestros artículos en donde explicamos cómo aparecer en los primeros puestos del buscador.
Si eres un poco más tradicional puedes acudir a la técnica del buzoneo, ya que no es mala idea en un negocio local como este. También a través de medios de comunicación locales, convenciéndolos de que merece la pena publicar el nuevo gimnasio de la zona o llegando a acuerdos comerciales.
Organiza eventos y competiciones, y anima a tus clientes a participar en ellos. Por ejemplo, puedes dar algunas clases en la playa o en alguna zona abierta con tránsito. Planta en la arena una bandera con la marca de tu gimnasio, el resto se hará solo. Llegarás a mucha más gente porque tu marca estará ‘en movimiento’.
Y cuando lo tengas todo…
Después de haber hecho todo el estudio que he explicado en las líneas de arriba, estarás más cerca discernir la duda de cuánto cuesta montar un gimnasio. Pero ojo, la última pregunta que deberás hacerte antes de empezar nada es la siguiente.
¿Gimnasio propio o Franquicia?
A priori suena más bonito el término gimnasio propio que franquicia, pero nada más lejos de la realidad. En el fondo la franquicia es tuya, eres tu propio jefe y podrás tomar decisiones relevantes en tu gimnasio.
Otro punto a destacar de adquirir una franquicia frente a un gimnasio propio es que no empiezas desde cero. Te aprovechas de la imagen de marca del franquiciador, de la elección del equipamiento, decoración del local, promoción y captación de clientes.
Todo esto nos lleva a pensar que es muy probable que la inversión inicial sea demasiado alta en comparación con abrir un gimnasio propio por nuestra cuenta, pero puede que estemos totalmente equivocados. Si lo piensas bien, en el fondo la franquicia te soluciona muchos quebraderos de cabeza; reduciendo riesgos y evitando errores. Una de las franquicias que más ha crecido en los últimos años es Alfafit.
Por otro lado, quizás no tengas tanta libertad en la gestión de tu gimnasio en comparación con montar un gimnasio propio. Estarás limitado a la hora de experimentar nuevas estrategias y puede que en algún momento te veas asfixiado por los altos royalties que cobra el franquiciador.
Alternativas a montar un gimnasio
Si las respuestas a la pregunta de cuánto cuesta montar un gimnasio no te han convencido pero eres un profesional o amante del fitness y wellness, aquí te muestro otras ideas de negocio que pueden sustituir el proyecto de montar un gimnasio.
Conclusión sobre ¿Cuánto cuesta montar un gimnasio?
Nunca es fácil iniciar un negocio, y este no es la excepción. Ni tampoco responder claramente cuánto vale montar un gimnasio. Deberás armarte de ganas y valor, pero creo que ya te has dado cuenta que eso no es lo único necesario.
Y si leyendo este post te das cuenta que montar un gimnasio no es lo tuyo, no pierdas las ganas de emprender un negocio. Sigue buscando ideas originales, quizás te interese saber cómo crear una marca de ropa paso a paso.
¿Crees que se me ha olvidado algo que se debería de tener en cuenta a la hora de responder cuánto cuesta montar un gimnasio? No dudes en participar y dejarlo en los comentarios.