Contenidos
Cuando comenzó su andadura YouTube no se imaginaba ni por asomo en lo que se convertiría en el año 2020, con términos que hace años no nos sonaba a nada, como influencer, youtubers o creadores de contenido. Si estás inmerso dentro del mundo de la creación de contenidos o de vlogs, es importante que aprendas a cómo monetizar en YouTube.
A medida que la plataforma comenzó a dotar de herramientas para poder desarrollar contenidos en forma de videos, los usuarios empezaron poco a poco a crear y a subir sus videos a la plataforma, cosa que hasta el momento no se había hecho.
Sin embargo, estos creadores al principio solo buscaban conseguir una forma de entretenerse y conectar con personas que eran afines a sus gustos, sin tener en mente monetizar videos.
Pero, hoy en día, se ha convertido en una poderosa industria, con un gran ecosistema de creadores de contenidos con un único fin: monetizar un canal de YouTube y ganar dinero con sus videos.
Por lo tanto, desde Entrepreneurs Fight Club queremos contarte todo lo que tiene que ver con ganar dinero por YouTube, qué factores influyen en ello, cómo funciona el tema de la publicidad en la plataforma y consejos para realizar ganar dinero con tu canal.
¿Cómo puedo monetizar mis videos?
Si quieres monetizar en YouTube lo primero que debes hacer es solicitar el ingreso en el programa de partners de la plataforma.
Ahora que vas conociendo cómo monetizar en YouTube, para poder optar a entrar en el programa, hay que iniciar sesión, hacer clic en tu foto de perfil y luego seleccionar la versión beta de YouTube Studios y hacer de nuevo clic en monetización.
Si finalmente cumples con todos los requisitos para monetizar un canal, vas a tener acceso a al botón de empezar y el equipo de la plataforma comenzará a analizar el contenido y las visualizaciones que tiene y en función de estos detalles, determinará si permite o no la monetización.
Los requisitos para monetizar son los siguientes:
- Cumplir a rajatabla con las políticas de monetización.
- Tener unas 4.000 horas de reproducción pública válidas en el último año.
- Contar con más de 1.000 seguidores.
- Tener una cuenta de Adsense vinculada.
A parte de todos estos requisitos, también se piden otros, según los lineamientos de la comunidad para poder monetizar. Son los siguientes:
- No tener contenido sexual.
- No incitar al odio.
- No promover el ciberacoso.
- No amenazar.
- No vulnerar la privacidad de las personas.
- No infringir los derechos de autor.
¿Cuánto tiempo ha de pasar para monetizar mi contenido?
Una vez y sepas cómo monetizar en YouTube, lo siguiente será que tu canal haya cumplido todos los requisitos y tengas una cuenta vinculada a AdSense (hablaremos de esto en otro apartado), se pasará a revisar tu contenido y tu actividad para proceder a la monetización.
Si eres de esas personas que no tiene ni un gramo de paciencia, es la oportunidad perfecta para tenerla, porque se puede tardar bastante en ofrecer dinero por tu contenido, por lo que apelamos a la paciencia, al tiempo y sobre todo al esfuerzo.
Sin embargo, el tiempo aproximado para empezar a ganar dinero por subir videos es de un mes. Este proceso se puede alargar un mes o dos más en función de las infracciones que hayas cometido o contenido sospechoso.
Si después de esa revisión de contenido sospechoso de plagio o de vulnerar las normas de la comunidad, el periodo de espera se podría alargar también, otro mes ya que los técnicos harán una revisión entera de tu contenido e historia manualmente.
La importancia de AdSense en YouTube
Uno de los requisitos más importantes para ver una buena monetización en YouTube es tener una cuenta de Google AdSense vinculada con la plataforma.
Como ya sabes como monetizar en YouTube estas al tanto de que AdSense está gestionada directamente por Google, por lo que introduce anuncios según los tipos de segmentación que ha desarrollado, como pueden ser: edad, geográficos o sexo. Una gran ventaja es que puedes seleccionar tú mismo los anuncios que quieres que se muestren en tus videos como anuncios gráficos o anuncios superpuestos.
Aquí es donde debes de tener cuidado, ya que desde la plataforma se analizará de manera automática todos los anuncios que pongas en tus videos. Si después de revisarlos cree que el contenido no cumple con las políticas de los socios, no vas a obtener beneficios por ese video.
Sin embargo, puedes evitar caer en la desmonetización de tu contenido siguiendo las siguientes recomendaciones:
- Que no tengan imágenes o contenido sexual.
- Evitar contenido que incite a la violencia o al odio.
- Spam.
- Privacidad.
- Suplantación de identidad
Tipos de anuncios en YouTube
Hay un detalle a tener en cuenta que mucha gente no conoce, y es que comienzas a ganar dinero subiendo videos a Youtube cuando el anuncio ha sido visualizado durante al menos 30 segundos. Por ejemplo, cuando se hace un clic en una llamada de atención en superposición, una tarjeta o un banner.
Ahora que empiezas a familiarizarte con como monetizar en YouTube, te vamos a mostrar los diferentes tipos de anuncios que puedes adjuntar en tus contenidos audiovisuales.
Anuncios gráficos
Este tipo de anuncios aparecen en el margen superior derecho de la pantalla, sobre la lista de sugerencias de videos.
Anuncios superpuestos
Son anuncios que aparecen en la parte inferior del video y son transparentes. Son muy comunes.
Anuncios de videos que se pueden omitir
Da la oportunidad a los espectadores de omitir, después de pasar los primeros 5 segundos, el anuncio. Se suelen poner antes, durante o al final del video.
Anuncios de videos que no se pueden omitir
Son ese tipo de anuncios que son vistos antes del inicio del video y que no puedes omitir. Su duración no es muy larga, suelen ser de 15-20 segundos. También aparecen durante y al final.
Bumpers publicitarios
Son otro tipo de anuncios que no se pueden omitir, pero en este caso solo duran 6 segundos. El usuario los verá justo antes de empezar el video.
Tarjetas patrocinadas
Estas tarjetas van a mostrar contenido que puede ser relevante para el video, como pueden ser los productos patrocinados.
Los usuarios de los videos verán un avance de las tarjetas durante unos segundos y si se hace clic en la esquina superior derecha del video, se podrá explorar mejor las tarjetas.
10 consejos para monetizar una cuenta en YouTube
Llegados a este punto en el que ya conoces mejor como monetizar en YouTube con tu contenido, es el momento de mostrarte los 10 consejos para saber cómo crear un canal para monetizar correctamente.
Antes de empezar a desgranar los puntos por punto, una cosa que debes saber es que, cada modalidad de contenido tiene sus propios criterios de evaluación para decidir si un canal es apto o no.
Un ejemplo claro de ello son los criterios en los que se basan, como son: el país de procedencia, la cantidad de suscriptores que puedes tener, disponibilidad de los servicios en tu región o el recuento de visitas a tu canal.
Dicho lo cual, no nos enredamos más y te mostramos cómo ganar dinero con YouTube paso a paso:
1. Colocar en la descripción de tu video todas las fuentes de tu contenido.
Es muy importante hacerlo, ya sean fotos o música sin copyright. Como ya sabes, los técnicos de la plataforma tardan lo suyo en comprobar de donde proceden las fuentes. Si la música es tuya, tienes los derechos de autor de esta, no olvides añadir la información en los créditos.
2. Crea contenido original y de valor.
Para ello es clave introducir una buena narración del contenido que vas a mostrar. Para conocer como monetizar en YouTube, debes saber que la plataforma va a considerar un contenido pobre si solo se muestra una sola imagen o secuencias de estas que se repiten constantemente.
3. No uses distorsionadores de voz.
Si la utilizas, la plataforma va a considerar que son videos realizados por bots y provocará que la evaluación se prolongue demasiado en el tiempo.
4. Evita el contenido duplicado.
En este aspecto has de ser muy original en el título y contenido para no incurrir en otra evaluación más a tu canal.
5. Mientras revisan tu contenido, sigue creando.
El que sigas realizando contenido va a suponer evaluar tu actividad y comprender mejor las futuras acciones de tu canal.
6. Super chat
En los directos los comentarios de tus suscriptores se pueden perder y quedar en el olvido. Una forma de que esto no suceda y para todos aquellos espectadores que quieren ver resaltados sus mensajes, pueden adquirir un super chat.
Con este método, una parte del dinero va para el autor y otra parte va para Google en este caso. Sin duda se trata de una buena manera de ganar dinero con YouTube en 2020.
7. Aplauso
Una de las novedades que ha añadido la plataforma durante este 2020 fue liberar la acción de aplauso, ovación en España, para la monetización de videos en YouTube.
Debajo de cada video, justo en el lado derecho de los botones «me gusta» y «no me gusta», aparece otro, «applaud». Al hacer clic en él, se podrán comprar aplausos para enviárselos al creador del video.
Realmente funciona como una especie de donación.
8. YouTube Premium
Para saber cómo monetizar en YouTube es primordial saber que Premium es una opción de pago al que se pueden suscribir aquellas personas que desean ver todo tipo de contenido en la plataforma sin que les aparezcan anuncios.
Al haber una ausencia de publicidad considerable, lo que hace la plataforma es repartir el dinero de las suscripciones con los creadores de contenido. Con la condición de que cuando los usuarios suscritos vean el contenido de cada creador en cuestión.
9. Membresías
Otra forma de ganar dinero haciendo videos de YouTube es acceder al programa de membresías del canal.
Consiste en darle un cierto nivel de exclusividad a los canales. En otras palabras, si eres creador de contenidos y decides activar esta función, los usuarios que quieran formar parte del canal tendrán que pagar una mensualidad que les permitirá, obtener una serie de ventajas.
10. Merchandising
Todas las grandes redes sociales del mundo ofrecen un apartado para la compra y venta de productos online, por lo que el gigante norteamericano no iba a quedarse atrás.
Por lo tanto, se ofrece un escaparate de merchandising o como se le conoce también, biblioteca de productos, la cual va a permitir a los canales que sean autorizados, mostrar los productos de su marca.
Sin embargo, para poder saber cómo monetizar en YouTube, hará falta activar esta opción cuando alcances los 10.000 suscriptores.
Conclusión: ¿es YouTube una buena forma de ganar dinero?
Ahora que ya sabes cómo se puede ganar dinero creando contenido audiovisual, seguramente te habrás fijado de que se puede ganar dinero con esta práctica, pero que no es nada fácil y requiere de paciencia y esfuerzo.
Actualmente, con la dichosa pandemia del covid-19 rondando por el mundo se ha producido un aumento de este contenido. Son muchas las personas que han decidido utilizar esta vía para ganar, ya sea un dinero extra o directamente hacerse con un buen sueldo al mes.
YouTube ha sido consciente de los tiempos difíciles en los que estamos sumergidos y ha comenzado a abrir nuevas vías de monetización para fomentar el uso de la plataforma, añadiendo nuevas herramientas para fomentar la monetización, como hemos visto anteriormente con los aplausos o los miembros Premium.
En definitiva, siguiendo nuestros consejos de como monetizar en YouTube al pie de la letra, con paciencia, constancia y esfuerzo, esta práctica puede ser una buena forma de ganar dinero, siempre y cuando cumplas con la política y requisitos que te va a marcar la plataforma.