Contenidos
Vivimos unos días en los que, por culpa de la dichosa pandemia del covid-19, la situación laboral ha empeorado considerablemente en nuestro país. Se han destruido puestos de trabajo, los que quedan son precarios y de corta duración y los autónomos, se han visto ahogados por las cuotas, otros se han visto obligados a facturar sin alta de autónomo.
Aquí es donde surge la primera cuestión, ¿puedo facturar sin haberme dado de alta? la respuesta es sí e irás viendo cómo hacerlo a lo largo de todo este artículo sin llevarte una sanción por ello.
Puedes trabajar por cuenta ajena y no eres autónomo, para una empresa de turno, pero que deseas emitir una factura por un trabajo muy puntual que hayas hecho. En este caso, nuestra amiga hacienda no nos lo va a poner muy fácil que digamos para averiguar si podemos hacerlo y si incurrimos en un delito o no.
Como desde Entrepreneurs Fight Club no queremos que incurras en ningún delito, te vamos a proporcionar toda la información que necesites al respecto, si es legal o no, los requisitos fundamentales para emitir una factura o cual es el límite para facturar sin ser autónomo.
¿Se puede hacer factura sin ser autónomo?
La respuesta es clara, sí es posible facturar sin ser autónomo, pero con ligeros matices que te vamos a contar a continuación.
Como decíamos, es posible facturar sin estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Pero, si seguimos a rajatabla la ley, debemos de estar dados de alta para realizar cualquier desempeño por cuenta propia.
No obstante, para poder facturar sin ser autónomo y gracias a un vacío legal propiciado por la Seguridad Social, hay una serie de casos en los que no es obligatorio darse de alta. Recuerda, según la Seguridad Social, la actividad autónoma es aquella que se realiza de forma personal, habitual y directa.
Por lo tanto, podrás facturar sin estar dado de alta en autónomos cuando:
- Vayas a realizar una actividad puntual, en este caso podrás demostrar ante Hacienda que no estás realizando un trabajo de forma habitual y directa, que no es una fuente de ingresos sino un extra.
- No superes en ningún momento el Salario Mínimo Interprofesional, en otras palabras, que al año no factures más de 9172,80 euros para que Hacienda no ande detrás tuya reclamando un dinero.
Si cumples estos requisitos no tendrás problema alguno para emitir facturas sin ser autónomo, aunque siempre hay un mínimo riesgo de sanción, ya que no existe una ley tajante al respecto que dictamine que es legal o no en este sentido.
En resumidas cuentas, si eres una persona que realiza algún trabajo puntual y no sobre pasa el SMI, podrás facturar sin necesidad de darte de alta como autónomo.
¿Cómo hacer una factura sin ser autónomo?
Otra duda muy generalizada en cuanto a poder facturar sin ser autónomo. Lo primero que podemos decirte y sin ánimo de caer pesados, es que como dicta la ley, habría que estar dado de alta como autónomo para llevar a cabo cualquier actividad, eso ya lo sabes.
Pero lo que te interesa saber es como puedes hacerlo, y lo puedes hacer de dos maneras:
- Darte de alta en la Agencia Tributaria, más concretamente en el área de Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, correspondiente a los modelos 036 y 037 y, también tendrás que darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. En otras palabras, se trata de una declaración censal, pero no temas, no te supondrá ningún coste.
- Cumplir con todas las obligaciones tributarias, es decir, declaraciones de impuestos correspondientes a la factura que vas a emitir, con su IVA e IRPF correspondiente. Para declarar el IVA no te olvides presentar el modelo 303 si es trimestral y para el anual sería el modelo 390.
Cuando ya estés dado de alta en la Agencia Tributaria, verás que para poder facturar sin ser autónomo es bastante sencillo. A la cantidad bruta que quieras cobrar por tu trabajo realizado, le tienes que añadir una retención del 15% del IRPF y un añadir un 21% del IVA.
Facturar a través de una cooperativa de trabajo
Esta es una vía que poca gente conoce y es ideal para aquellas personas que ven en estos trámites algo engorroso y de difícil gestión.
La opción de recurrir a empresas para facturar sin ser autónomo ha ido cogiendo fuerza con el paso del tiempo como una forma de delegar responsabilidades, de manera rápida y eficaz.
Estas cooperativas de trabajo asociado funcionan facturando ellas mismas los trabajos de terceras personas que por sus bajos ingresos no están interesados en darse de alta como autónomos.
¿Cuál es el funcionamiento de estas cooperativas?
Es bien sencillo, solo tienes que darte de alta dentro de la cooperativa para pasar a trabajar por cuenta ajena. Del mismo modo, recibirás una nómina correspondiente al montante de tus facturas. Recibirás esta nómina cuando el cliente haya pagado el importe total de la factura.
Si quieres poder facturar sin ser autónomo, es bueno que conozcas que estas facturas no se emitirán con tu nombre, sino el de la cooperativa de turno. Además, todas las gestiones pertinentes correrán a cargo de ellos mismos.
¿Cuánto cuesta darse de alta?
Los precios para poder darte de alta son estos:
- Una cuota de alta que puede rondar entre los 30 y 100 euros (algunas cuando te das de baja te devuelven el importe).
- Costes de la Seguridad Social por cada día trabajado.
- Retención mínima del IRPF del 2%.
- Gastos de gestión que aplica cada cooperativa.
- Porcentaje de impuestos de sociedades.
Como has podido observar, los precios no son excesivamente elevados y las gestiones que tienes que realizar no te llevarán mucho tiempo
¿Puedo facturar sin ser autónomo hasta 3000 euros?
Poder facturar sin ser autónomo hasta 3000. Esta creencia ha circulado durante muchos años como el límite establecido para la facturación cuando se es autónomo, la cual es totalmente errónea.
Esta falsa creencia de la facturación mínima sin ser autónomo está íntimamente relacionada con el impreso fiscal para empresas y profesionales que obliga a que se especifique ante la Agencia Tributaria las personas, ya sean físicas o no, con las que has mantenido relaciones comerciales por un valor superior a 3000 euros.
Por este hecho, en cuanto a facturar sin ser autónomo, se ha instalado ese falso rumor de que, si facturas menos de esa cantidad al año, es legal no declarar esas facturas, cuando la realidad es bien diferente.
Si estas por debajo de ese umbral, lo que ocurrirá es que la Agencia Tributaria en ese momento no se percatara de ello, pero eso no quiere decir que lo que estés haciendo sea legal, ya que con el paso del tiempo te puede acarrear consecuencias.
Facturar sin ser autónomo y saltarse las normas, ¿Incurro en un delito?
Naturalmente que si no cumples con los requisitos que te hemos venido comentando en el artículo y sigues facturando sin pagar la cuota de autónomo es bastante probable que Hacienda te acabe pillando y te sancione.
A parte de la correspondiente multa por una actividad que se considera ilegal, lo más probable es que te obliguen a pagar las cuotas que has obviado con un recargo por demora de un 20%, con lo cual, la suma del montante puede ser muy elevada.
Además, al facturar sin ser autónomo, no te van a cobrar la cuota que te hubiera tocado pagar en caso de tener alguna bonificación especial (pago de 50 euros los 6 primeros meses), sino que te van a pasar la cuota fija de 267€ más el recargo de la multa por haber facturado sin ser autónomo.
Como has podido comprobar a lo largo de todo el artículo, existen herramientas para poder facturar como autónomo sin serlo. Son unos vacíos legales que la Seguridad Social ha dejado por que no sabe cómo dar cobertura legal.
Sin embargo, esto no quiere decir que se pueda ir por ahí realizando trabajos a diestro y siniestro, emitiendo facturas, sin haberse dado de alta como autónomo, porque entonces sí que se estaría cometiendo un delito y más pronto que tarde Hacienda te pisará los talones y te sancionará.
Si vas a intentar hacerlo durante mucho tiempo y con sumas altas de dinero, no te van a sancionar a las primeras de cambio, Hacienda comenzará a ver movimientos extraños y tarde o temprano te llegará la sanción.
Por lo tanto, si quieres facturar sin ser autónomo te recomendamos que realices una actividad en concreto, en un momento determinado y emitas tu factura que no tendrás mayor problema. Pero si tienes pensado llevar a cabo estas actividades de forma regular, lo mejor es darte de alta como autónomo y evitar posibles sanciones.