Contenidos
El «es que…», el tartamudeo, y el dulce silencio del «me he quedado en blanco» han destruido charlas completas. Hasta las personas más seguras del mundo, en algunas ocasiones, sufren el «miedo» de hablar en público. Miedo y ansiedad, una bomba de relojería para cualquier comunicador.
Y luego, se encuentra el que empieza a sudar como si estuviera tirado en la playa con una temperatura de 32º, sin poder bañarse, sin agua, y sin bronceador.
Todos lo sufren en algún momento y hasta los mejores comunicadores han tenido que pasar un proceso complejo: cómo hablar en publico sin cometer los fallos de siempre.
Durante ese proceso de aprendizaje han aprendido diferentes técnicas para hablar en público que quiero compartir con vosotros porque todos, tarde o temprano, nos tendremos que enfrentar a este tipo de situaciones a la hora de hablar en público, aprenderemos y rectificaremos en base a nuestra propia curva de aprendizaje.
Enfocándonos en el mundo de los unicornios, de las startups que facturan 0€, y de los emprendedores que se llenan la boca de patraña que no se la creen ni ellos, uno de los elementos más importantes dentro de cualquier proyecto es aprender técnicas para hablar en público de forma que comuniquemos mejor nuestro proyecto.
¿Cómo pretendes vender tu proyecto si no sabes cómo hablar en público?
4 Claves para hablar en público
- Controlar la respiración.
¿Alguna vez has observado a los bebés cuando duermen? Parecen que respiran con la barriga, pero no, utilizan de forma natural el diafragma. Cuando van creciendo, aprenden sobre los tipos de órganos del cuerpo y la cambian.
Utilizan forzosamente la respiración con los pulmones, no vaya a ser que se asfixien por que el libro de conocimiento del medio dice que sólo los pulmones se encargan de ello. Pues si pero no.
Respirar de forma natural con el diafragma te ayuda a llevar más oxígeno a los pulmones y, en consecuencia, más rápido a la musculatura del cuerpo. Esto te ayudará a evitar los temblores, el exceso de sudor y reducir la presión arterial. Muy bueno para los emprendedores que parecen que han corrido una maratón cuando se ponen a dar una charla.
- Ponte recto coño!
Practica delante de un espejo y obsérvate. Si estás en modo Quiasimode de Notre Dame con la espalda encogida, brazos pegados al cuerpo, las palmas de las manos mirando hacia a ti, barbilla pegada al pecho y la mirada va de abajo hacia arriba… ERROR.
La postura corporal que adoptas, la vestimenta que la acompaña y los gestos, es la primera información que recibirá tú público antes de que comiences a hablar. Mírate las charlas de TEDx en Youtube y estudia como se mueven por el escenario, como gesticulan con las extremidades y luego dedícate a hacer yoga.
Una espalda erguida transmite seriedad y firmeza. Tienes que transmitir «Aquí estoy yo hablándote de lo que mejor se me da». Ojo, que no te estoy diciendo que actúes como un modelo y seas una tabla rígida de planchar, pero caminar por el escenario y adoptar una postura abierta con los brazos enseñando las palmas de las manos y el pecho hacia delante, ayuda mucho a transmitir un mensaje corporal adecuado. Y si no, que se lo digan a la del horóscopo que trabaja en Telecinco por las noches, si no la habéis visto nunca tenéis que verla, es un puro SHOW.
- Haz ejercicio.
Bueno, si no te gusta hacer yoga antes de dar una charla, hacer ejercicio de forma regular te ayudará a reducir el estrés y a poner en práctica estos últimos consejos. Con ello ganarás salud además de fortalecer la espalda y en consecuencia, de forma natural, adoptar una postura erguida y abierta. Te será menos duro hacerlo todos los días que forzarte durante una charla donde la presión y los nervios no jugarán a tu favor.
La respiración también la entrenas con el deporte. Pídele a alguien que te grabe y ponte a correr en modo Quasimode a ver cuánto duras sin ponerte a jadear por falta de aire. Ya si quieres ganarte una perras extras súbelo a Youtube y publica el enlace en los comentarios para poder verlo y reírnos todos un rato.
El ejercicio te ayudará a entrenar los dos tipos de respiración que hay, con los pulmones cuando haces ejercicio y con el diafragma cuando estás estático.
- Modulación.
Sí, ahora es el momento divertido delante del espejo. Si cuando estás hablando pareces más feo, lo estás haciendo bien. Una correcta modulación te permite que todas las palabras que salen de tu boca no se atropellen y lleguen al receptor de forma adecuada. El truco es hablar abriendo la boca sin miedo, realizando las aperturas y los gestos necesarios para una correcta pronunciación. Prueba el truco del lápiz en la boca e intentar que todo lo que hables sea entendible, después, sin el lápiz, te saldrán las palabras mejor.
Ahora sí, ya tienes lo principal, ahora vienen 3 técnicas para hablar en público que te ayudarán con tus presentaciones, conferencias, y hasta discutiendo con tu novio porque el tío de la discoteca te estaba picando el ojo, ser un buen orador/a sirve para todo.
5 técnicas para hablar en público
El Yo y el Mí.
Nunca te ha gustado mucho una charla pero te ha pareció que la persona era demasiado chulesca o demasiado prepotente. Si te ha parecido eso, es porque la persona era una chula de cojonesxD. El Yo y el Mí es una de esas técnicas para hablar en público que consiste en creerse más que los espectadores pero, obviamente, sin que nadie lo pueda notar. Una gran estrategia para vernos como sabios que están enseñando a sus pupilos (aunque no seamos nada de eso). Esta técnica te ayudará para expresar con claridad todo lo que pretendas. Es como cuando queremos impresionar a alguien con nuestros conocimientos sobre algo que creíamos que habíamos olvidado pero derrepente te fluyen las palabras en la cabeza y te das cuenta de que lo has sabido transmitir correctamente.
Interiorizar la historia.
Muchas personas consiguen hacer creer a los espectadores que realmente lo que están contando es una historia real que han pasado ellos mismos en sus carnes. Esto sucede cuando llevamos el storytelling a un nivel superior y conseguimos que la propia historia se convierta en parte de nuestra vida. ¿Cómo se consigue? Practicando, practicando, y practicando. Una vez que te lo sepas de corrido, ya podemos ponerle sentimiento. Esta es una de las técnicas para hablar en público que podemos observar en las charlas de TEDx y que es muy efectiva.
El amigo imaginario.
Es tu amigo, te sientes cómodo contando tu historia, y no te encuentras en tensión. Hablar al público mirando a un punto fijo como si ahí estuviera un amigo de toda la vida puede ayudarte a conseguir expresar todo lo que te propones con claridad y con una simplicidad abismal. A veces queremos impresionar a la gente con vocabulario que no utilizamos en nuestro día a día y nos olvidamos que nos comunicamos con personas que también se van de fiesta, se toman sus «copitas», y cuentan los mismos chistes malos que nosotros.
Utiliza las manos
Cuando quedas con un amigo para tomar algo, no te preguntas qué tienes que hacer con las manos, las utilizas de forma natural. Sin embargo, cuando salimos a hablar en público estamos incómodos, no sabemos qué hacer con ellas. No sabemos si ponerlas delante, si ponerlas detrás, o a los lados.
Es importante transformar esta incomodidad en oportunidad. Oportunidad para hablar bien en público, para comunicar mejor y de forma más clara, cercana y natural.
Hay dos estrategias o pautas que te pueden ayudar a utilizar mejor las manos.
- La primera de ellas es eliminar los tics. Si queremos aplicar bien las técnicas para hablar en público, debemos admitir y darnos cuenta de que realmente muchos de nosotros tenemos tics. Por ejemplo, rascarse el hombro, o tocarse el pelo. Incluso, frotarse las manos suele ser uno de los más comunes, denotando nerviosismo o tensión.
Normalmente no somos conscientes de que tenemos estos tics. Por eso es importante que te grabes y que te veas a ti mismo desde fuera. O que algún compañero o amigo te los pueda señalar. Y una vez que identifiques un tic, elimínalo cuanto antes.
- La segunda clave es mover las manos en la llamada ‘zona de belleza’, que va desde las caderas hasta los hombros. Si pones las manos por debajo de las caderas, parece que no tengas energía, que no te importe lo que estás comunicando. Por el contrario, las manos por encima de los hombros, molestan, ya que interfieren con tu mirada. Por eso es ideal que te limites a mover tus manos en la zona del ombligo, gesticulando para acompañar tus palabras de forma expresiva.
Después de esta mini-guía ‘manual’, ya sabes cómo hablar en público con las manos. Convierte la incomodidad en oportunidad y usa tus manos con naturalidad para despertar la confianza del público.
No tengas miedo al silencio
La última técnica para hablar en público está íntimamente ligada a la anterior. Los conceptos que estás exponiendo en tu discurso deben ser procesados por el público, así que no tengas miedo de hacer una pausa.
No tengas miedo de quedarte callado. Pensamos que tenemos que hablar muy rápido y rellenar los espacios con algún sonido porque si no la gente va a pensar que pasa algo. No pasa nada, utiliza el silencio para controlar el ritmo de tu discurso.
El silencio bien empleado, pasará completamente inadvertido por el público. Incluso puedes utilizarlo para generar un impacto emocional. Recuerda que si quieres impactar en las personas que te escuchan, tendrás que darles tiempo para pensar. Y un silencio es la mejor forma.
Así que no te preocupes, dale tiempo al público para que asimilen bien cada uno de los conceptos de los que hablas y para que se queden en sus cabezas. Analiza las reacciones de la gente y ve preparando lo siguiente que vas a decir.
Estos son 5 escenarios que te puedes plantear para comunicar mejor utilizando técnicas para hablar en público que me han funcionado. Ahora me gustaría que me contarás tus pequeños consejos o trucos para hablar en público que has utilizado o te han llamado la atención. Puedes enviármelos por privado o ponerlo en los comentarios para compartirlos con el resto de lectores.