Contenidos
La forma que tienes de pensar va a determinar los resultados que puedas lograr en un futuro. Esto es algo que, si no tenías en cuenta hasta ahora, si quieres emprender, es mejor que empieces a tenerlo en consideración, ya que es una nueva forma de ordenar tu mente hacia la consecución de los objetivos que te marques, esto se conoce como el mindset.
Hasta ahora se le dedicaban horas y días a leer libros sobre emprendimiento, cómo poder montar una empresa en X meses, cómo ganar dinero en 6 meses o como hacerse rico en un año, la mayor parte de esto no es realidad.
Detrás de la consecución de unos objetivos empresariales está el trabajo de la mente. Conocer cómo funciona tu mente es clave, ya que vas a enfrentarte a situaciones que quizás, antes no te habías enfrentado y vas a necesitar que tu mente evolucione y sea capaz de, no solo procesar esos momentos, sino cómo saber actuar ante ellos y resolver los posibles problemas que se puedan presentar.
Hoy, en Entrepreneurs Fight Club, te vamos a hablar del maravilloso mundo del mindset, de su significado, que nos aporta a la hora de emprender, qué tipos existen o consejos para aplicarlo de la mejor manera posible.
¿Qué entendemos por Mindset?
El significado de mindset proviene de la psicóloga Carol Dweck, una prestigiosa profesora de la universidad de Stanford.
Su traducción literal al español viene a ser mentalidad y está formada por «mind» (mente) y «set» (conjunto), teniendo también algunas connotaciones que tienen que ver con la configuración o patrones mentales.
¿Cómo se forma el mindset?
Lo primero que debes saber es que, el mindset, está estrechamente influenciado por nuestras experiencias: lo que vemos, escuchamos o sentimos, lo que para nosotros es la verdad, poniendo los pilares de nuestras creencias.
A partir de esta premisa, la autora del término, Carol Dweck, establece que los individuos se pueden agrupar en dos categorías bien diferenciadas de mindset.
Mindset fijo
Aquellas personas que tienen una mentalidad fija piensan que las cualidades básicas, como pueden ser la inteligencia o el talento, son actitudes fijas y que, por lo tanto, no podemos cambiar, ya sé la vida laboral o personal.
Este tipo de personas, a menudo, tienen un comportamiento bastante pesimista y con grandes inseguridades, tratando de mostrar al resto de la gente la mejor versión de sí mismos, buscando el elogio y la aprobación.
Asimismo, creen que el fracaso es algo que deben evitar si o si, les entra pánico pensar que pueden fracasar, lo que deriva en pensamientos de «todo va a salir mal» y «no lo voy a conseguir».
Lo único que buscan este tipo de personas es la perfección absoluta basándose exclusivamente en lo que saben para lograr esa meta, no cambian, no evolución y se quedan estancados.
En resumen, este tipo de mindset se fundamente en las experiencias que se forman en edad infantil, en base a lo que vamos aprendiendo en la escuela y conforme pasen los años, otros factores entrarán en escena para ir moldeando nuestro cerebro, como por ejemplo el trabajo.
Mindset de crecimiento
Este tipo de mentalidad, como su propio nombre indica, cree fervientemente en la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades, talentos y aptitudes a lo largo de los años, como resultado del esfuerzo y la fuerza de voluntad del individuo.
Aquellas personas que tienen un mindset de crecimiento tienen muy en cuenta que, las adversidades, pueden convertirse en oportunidades, revierten la situación a su favor para lograr sus objetivos.
En definitiva, estamos ante personas que aprovechan esos desafíos que le impone la vida o el trabajo para desarrollar habilidades potenciales, cosa que una persona con un mindset fijo no lograría.
¿Podemos entrenar el mindset?
Es aquí donde entramos en materia de verdad. Habiendo realizado la categorización, podemos decir que el mindset de crecimiento se puede adquirir y enseñar siempre y cuando el individuo esté dispuesto a ello.
Cuando nuestro cerebro aprende algo nuevo, todas nuestras conexiones neuronales se refuerzan considerablemente y nuestro mindset de crecimiento también lo hace.
En definitiva, con el mindset lograremos tener una mentalidad de crecimiento, solamente si estamos dispuesto a ello, a aprender, a superarnos a nosotros mismos, ya sea por puro conocimiento o por alcanzar una meta.
Sin embargo, según Carol Dweck, todos los seres humanos tenemos un poco de ambos mindset y dependiendo de cuál estimulemos más o menos, nos inclinaremos por una u otra. También señala que hay un gran porcentaje de personas que tiene elementos de los dos mindset incluso, pueden llegar a tener diferentes mindsets en otros aspectos de su vida.
¿Se puede aplicar el mindset para emprender?
Nuestra respuesta es clara, sí. Uno de los pilares más importantes para cualquier emprendedor o trabajador por cuenta propia, es el mindset.
Si no disponemos de una mentalidad óptima o un mindset adecuado, va a ser muy difícil crecer en el ámbito profesional, hacer crecer tu negocio, llegando a haber personas que nunca lleguen a sacar su negocio adelante.
Para que no suceda esto que te comentamos, lo adecuado sería realizar una especie de configuración mental, con todas sus características del presente, sin dejar de lado la personalidad innata de cada persona para llegar a tener una mentalidad mindset, una mentalidad ganadora.
De igual modo, empezar este proceso de cambio de mentalidad te será complicado de llevar a cabo en un principio. Para lograr un adecuado, seguramente tendrás que cambiar aspectos de tu personalidad que llevas muy interiorizados, pero, si consigues hacerlo, los beneficios serán muy buenos para conseguir que tu idea de negocio vea la luz.
5 tips para cambiar tu mindset
Conseguir el éxito es el resultado directo de nuestra mentalidad y no tanto de la suerte o el talento, sino de cómo nos manejamos ante ciertas situaciones que nos pondrán a prueba.
Por lo tanto, contar con personas con un buen mindset dentro del organigrama de trabajo de una empresa te puede garantizar el éxito, siempre y cuando tengan la predisposición de aprender y evolucionar.
A continuación, te vamos a proponer 5 tips para que puedas cambiar tu mindset y lo enfoques hacia una mentalidad más positiva:
1. Paciencia
Debes tener bastante claro que la consecución de los objetivos que te has propuesto no va a ser de la noche a la mañana. Vas a tener que estar preparado emocionalmente para poder aguantar y afrontar este hecho.
Por lo tanto, es fundamental que tengas paciencia contigo mismo y tengas flexibilidad a la hora de hacer los cambios oportunos.
Para lograr ese mindset, debes conocerte en profundidad y, sobre todo, respetarte, enfocarte en lo que puedes mejorar, en elementos que pueden introducir para llevar a cabo esas mejoras.
No olvides pedir ayuda o consejos a personas que sepan que sepan sobre el tema si estás pasando por dificultades.
2. Aprende de tus errores
Todo el mundo se equivoca, tarde o temprano y no pasa nada, ya que estos errores forman parte del proceso de aprendizaje. Sin embargo, no es bueno recrearse en el error ni lamentarse, lo que se debe hacer es aprender de él y convertirlo en algo positivo.
En definitiva, si te equivocas, no te frustres ni te autoflageles, analiza lo que está mal y vuelve a intentarlo de otra manera.
3. Crea hábitos
Introducir buenos hábitos facilita el cambio de mentalidad. Te recomendamos que no tengas ningún tipo de prisa a la hora de cambiar ciertos hábitos porque es más una cuestión de constancia que de intentar cambiar las cosas deprisa y corriendo.
Te proponemos que, para crear unos buenos hábitos, vayas escribiendo tus logros y metas diarias, a modo de diario para interiorizarnos y motivarte.
4. Redacta el plan de acción
Fundamental para lograr un mindset es dejar plasmado en papel tu objetivo principal, tu plan de acción. Una manera ideal de realizarlo es dividir en grandes y pequeños objetivos a cumplir, realizando un calendario con fechas a cumplir, recuerda tener flexibilidad y no atormentarte con los plazos para obtener un mayor resultado.
Asimismo, te recomendamos darte pequeñas recompensas una vez y lograr tus objetivos marcados.
5. Fuera pensamientos negativos
Esto es muy común cuando vas a lanzarte hacia la aventura empresarial. Debes de tener la mente abierta, un mindset de crecimiento constante para aceptar los nuevos desafíos que te irán surgiendo.
No te quedes estancado, no pienses que no lo vas a lograr, ten fe y confianza en ti mismo y atrévete a dar ese paso que te traerá innumerables beneficios.
Recuerda: el éxito dependerá de tu mentalidad.
Conclusión
Como has podido ir viendo a lo largo de todo el artículo, el mindset es mucho más importante de lo que podríamos llegar a pensar, tanto en nuestra vida personal como, sobre todo en el ámbito laboral, más concretamente en el mundo del emprendimiento.
Para poder entrenar tu mente y dominarla, hay que tener una clara intención de mejorar, de superarse a sí mismo y aprender porque, de lo contrario, entrarás en esa espiral de conformismo, de no estar a la altura de las circunstancias y jamás te atreverás a dar el paso que tienes que dar para lograr convertirte en un emprendedor modélico.
En resumen, conociendo el mindset y poniendo en práctica los consejos que te hemos proporcionado en este artículo, puedes cambiar el rumbo de tu mentalidad hacia una actitud más proactiva y positiva que te permita alcanzar tus objetivos.