Contenidos
¿Qué es el éxito dentro de un blog de moda? Parece el típico artículo que te va a contar cómo conseguir 200.000 followers en Instagram, o 100.000 suscriptores en tu blog de moda. Si has entrado pensando en ese tipo de cosas, no estás en el sitio adecuado. Aquí vamos a hablar de cómo hacer un blog de moda y tener mayor probabilidad de conseguir levantarlo con éxito. ¿Cómo? Pues sencillamente antes de ponernos a escribir hemos analizado los patrones comunes que tienen la mayoría de blogs de moda que tienen cierto éxito en el mundo online.
Y también hemos analizado los motivos por los cuales otros blogs de moda fracasan y que te los iremos contando poco a poco.
Planificación.
Antes de elegir la plataforma en la que vamos a montar nuestro blog de moda tenemos que planificar toda la estrategia que vamos a seguir. ¿Por qué? Muchas o Muchos de los bloggers de moda que al final triunfan descubren posteriormente que se tienen que enfocar en un target, que a su audiencia le interesa una serie de contenidos, que necesitan fechas de publicación para aumentar la recurrencia de sus visitantes, y que necesitan un plan de comunicación para no tener que improvisar todo en el momento, incluso en los propios contenidos.
Para poder planificar necesitaremos tocar los 10 puntos más importantes a la hora de aprender cómo montar un blog de moda:
¿En qué tipo de usuarios nos vamos a enfocar?
¿Tenemos un rollo más El Rubius o más Dulceida? Esto va a afectar mucho en toda nuestra estrategia online. Aquí es donde más errores se cometen cuando las personas quieren montar un blog de moda, no se enfocan en un nicho de mercado. “Todas las personas que le guste la moda” ERROR!, a la gente que le gusta la ropa de rockera no tiene por qué gustarle un estilo más cool ¿O sí? Existe de todo y para todos los gustos pero siempre tenemos que empezar por algo. No podemos intentar disparar a todos lados pensando que somos capaces de hacerlo, esto nos va a requerir mucho más tiempo que si nos enfocamos primero en algo más pequeño y luego vamos creciendo de forma progresiva.
¿Qué tipo de contenido les gusta?
Existen varios tipos de contenido y te puedes enfocar en uno o varios a la hora de crear tu blog de moda, por ejemplo:
-Sesiones de Fotos. Unos de los contenidos por excelencia dentro de los blogs de moda, comunicar con nuestro outfit.
-Vídeos. Entre los tipos de videos que podemos hacer en un blog de moda existen una gran de categorías o tipologías. Lo que nosotros te recomendamos es que te pases por algunos de los canales más visitados de Youtube dentro de la temática y escojáis el tipo de video con el que os sintáis cómodos. Hacer vídeos no se trata solamente de generar contenido audiovisual, se trata de generar una relación con nuestros usuarios y conectar con nuestra audiencia de forma que podamos aumentar el número de videos sin que tengamos que estar aprendiendo todo el rato nuevos discursos porque no nos sintamos cómodos realizándolos.
-Historias. Otro de los contenidos por excelencia para los bloggers de moda es su propia historia. Cómo hacer un blog de moda es algo fácil, pero existe algo más difícil como es conectar con tu audiencia de forma que se sientan identificados contigo. Tienes que intentar ir contando la historia de tu vida para que los usuarios vayan conociéndote más y poder (o no) sentirse identificados con alguna parte de tu historia. Esto les ha funcionado muy bien a una infinidad de bloggers de moda muy importantes en el panorama actual.
-Experiencias (Viajes, actividades, etc…). El tipo de contenido por excelencia dentro de la temática de moda. Una de las formas de hacer crecer tu base de suscriptores rápidamente es grabando todas tus experiencias por el mundo. Ya sean viajes, actividades, sitios donde vas a cenar, esto engancha a este público. Por tanto, trata de buscar sitios únicos con los que puedas sorprender a tu audiencia.
-Reflexiones. Si escribes correctamente, eres una poeta, o te gusta reflexionar sobre la vida, el arte, las enseñanzas o cualquier cosa que te se ocurra, esto es un buen método para poder sacar la opinión de la gente y generar debates.
-Entrevistas. Esto funciona en cualquier temática, trae a otras bloggers del sector de la moda o personas influyentes y con ellos traerás un montón de usuarios fieles a esas personas a las que puede interesarle tu blog de moda.
Otros tipos de contenido o combinaciones de los anteriores. Una combinación de las anteriores puede ser hacer una entrevista a una bloguera de moda conocida en un viaje que vamos a realizar.
¿Dónde están nuestros futuros suscriptores?
En un blog de moda podemos utilizar muchas fuentes de tráfico alternativas a las básicas como pueden ser: Facebook o Instagram. Debemos identificar si existen comunidades, redes sociales de nicho, o foros, donde se pueden encontrar estos potenciales usuarios a los que le puede interesar nuestro contenido.
Te expongo algunas de ellas:
-21buttons. Red social que se encuentra entre una de las más usadas por los bloggers de moda a nivel mundial.
-Bloglovin. Comunidad de moda donde puedes generar sinergias fácilmente.
-Madaish. Red social de moda y belleza donde miles de influencers de todo el mundo suben su contenido y comparten looks.
-Chicisimo. App de moda donde se publican diferentes estilos enfocada en las mujeres.
-Vogue. Los foros de Vogue son una gran fuente de tráfico si conseguimos aportar valor dentro de ellos para las personas que quieren ser bloggers de moda.
-Enfemenino. Otro de esos foros en los que hay que estar si queremos crear un blog de moda, pero no solamente tenemos que estar, tenemos que interactuar como si de nuestra Fan Page o nuestro perfil en Instagram se tratase. Muchas veces creemos que solamente hay que interactuar dentro de las redes sociales más conocidas pero es una gran equivocación. En muchas ocasiones las redes sociales de nicho, foros, o comunidades, nos pueden generar nuestros primeros suscriptores y usuarios fieles a la marca que estamos generando.
Como ves existen muchas que se pueden utilizar para poder ir mejorando la reputación y visibilidad de nuestra marca interactuando con estos potenciales usuarios a los que le puede interesar nuestro contenido.
¿Cuál va a ser la recurrencia?
Todos los youtubers y bloggers de moda tienen, normalmente, fechas de publicaciones concretas. Las fechas de publicaciones de tu propio blog de moda dependerá del volumen de trabajo que puedas absorber. Al principio, puedes publicar 2 o 3 publicaciones semanales pero tienes que tener siempre en cuenta que acostumbrarás al usuario a esa recurrencia en los contenidos y tendrás que mantenerla o aumentarla en función de la demanda. No te desmotives al principio, mantente firme durante toda la estrategia porque normalmente se tarda 1 año en levantar un blog. Si no te encuentras dispuesta/o, es mejor que no intentes hacer un blog de moda, ni de cualquier otra temática. Es más, no montes nada en el mundo online.
¿Estrategia de difusión?
No existe algo más importante cuando comenzamos a hacer un blog de moda que la estrategia de difusión que realicemos. La estrategia de difusión consiste en realizar un mapa de las acciones que realiceremos con cada material que subamos. ¿Vamos a compartirlo en Facebook, en Twitter, en Instagram, en Tumblr…? Tenemos que generar una estrategia para cada tipo de contenido con el objetivo de captar nuestros primeros visitantes. La estrategia de difusión no se centra solamente en las principales redes sociales, también hay que buscar otros sitios desde donde podamos captar tráfico. Quizás un foro de moda, quizás una red social de nicho, quizás un comentario de un blog que cuente con más tráfico y que tenga que ver con nuestro material que pueda ser complementario o interesante para la gente que se lea o vea ese material en otro sitio mejor posicionado que nosotros. Cualquier fuente de tráfico adicional nos ayudará mucho al principio, no desestimemos nada, es mejor 1 que 0.
¿Estrategia de networking?
Si queremos ser más visibles en Internet y hacer crecer nuestro blog de moda rápidamente, necesitamos una estrategia para poder generar relaciones con otros bloggers que nos puedan beneficiar. El mundo online también tiene una parte de offline, por tanto, trata de quedar con algunos bloggers más conocidos o ir a eventos donde se vayan a encontrar para poder generar una relación más fuerte y aprovechar su tirada para luego mejorar vuestra visibilidad online.
¿Monetización?
Tanto el momento en el que queremos comenzar a monetizar como el tipo de monetización son aspectos importantes a la hora de montar un blog de moda. ¿Vamos a hacer publicidad de otras marcas? ¿Google Adsense? ¿Artículos patrocinados? Elegir las fuentes de monetización y los objetivos que queremos cumplir antes de abrir nuestra fuente de ingreso es muy importante para plantearte fríamente los recursos que vas a destinar y hasta cuando te podrás mantener sin recibir una fuente de ingresos o tener un trabajo paralelo a nuestro nuevo proyecto. Un blog es un negocio, por tanto, si crees que lo harás de forma indefinida sin ganar dinero, vas a dejar de hacerlo antes de lo que esperas. Nuestro tiempo vale dinero, trata de verlo así siempre para que puedas dedicar, a medida que avanza el proyecto, más tiempo a tu negocio.
¿Cuándo cambiaremos la estrategia?
A veces nos equivocamos a la hora de enfocarnos en una temática, en el público objetivo, o en las fuentes de monetización. Trata de ponerte un tiempo para todo con sus objetivos tanto a nivel de captación de suscriptores, visitantes, y monetización. Lleva esto a raja tabla y si ves que en ese tiempo no has conseguido los objetivos esperados cambia de estrategia. El tiempo mínimo para poder evaluar la estrategia tendrías que plantearla a 1 año. Antes de 1 año es difícil levantar un blog o cualquier proyecto digital, aunque existen excepciones (no te creas una excepción por favor).
¿Tiempos?
Definir los tiempos son muy importantes en cualquier proyecto online pero es más importante (si cabe) es un blog. Tenemos que acostumbrar al usuario a una serie de implementaciones, secciones nuevas, o tipos de contenido con otro estilo, en función de su demanda. Intenta definir los tiempos para cada cosa antes de lanzarte si quiera a elegir el nombre de la marca o el propio dominio.
¿Propuesta de valor dentro del blog de moda?
Si tuvieras la paciencia de analizar todos lo blogs de éxito en el sector de la moda podrás identificar un patrón común: todos cuentan con un valor diferencial. Ya sea una categoría concreta, un tipo de contenido, o la forma de tratar a sus seguidores. Intenta identificar todos los valores diferenciales que puedes trabajar antes de hacer un blog de moda. No se trata de poner cualquier cosa, lo que tienes que conseguir es realmente diferenciarte de tu competencia en ciertos aspectos.
Elección del nombre de la marca/dominio.
A la hora de elegir una marca y el propio dominio, analiza si puedes conseguir que todos los perfiles sociales y el propio dominio trabajen con un mismo nombre. Esto ayudará a las búsquedas orgánicas en cada una de las redes sociales o incluso en el buscador.
Elección de la plataforma que vamos a utilizar para montar nuestro blog de moda.
Si no eres un experto en el mundo online, tu primera opción como blogger de moda, normalmente, será Blogger.con. Huye de blogger, intenta empezar con algo más «profesional» como puede ser WordPress que con un poco de formación puedes aprender a utilizar a la perfección. Si no tienes tiempo o no quieres aprender, lo mejor será buscar una especie de «socio» que te pueda ayudar a montar el blog y con el que tengas acuerdos importantes por si logras conseguir el éxito que esperas con tu blog. Existe mucha gente que si ve que tienes un perfil adecuado y tienes carisma, te ayudará en esas labores por la probabilidad con la que puedes contar a la hora de captar seguidores rápidamente.
Aquí te dejo un tutorial de WordPress por si te ayuda a la hora de aprender cómo hacer un blog de moda.
Elección del estilo o tema dentro del blog de moda.
Ahora que ya contamos con una estrategia inicial, sabemos lo que queremos transmitir y a quien se lo queremos transmitir, tenemos que elegir cómo nos van a ver nuestros futuros seguidores. Lo mejor en estos casos es irse a plantillas de WordPress que cuenten con una comunidad grande si no tienes experiencia en el mundo online. Tener una comunidad grande que te pueda ayudar, agilizará tu curva de aprendizaje y podrás apoyarte en ellos para saltar las barreras o los inconvenientes con los que te vayas encontrando por el camino.
Aquí ya empezamos a ver cómo hacer un blog de moda en profundidad y siempre que te quedes con dudas despues de leer el artículo completo puedes preguntarnos. Te responderemos en la mayor brevedad posible.
Plantillas de WordPress para hacer un blog de moda:
Applique. Applique cuesta 59$ pero es un tema muy minimalista y visualmente atractivo. Algunos de los elementos más interesantes que incluye este tema son:
-Compatibilidad con el plugin de Traducción WPML. Aunque siempre te recomendamos que si vas a hacer cualquier traducción acudas a una agencia de traducción que cuente con traductores profesionales nativos dentro de su equipo, esto mejorará la adaptación del contenido a la jerga que utilicen en dicho idioma dentro de tu temática.
-Tienda Online. Cuenta con la capacidad de poner una tienda online dentro de tu propio blog con Woocommerce.
-Facilidad para monetizar. Este tema de WordPress ya se encuentra pensado para monetizar con anuncios, algo que nos ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.
Kallyas. Sirve para todo, una gran adaptación a cualquier temática con la que quieras trabajar y con una gran galería de demos para importar fácilmente. Aprender cómo hacer un blog de moda con este tema de WordPress se vuelve una tarea muy simple y a la vez muy divertida gracias a su Constructor que te permite añadir lo que necesites cómodamente. Lo que destacaría de este tema es su gran flexibilidad.
Noemi. Aunque el tema tenga nombre de chica, realmente se podría utilizar para cualquier tipo de blog. Su diseño es exquisito y cuenta con un toque bastante fresco para poder comenzar con nuestro blog. Por lo que he podido observar es un blog que se encuentra diseñado para un único propósito: La calidad del contenido es lo que hablará del blog.
Si quieres ver cientos de plantillas para WordPress y elegir la que más te guste, puedes visitar Themeforest.
Optimización SEO dentro de la página básico.
Enlaces Permanentes.
Si quieres URLs bonitas para poder personalizarlas, tienes que configurar los enlaces permanentes dentro del panel de administración de WordPress como mostramos en la siguiente foto:
Una vez que accedamos podemos configurarlos de las 2 formas que recomendables:
- Utilizando la estructura personalizada. Utilizando http://midominio.com/nombre-categoría/nombre-de-la-página/.
- Utilizando la estructura de postname si queremos que la estructura de la URL sea http://midominio.com/nombre-de-la-página/.
Metaetiquetas.
El Plugin Yoast SEO será el que utilices para utilizar cómo se verá tu página o artículo en Google. Lo recomendable es utilizar la palabra clave dentro del título y utilizar variaciones o volver a repetir la palabra clave en la meta descripción. Si quieres ver cómo se vería tu blog de moda en móviles, puedes verlo aprentando en el botón que parece un móvil. El Slug se configura al principio de la página o entrada justo debajo del título. Si eres muy novato te recomendamos antes leerte algún artículo sobre optimización on page en WordPress para que puedas optimizar tu blog de moda correctamente.
Etiquetas ALT.
Una de las formas más básica para optimizar las imágenes que subimos dentro de nuestro blog de moda realizado con WordPress es a través de la pestaña Medios y poniéndole el Texto Alternativo (Etiqueta ALT) a cada uno en función de las palabras clave que queramos atacar.
Interlinking.
Cuando te encuentres escribiendo contenido nuevo, intenta enlazar otros artículos que puedan enriquecer ese mismo contenido. Por ejemplo, para enriquecer un artículo que hable sobre cómo hacer un blog de moda, podríamos utilizar en medio del texto algunos consejos para emprendedores que ya hemos realizado y que pueden ser interesantes cuando vamos a comenzar con un negocio online.
Truco para embed en los vídeos.
Cuando hacemos un embed de un vídeo, normalmente, el propio embed reduce el tiempo de carga de la página. Para evitarnos esto sin tener que disminuir la experiencia de usuario, podemos utilizar fotos con el mismo estilo como muestro a continuación:
Si nos fijamos parece un vídeo pero realmente no es un vídeo, podéis verlo en la web del propio Chiringuito La Lola. Esto mejorará el tiempo de carga de nuestra página, uno de los factores relevantes a la hora de posicionar en Google. Por otro lado, es un tip muy bueno si somos bloggers de moda, ya que, nos llevamos al usuario a nuestro canal de Youtube y aumentamos la probabilidad de que pueda suscribirse a nuestro canal.
Footer.
Si eres una/o blogger principiante, intenta que el footer de tu sitio web (la parte de la punta de abajo en la que sale Copyright y el resto de información) sea lo más limpio posible. Esto ayudará a concentrar el jugo de enlaces en las secciones de nuestro sitio web y evitará fugas.
La regla del No Index.
Lo que no quieras posicionar en Google, no lo indexes. Esto y la etiqueta nofollow que la veremos más adelante, optimizarán tu presupuesto de rastreo. ¿Para qué sirve? Para que las arañas de Google se centren en las partes dentro de nuestra página web que a nosotros realmente nos interesa que se centre.
Para poner No index en las páginas o entradas que no queremos indexar dentro del panel de administración de WordPress, podemos acudir dentro de cualquier página o entrada a la sección del Plugin Yoast SEO y aplicar no index y/o nofollow como mostramos a continuación en la imagen:
Subir todo el contenido que tengamos realizado y dejarlo programado.
Si subimos todo el contenido de dos meses y hacemos un calendario con la publicación y los días de publicación, centramos nuestros esfuerzos en cosas más importantes. Antes de comenzar a realizar nuestra estrategia de difusión, intenta programar todo lo que puedas para destinar tus esfuerzos a promoción, interactuar con otros bloggers, ejecutar tu estrategia de difusión, etc…
Rueda de sindicación IFTTT.
IFTTT, es una herramienta que nos permite automatizar el contenido que compartimos desde nuestro Feed RSS (que se encuentra en nuestro blog: midominio.com/feed) y conectarlo con todas nuestras redes sociales con el objetivo de evitarnos tener que estar perdiendo tiempo realizando dicha acción. Si te parece demasiado automático y quieres personalizar cada mensaje que se publique en función del contenido de la publicación, la mejor opción es Hootsuite.
Espero que este artículo te pueda ayudar a aprender cómo hacer un blog de moda, en cualquier caso, dentro de poco iremos completando el post hablando sobre cómo optimizar el tiempo de carga del sitio web y optimizar las imágenes para que nuestro sitio web vaya como un Ferrari. Si te quedas con dudas, no dudes en contactar con nosotros. FIGHT!