fbpx
domingo, febrero 28, 2021
  • Podcast
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Tienda
  • Login
Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Entrepreneur Fight Club
No Result
View All Result
Home Marketing

Cómo hacer un análisis de mercado

efightclub by efightclub
in Marketing, Negocio
0
analisis de mercado

Contenidos

  • ¿En qué consiste exactamente un análisis de mercado?
  • Y… ¿para qué sirve este estudio de mercado?
  • ¿Existe alguna diferencia entre estudio de mercado e investigación de mercado?
  • ¿Cómo puedo hacer un estudio de mercado paso a paso?
    • 1.    Define las preguntas de tu estudio
    • 2.    Identifica a tu posible público
    • 3.    Sigue a tus competidores
    • 4.    Desarrolla técnicas de recolección de información
    • 5.    Recopila y analiza los datos
  • ¿Qué beneficios me aporta un estudio de mercado?
  • Conclusión

Una de las mejores cosas que hay cuando nos disponemos a idear un plan, ya sea de negocio o de cualquier otro ámbito, es la de ejercitar nuestro cerebro e ir encontrando y descubriendo nuevas ideas que nos van surgiendo. Saber cómo hacer un estudio de mercado es vital si queremos dar luz verde a nuestro nuevo negocio.

Es una parte del proceso de creación y lanzamiento de una nueva empresa, en donde la imaginación y la creatividad, juegan un papel fundamental. Aunque, cuidado, antes de sentarte con papel y boli, tienes que ser consciente de que no te van a salir las mejores ideas… ¡Paciencia y cero desesperaciones!

Sin embargo, el proceso que nos lleva a dar forma y crear ideas para nuestro nuevo negocio, no es muy complicado. Solo tienes que tener en cuenta que hay que seguir una serie de pautas, como, por ejemplo, hacer un análisis de mercado.

Te podrá parecer una tarea compleja porque puede ser algo muy técnico o para las áreas de marketing. Pero no te preocupes por ello, puedes hacer un estudio del mercado para tu pequeña empresa sin necesidad de ser un experto en la materia.

A partir de ahora, en Entrepreneurs Fight Club, te vamos a enseñar cómo puedes hacer tu propio estudio de mercado, cómo llevarlo a cabo o para qué sirve exactamente, para que puedas optimizar de la mejor manera posible tu nuevo negocio.

¿En qué consiste exactamente un análisis de mercado?

Para saber cómo hacer un estudio de mercado, tienes que tener en cuenta, que es necesario realizar una investigación para conseguir anticiparse a la respuesta de los clientes potenciales y, también, a la competencia ante el lanzamiento al mercado de un producto o servicio nuevo.

Por lo tanto, se trata de una iniciativa, un estudio o análisis, que vas a realizar tú, como máximo representante de tu empresa o marca. Esto, te va a posibilitar saber cómo puedes sacarle el máximo rendimiento económico al producto que está a punto de lanzar al mercado.

En otras palabras, te puedes hacer una ligera idea de con qué tipo de cliente te puedes encontrar y la competencia que vas a tener. Lo más probable, es que te asalten numerosas preguntas tales como: ¿Funcionará este producto o empresa? ¿Cuánto va a costar mi producto? o ¿Cómo puedo llegar a más gente?

No temas, todas estas preguntas tienen respuestas y las irás descubriendo a lo largo del artículo. ¡Síguenos, no te quedes atrás!

Y… ¿para qué sirve este estudio de mercado?

La principal finalidad de un estudio de mercado es, conocer en profundidad el perfil y el comportamiento de tu target, que se segmentan en diferentes grupos o nichos de mercado.

Si sabes cómo hacer un estudio de mercado, sabrás que, con él, se puede determinar, a grandes rasgos, el tamaño actual y el futuro del mercado, poder anticiparse a las novedades que pueda sacar tu competencia o los principales elementos que puedan cambiar en gran medida el sector al que te dedicas.

Como bien sabes, la sociedad actual es una sociedad sumamente competitiva. Por lo tanto, el estudio de mercado adquiere una importancia abismal, ya que te va a permitir saber en todo momento la situación actual de tu potencial cliente, y también, de tus principales competidores.

También, te va a posibilitar la creación de un plan de marketing elaborado. Este debe ser un plan adaptado a tu sector, que entre de lleno en la toma de decisiones sobre las características del producto o servicio, el precio que va a tener, los canales de comunicación que se van a utilizar, etc.

Por el contrario, existen muchos autónomos (si lo eres, no caigas en este error) que piensan que realizar estos estudios de mercado no va con ellos, y lo consideran una pérdida de tiempo infinita, ¡gran error! Internet es grande y no alberga tantos horrores.

 Para ello, si conoces cómo hacer un análisis de mercado, sabes que existen numerosas vías para realizar estudios de mercado para autónomos y PYMEs con un coste mínimo.

¿Existe alguna diferencia entre estudio de mercado e investigación de mercado?

Existen algunas diferencias que pasamos a explicarte a continuación. Cuando hablamos de los estudios de mercados, es bastante común que se confunda con las investigaciones que se realizan sobre el mismo.

Dicho esto, un estudio de mercado se centra exclusivamente en recoger y analizar esos datos de los clientes potenciales, consumidores, competidores y el mercado en general. Se realiza para formular un plan de negocio estable, que demuestre que la empresa, producto o servicio va a ser rentable.

Por el contrario, una investigación de mercado consiste en la obtención, análisis e interpretación de los datos para una acción en concreto. el resultado final de esta investigación, te ayudará en decidir sobre tu empresa, producto o servicio de manera más efectiva.

Como has podido ver, estudio e investigación de mercado no llegan a ser lo mismo, pero sí que una se puede complementar con la otra para la obtención de datos y descubrir la viabilidad de tu empresa o producto.

¿Cómo puedo hacer un estudio de mercado paso a paso?

Para saber cómo hacer un estudio de mercado tienes que tener en cuenta varios aspectos. Muchas personas empiezan un estudio de mercado sin planificación ninguna, lo cual es un error en toda regla. Puede generarte muchos errores que deriven en problemas para encontrar tu nicho de mercado.

Para que un estudio de mercado cuaje de verdad y puedas sacarle el máximo rendimiento, es crucial que conozcas una pequeña estructura de cómo debe de ser un estudio:

  • Barreras de entrada establecidas
  • Segmentación
  • Mercado objetivo
  • Regulación
  • Necesidades del mercado

Esta estructura es una pequeña parte de lo que contiene un verdadero estudio de mercado. A continuación, te vamos a mostrar las pautas básicas para que hagas el mejor estudio de mercado para tu empresa o producto.

1.    Define las preguntas de tu estudio

Antes que nada, tienes que tener muy claro y definir qué preguntas son las que vas a formular para lo que necesitas.

Como norma general, los estudios de mercado se utilizan para saber si tu nueva empresa va a tener una viabilidad como para salir al mercado, el lanzamiento de un nuevo producto de tu marca o nuevas oportunidades de negocio que se te puedan presentar.

Cuando ya tengas definida algunas de las cosas anteriormente comentadas, si sabes cómo hacer un estudio de mercado, lo siguiente será formular esas preguntas de las que quieres obtener una respuesta, ya que estas te van a dar la orientación que necesitas para llevar a cabo las investigaciones y las conclusiones de tu estudio

2.    Identifica a tu posible público

Tienes que conocer muy bien a tu público objetivo para diseñar la mejor estrategia de marketing posible. Para ello, vas a necesitar datos tales como:

  • Nombre
  • Dónde vive
  • Qué le gusta hacer
  • Cómo quiere que se le atienda

A partir de la extracción de esta información tan valiosa, puedes ir creando tus tipos de buyer personas, o lo que es lo mismo, hacer una representación no oficial o especulativa de lo que va a ser tu cliente ideal.

3.    Sigue a tus competidores

En esta etapa del estudio, vas a analizar y estudiar a tus competidores dentro del sector. Esas empresas que van a ofrecer lo mismo que tú quieres vender y que quieres saber por dónde van y de qué pie cojean.

Además de que sepas y analices a tus competidores, también es necesario que sepas:

  • Cómo hacen su trabajo
  • Cuáles son sus debilidades y fortalezas
  • Qué canales usan para sus clientes
  • Margen de beneficio de su producto

4.    Desarrolla técnicas de recolección de información

Si sabes cómo hacer un estudio de mercado, sabrás que para obtener la información básica para responder a esas preguntas que previamente te has hecho, primero debes de seleccionar técnicas de búsqueda más notorias para cada objetivo que te marques.

Las principales técnicas de estudio que te vas a encontrar son casi siempre cualitativas y cuantitativas.

  • Cualitativas: se centran más en el significado y no tanto en los números. Pueden revelarte información sobre opiniones, motivaciones o actitudes de los clientes.
  • Cuantitativas: su misión principal es la de obtener una serie de datos que puedan ser medidos. Un ejemplo de ello son los formularios o cuestionarios.

5.    Recopila y analiza los datos

Para seguir recopilando toda la información que necesites para tu estudio, puedes ponerte en contacto, vía internet, con instituciones públicas, hablar con el público objetivo o visitar a las empresas de la competencia. Ve a tantos sitios puedas y necesites para que no se te escape ningún dato.

Cuando ya tengas recopilada toda es información, lo más conveniente es que te pongas a organizarlo todo. Para que así, puedas realizar un estupendo análisis y sacar las mejores conclusiones posibles para ti y tu empresa.

Como has visto, si sabes cómo hacer un estudio de mercado, estos son los pasos que debes para obtener unos resultados satisfactorios. No olvides incluir estos resultados en tu plan de negocios.

¿Qué beneficios me aporta un estudio de mercado?

Ahora que ya sabes que es un estudio de mercado, para que sirve y cómo hacerlo, te preguntarás si obtienes beneficios realizándolo. La respuesta es un rotundo sí.

También te estarás diciendo a ti mismo: – Pero, yo lo que quiero es ganar dinero y vendiendo mis productos… – Ese es el fin principal para tu empresa o producto, pero para alcanzarlo tienes que poner en marcha todo lo que te estamos contado.

Un buen estudio de mercado, te proporcionará los siguientes beneficios:

  • Conocerás en profundidad a tus competidores, sus productos, su situación actual en el mercado, etc.
  • Detectar cuál es tu público y podrás ver cómo se comporta ante tu producto.
  • Sabe qué opinión tienen los consumidores del producto que vas a lanzar al mercado.
  • Entenderás mejor las dimensiones del espacio o la densidad de la competencia que está más cerca de ti.

Como has podido ver, la realización de un análisis del mercado te aporta todos estos beneficios y muchos más que no hemos mencionado. Todo ello, si sabes cómo hacer un estudio de mercado, te podrá aportar una visión más amplia del mercado en el que te quieres introducir.

Conclusión

La realización de este tipo de estudios, cuando vas a montar una empresa o lanzar un nuevo producto, es muy importante por los beneficios que te aporta, no solo a nivel global, en cuanto a dónde te vas a meter, sino que te puede servir para saber que tipo de empresa montar y hacia donde quieres dirigirla.

Sin embargo, no creas que un estudio de mercado es algo fácil, nada más lejos de la realidad. Tienes que dedicarle tiempo, sacar ideas de tu interior, tener paciencia si no ves que no te viene nada a la mente y estudiar a conciencia las oportunidades y la competencia.

No olvides que, este estudio también sirve para intentar llegar a tu público objetivo. Tienes que estudiarlo bien, saber que quiere, que necesidades tiene o deja de tener, inquietudes, donde vive y qué hacer. Todo ello, para poder definir con exactitud, cómo vas a lanzar tu producto o servicio y a que personas quieres que llegue.

En definitiva, si sabes cómo hacer un estudio de mercado, las posibilidades de que tu empresa o producto cuajen en el mercado, aumentaran exponencialmente y te verás en ventaja con tus competidores más cercanos.

Post Views: 189
ShareTweetSend
efightclub

efightclub

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Como-crear-una-marca-de-ropa

Cómo crear una marca de ropa paso a paso

4 p del marketing mix

Las 4 P del marketing mix con ejemplos

frases-mujeres-emprendedoras

50 frases de mujeres emprendedoras

cuanto cuesta montar una fruteria

Cuánto cuesta montar una frutería

ideas de negocio originales y rentables en 2019

40 ideas de negocio originales y rentables en 2020

0
4 p del marketing mix

Las 4 P del marketing mix con ejemplos

0
21 Negocios para mujeres emprendedoras en 2020

21 Negocios para mujeres emprendedoras en 2020

0
montar lavanderia autoservicio

¿Cómo montar una lavandería autoservicio?

0
Importancia de un buen packaging en un negocio online

Importancia de un buen packaging en un negocio online

Dafo

Qué es el DAFO

NEgocios rentables sin inversión

Cómo crear negocios rentables sin inversión

Tarifa plana de autónomos

Tarifa plana para autónomos

Síguenos

  • 3.2k Fans
  • 5.4k Followers
  • 24 Followers

Suscríbete al Newsletter más Resiliente

Estamos mandando la información a la sede central

Todo ha salido bien! estás más cerca de formar parte de La Resiliencia! mira tu correo.

Facebook Twitter Instagram LinkedIn Youtube Pinterest

© 2019 Entrepreneurs Fight Club - Realizado por Coco Solution.

No Result
View All Result
  • Podcast
  • Videos
  • Contenido
    • BLOG
    • Quienes somos
    • Politica y Privacidad
    • Contacto
  • Tienda

© 2019 Entrepreneurs Fight Club - Realizado por Coco Solution.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Configuración de Cookies
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad