Contenidos
En los tiempos que vivimos, muchos son los que quieren comenzar una nueva aventura empresarial, sacar adelante ese proyecto personal que lleva madurando tiempo y que, por unas cosas o por otras no lo habían hecho. Pero, lo que algunos no sabían es que se puede montar un negocio sin dinero si, lo que lees.
La era de la globalización nos está dejando una herencia que poco a poco comenzamos a recibir de buen gusto, el negocio online. Este tipo de negocios han ido evolucionando en los últimos años hasta convertirse, durante el año 2020, en una de las primeras opciones a la hora de montar un negocio.
Sin embargo, a pesar de la globalización de internet, lo que ha provocado un alto índice en la creación de nuevos negocios ha sido el paro. 2020 nos ha dejado un paro muy elevado por culpa de la pandemia del covid-19, provocando que miles de personas agudizan el ingenio para poder subsistir y sacarse un dinero.
En Entrepreneurs Fight Club sabemos que vivimos momentos complicados, sobre todo para emprender y por ello te queremos hablar acerca de cómo ganar dinero con negocios rentables, cómo se puede empezar, qué puertas se han de llamar o cuáles son los negocios sin inversión más rentables en la actualidad.
Vamos, ¡no perdamos tiempo!
Quiero abrir un negocio, pero no tengo dinero, ¿cómo lo hago?
Esta es quizás la gran pregunta y la primera que se te va a venir a la cabeza cuando quieras emprender, pero no tienes recursos suficientes para ello, ¿y cómo hago para montar abrir un negocio sin dinero?
Pues bien, no es tan complicado como crees, lo primero es tener altas dosis de paciencia y constancia, sobre todo y más aún cuando vas a empezar con muy poco o nulo capital, ya que la evolución será algo lenta.
Por lo tanto, cuando tengas claro que vas a crear una empresa, debes tener claro dos puntos:
- Que lo que vas a empezar te gusta de verdad, sientes pasión por ello, que te vas a dejar el alma en cada instante y, por lo tanto, disfrutarás realizando ese trabajo.
- Que tienes las aptitudes y conocimientos suficientes como para desarrollar ese proyecto. Esta habilidad, puede ser un arma para tener en cuenta a la hora de competir con tus rivales.
Si tienes claros estos dos puntos y eres capaz de desarrollarlos correctamente, es el momento de empezar a pensar seriamente en crear tu nuevo negocio.
Claves para montar un negocio sin dinero
Esta, también, es una de las preguntas clave que te harás. Estamos acostumbrados a ver y oír que si quieres emprender has de hacerlo con una financiación, ya sea propia o de terceros.
Pero lo cierto es que hay mucho más allá de tener liquidez para crear una empresa. Existen 3 cuestiones que te has de hacer si quieres montar un negocio sin dinero: ¿qué sé hacer?, ¿qué cosas me gustan? y ¿qué sé sobre vender?
Estos 3 conceptos fueron ideados por Jim Collins en su libro «Good to Great» que trata de cómo las multinacionales tienen éxito y sus competidores no lo tienen.
A continuación, vamos a desgranar uno por uno estos tres conceptos clave para saber cómo ser un emprendedor sin dinero.
¿Qué se hace?
Lo primero que debes tener en cuenta es qué habilidades tienes, cuáles son tus puntos fuertes y, también cuáles son tus puntos más débiles.
En el caso de la creación de una empresa, las habilidades que has de poseer son:
- Conocimientos de tecnología.
- Ventas.
- Procesos de fabricación.
- Marketing.
Si has trabajado en alguna de estas áreas o en sectores como el logístico o de marketing, hay muchas cosas que ya sabes y, por lo tanto, ya tienes una buena parte del recorrido hecho.
¿Qué cosas me gustan?
Muchos negocios fracasan porque su equipo directivo o dueño no sienten pasión por lo que hacen, no están lo suficientemente motivados, ya no solo por el negocio en sí y su rentabilidad, que seguramente sea buena, sino porque no les apasiona al 100% el producto o servicio que están ofreciendo.
¿Qué se sobre vender?
El tercero de los conceptos que tienes que valorar para montar un negocio sin dinero, es el saber vender. En una empresa la finalidad es bastante obvia, ¿verdad? vender productos o servicios, ganar dinero con ellos para luego pagar a empleados, proveedores, etc.
En tu nuevo proyecto como emprendedor, debes tener claro que, a corto plazo, vas a tener una necesidad de vender, sea como sea, para que tu negocio sea rentable.
Existen muchas personas que son buenos redactores, buenos programadores o gestores, pero, a la hora de vender no tienen ese «colmillo», formación o experiencia para finalizar una venta.
Por lo tanto, para llevar a cabo este proyecto, vas a necesitar tener formación acerca de ventas o, apoyarte en alguien que esté especializado y te ayude.
Cómo montar un negocio sin dinero paso a paso
Iniciar un negocio con respaldo económico detrás o con un inversor a tu lado es fácil, tienes una hoja de ruta establecida y vas con el dinero por delante, por lo que no hay muchos problemas.
Pero, cuando vas a montar un negocio de la nada, sin recursos ni avales, la cosa se complica un poco y puedes estar perdido en esta mini jungla que es el mundo de los negocios.
Como somos sabedores de esta dificultad, te vamos a enseñar a montar un negocio sin dinero paso a paso, para que no vayas a ciegas en este camino del emprendimiento.
¡Empezamos!
1. Busca tu target
Ahora que vas a dar el salto al fascinante mundo de los negocios, vas a tener que aprender a vender y bien.
Debes comprender que vender no es sinónimo de ser pesado e intentar vender el mono a toda costa recuerda que, al cliente no le gusta sentirse obligado a comprar.
En este punto, es donde tienes que comprender quienes son tus clientes, buscar tu target ideal qué necesidades tienen, aportar ofertas que seduzcan a esos clientes y dejarlos que ellos por sí solos elijan si comprar o no tu producto/servicio.
2. Define tu precio
Una vez y tengas bien definido cuál es tu target, el siguiente paso será establecer el precio de lo que estás ofreciendo.
No vas a ofrecer tus servicios de forma gratuita, porque entonces no sería rentable, ni sería una empresa, más bien estarías montando una ONG.
Por lo tanto, establece un precio justo, no te subas a la parra poniendo un precio elevado, ya que de esta manera nadie te comprará
3. Consigue tu primera venta
Es el momento de que tu target se convierta en cliente. Te recomendamos que, si decides montar un negocio sin dinero, no debes dejar tu actual trabajo, así como así, consigue que ese cliente te contrate para hacer por tu cuenta eso que tan bien sabes hacer y que, por supuesto, te pague por ello.
Asimismo, no te estreses mucho con la burocracia todavía, espera a tener más transacciones para dar ese paso.
4. Crea tu centro de operaciones
Al tener un negocio desde casa sin inversión u online, vas a necesitar un canal donde promocionarse y ofrecer tus servicios.
Nosotros te aconsejamos que, de entrada, crees un blog ofreciendo servicios, artículos de opinión, de contenido más técnico, etc.
Para que tu blog llame la atención debe ser:
- Muy original y llamativo.
- Útil,
- Personal.
- Enfocado a tu público objetivo.
5. Disponibilidad para trabajar como freelance
Parece obvio, ¿verdad? pues en muchos casos no lo es, así que nunca está de más dejar claro a tus potenciales clientes que pueden contratarte como freelance. Si no lo anuncias, difícilmente vas a poder vender tus servicios.
Llegado el momento en el que montes tu blog personal, has de tener en cuenta que, aparte de ser una pieza fundamental en la captación de nuevos clientes, también es recomendable que cada una de las páginas de tu blog, funcionen como una Landing page donde puedan aterrizar por primera vez tus futuros clientes.
Tienes que cuidar muy bien este aspecto para montar un negocio sin dinero, ya que será la cara visible del mismo.
6. No te autosabotees
Esto es algo fundamental cuando se está empezando un negocio, sea cual sea. No pongas excusas de tipo económico, sabes de sobra que puedes montar negocios baratos o negocios que no necesitan una inversión o de tipo burocrático por temas de papeleo.
Ten paciencia, no tires la toalla a las primeras de cambio, presenta todo el papeleo que se requiere y lánzate a por el mundo empresarial.
7. La tan temible burocracia
Bueno, cuando vayas teniendo ya una cartera de clientes considerable, es cuando va tocando meterse en papeleos varios.
Si tus ingresos superan la cifra mínima o si ya te has dado de alta como autónomo o has creado una SL, también te toca sumergirte en papeles.
¿La parte buena de todo esto cuál es? pues que internet es tan grande y variado, que hay miles de gestorías online que podrán ayudarte con el papeleo y agilizar el proceso sin que tengas que preocuparte.
Tener que realizar estas tareas es buena señal, quiere decir que te está yendo bien, que estás creciendo, tu negocio también y ya tienes que darle entidad jurídica a lo que haces.
5 ideas para crear un negocio en internet sin dinero
Ya te hemos enseñado paso a paso cómo montar un negocio sin dinero online y sin invertir, ahora le toca el turno de las mejores ideas para crear esa tan ansiada empresa.
Estas son las 5 ideas para crear un negocio sin dinero.
1. Escritor freelance
Se trata de un negocio que, si te gusta escribir y se te da bien, puede resultar muy rentable. Vivimos en la era del marketing digital, con un boom en los últimos tiempos que ha provocado una alta demanda de contenido, por lo que es una excelente idea para formar una empresa sin dinero.
Para ir cogiendo rodaje, experiencia y notoriedad, te recomendamos que algunos sitios web donde hacer tus pinitos en el mundo de la escritura:
- Fever.
- Freelancer.
- Lowpost.
- Workana.
2. Asistente virtual
Cada vez son más los negocios virtuales que se crean y prosperan. Esto se traduce en más personas que se dedican a trabajar desde casa con un volumen de trabajo que necesita de una organización para que todo salga como es debido.
Es aquí donde entran en juego los asistentes virtuales. Este puesto, se ha revalorizado con la consiguiente demanda en el sector. Sin embargo, las tareas a realizar no son muy complicadas:
- Servicio al cliente.
- Manejar email y WhatsApp.
- Redes sociales.
- Llevar una agenda de actividades.
- Realizar compras por internet.
- Crear contenidos para blogs.
- Buscar viajes y hoteles baratos.
3. Diseñador gráfico
Si te consideras una persona creativa y te gusta hacer diseños, puedes utilizar ese talento en tu favor y montar un negocio rentable y barato como diseñador gráfico.
Antes de montar un negocio sin dinero, debes saber que se trata de un mercado bastante denso, en el que hay muchas compañías, mucho freelance intentando competir por conseguir clientela.
Para conseguir sobresalir entre la competencia te va a tocar ser aún más creativo. Puedes ofrecer tus servicios en redes sociales mostrando diseños propios o haciendo ofertas para llamar la atención.
4. Influencer
Este quizás sea un negocio que cueste un poco más para sacarle rentabilidad. No por complicado, sino porque se requiere tiempo y constancia.
Existen miles de influencias por la red, que ofrecen sus servicios o que colaboran con marcas en la promoción de productos.
Puedes empezar a subir fotos haciendo lo que más te gusta, por ejemplo, correr. Etiquetas en tus historias o publicaciones a la marca de zapatillas de deporte de turno, a la marca del reloj que llevas para así, ir llamando su atención, que vean que utilizas sus productos y que eres una persona activa, candidata promocionar sus productos.
Como bien te hemos comentado, es un proceso largo, de la noche a la mañana no se consiguen resultados, pero una vez logrado el objetivo de llamar la atención, puedes recibir unos ingresos bastante considerables.
5. Dropshipping
Si ninguna de las anteriores opciones para montar un negocio sin dinero te ha terminado de convencer para emprender un negocio rentable, quizás el dropshipping sea tu caballo ganador.
Pero ¿cómo funciona este tipo de negocio? muy sencillo:
- Creó una tienda online de productos deportivos, asociándose con una marca.
- El cliente compra ese producto en tu tienda online.
- La tienda con la que estás asociado automáticamente pone en aviso al proveedor.
- El proveedor, se encargará de enviarle el producto al cliente.
- Finalmente, recibes tu compensación económica por la transacción.
Tu principal misión es la de atraer al mayor número de clientes a tu tienda online y tener la mayor cantidad de productos disponibles para vender y generar ingresos.
Algunas tiendas con las que puedes empezar a realizar dropshipping son:
- Amazon.
- Etsy.
- Shopify.
Hoy en día no resulta complicado poder emprender sin dinero. Ya has visto que hay muchas formas de poder hacerlo sin dejar de lado tu trabajo principal, ya que te puede servir como soporte económico mientras arrancas con esta nueva andadura.
Puedes iniciarte en el mundo de la redacción desde la comodidad de tu casa, hacer tus pinitos con logos o carteles poniendo al servicio de los clientes tu imaginación, o vendiendo productos desde el salón de tu casa, son algunas de la idea que hay, entre otras muchas, que te hemos ofrecido para montar negocios desde 0 euros.
En definitiva, montar un negocio sin dinero, en los tiempos que corren, donde el teletrabajo se está comenzando a consolidar, con una crisis galopante que no tiene visos de acabar pronto y donde puedes ser tu propio jefe, puede ser la mejor de las ideas para prosperar y generar ingresos.