Contenidos
La educación financiera es la asignatura pendiente en los colegios y universidades. Por suerte para ti, he escrito este post para que no solo sepas cómo administrar el dinero, sino también por qué deberías aprender a ahorrar dinero mes a mes.
Como buen emprendedor, la administración de tus fondos personales es un tema que no debería tomarse a la ligera. Aprender a controlar tus ingresos y gastos te ayudará a tomar mejores decisiones en tus negocios y familia.
Cuanto antes aprendas a administrar tu dinero, antes te darás cuenta de la importancia que tiene esto a largo plazo.
¿Por qué debería ahorrar dinero?
Antes de hablarte de cómo administrar el dinero, me gustaría resolver la pregunta de por qué deberíamos ahorrar dinero al mes.
Esta es una pregunta que por muy raro que parezca se la he escuchado a amigos y conocidos un millón de veces. Y mi cara después de escucharla siempre es la misma…
Aun así, muy a mi pesar, te nombraré algunos motivos por los que necesitarás ahorrar en tu vida. Haré mención a razones varias para convencerte (por si no lo estuvieras ya) de la importancia de ahorrar dinero.
Montar un negocio
Si has acabado en este blog es porque tienes alma de emprendedor. Y un emprendedor se caracteriza por levantar proyectos, es decir, convertir ideas en realidad. Aunque internet esté plagado de información sobre cómo montar un negocio sin inversión, te contaré un secreto.
No se puede levantar nada con 0 inversión. Está claro que hay proyectos que pueden ser desarrollados por muy poco dinero, como explicamos aquí para crear un blog gratis, pero tarde o temprano hará falta pasta, pasta y cuando se termine la pasta, más pasta.
Además, sabes que como buenos autodidactas que somos los emprendedores, y aunque exista mucha información en la red, la gran mayoría o es paja o enseñan solo la superficie del iceberg. Si quieres aprender algo en profundidad tendrás que pagar por ello.
No creas que leyendo este artículo lo sabrás todo sobre cómo administrar el dinero, yo me he gastado mucho dinero en libros para poder adquirir una buena educación financiera. Y si quieres conocer 10 libros imprescindibles para emprendedores pincha aquí.
Comprarte un coche
Esta me gusta porque aquí nos vemos todos (o casi todos) identificados, y resulta un buen aliciente para querer saber cómo ahorrar dinero. Todos queremos en algún momento de nuestra vida comprarnos un vehículo, ya sea un coche o una moto. Pues amigo mío, para esto también hace falta saber cómo administrar el dinero.
“¿Este tío no sabe que existe la financiación o qué?, ¡Me piro de aquí!”.
Espera, no te vayas aún. Puede que no te hayas dado cuenta todavía, pero cuando vas adquirir un producto financiado, como puede ser un coche, se suele pedir una entrada, es decir, pagar una cantidad inicial para poder adquirir el coche.
No hay que ser un hacha para saber que cuanto más pagues de entrada, menos dinero a financiar. Por lo tanto lo podremos pagar en menos tiempo y con menos intereses, o nuestras cuotas mensuales serán más bajas.
En caso de que te ofrezcan la posibilidad de no pagar entrada, agárrate para ver la mensualidad que te cae. Y podrías pensar que alargando el plazo de financiación se soluciona, pero volvemos a entrar en el tema de intereses. Además, que el plazo de financiación no es infinito y no querrás estar pagando un coche 15 años.
Posibles imprevistos
La vida no es un camino de rosas. Y por desgracia, la mayoría de los infortunios que nos ocurren se solucionan con dinero. Me refiero a imprevistos del estilo de una avería en el coche o ayudar a un familiar o amigo en un momento determinado.
Y como no, necesitaremos un buen colchón de dinero en caso de que nuestra empresa se vaya a comer pipas a la playa o nos despidan del trabajo. Por lo tanto se podría resumir este punto con una palabra: TRANQUILIDAD.
“Saber cómo administrar el dinero te proporcionará tranquilidad en tu vida”.
Jubilación
Sé lo que estás pensando, qué muermo de tío pensando ya en la jubilación. Pero en esta vida, te guste o no, hay que pensar en el largo plazo. Que conste que soy la persona más melancólica que te puedes echar a la cara. Me imagino de viejito y me pongo triste. Sí, soy así.
Por eso es que debes darle la importancia que merece al tema de la jubilación y a cómo administrar el dinero en los años venideros.
“Oye pero yo estoy cotizando, tendré mi pensión”.
Bueno, yo no confiaría mucho en ello. Es más, viendo lo visto en los últimos años, y para que no te lleves sorpresas, te aconsejaría que eliminases de la ecuación eso de la ‘pensión’.
Además, sobra decir cómo es el sistema de jubilación para autónomos a día de hoy. No voy a entrar en detalles, no me interesa. Sé que con el tiempo que me queda para jubilarme se habrá modificado 250 veces y confío que a peor.
Por lo tanto, no me ‘apoyo’ en ella. Y oye, si mejora y resulta que los jubilados el día de mañana viven como reyes, pues ahí estaré yo, con una fuente de ingresos más.
Los 4 consejos para aprender sobre cómo administrar el dinero
Después de exponerte algunas de las razones por las que deberías administrar tu dinero, toca entrar en materia y contarte algunas formas de ahorrar dinero que te ayudarán a saber cómo administrar el dinero y adentrarte en el mundo de la educación financiera. Esa gran asignatura pendiente de la sociedad.
Aunque me haya referido a ellos como consejos, y a pesar de que mucha gente solo los ve como trucos para ahorrar dinero, yo personalmente los concibo como normas que sigo a rajatabla. Así que si siempre te has preguntado cómo aprender a ahorrar, estate muy atento a ellas. Espero de verdad que después de leerlas, tú también las incluyas en tu vida.
Págate primero a ti mismo
La piedra angular para entender cómo administrar el dinero de la forma correcta. Para explicar este punto, te pongo en la situación de una persona normal y corriente a principio de mes, después de cobrar su nómina o ingresar las facturas de la empresa.
-¡Toc Toc!
-¿Quién es?
Es el banco reclamando que pagues la hipoteca. Tú, como eres muy educado y acabas de cobrar, pues pagas. “Es lo más lógico”.
Estás cerrando la puerta y te mete el pie el de la financiera para que pagues la letra del coche. “Vale amigo, no hay problema, si acabo de cobrar, jeje”.
Te propones de nuevo cerrar la puerta y notas que no cierra. Alguien la está bloqueando desde fuera. La vuelves a abrir y ves la entrada de tu casa abarrotada de gente. Alcanzas a reconocer al hombre de la luz, al del agua, al del gimnasio, al de la compañía telefónica, al de la comunidad…
Les pagas a todos (es tu obligación), cierras la puerta y cuando te metes las manos en los bolsillos para ver cuánto te ha sobrado, te das cuenta de que te queda menos de la mitad para comida, gasolina y tus actividades de ocio en general.
¡Y de ahorrar ni hablar! Date por satisfecho si llegas al día 25 con algo de dinero.
Esta situación es conocida como “La carrera de la rata”, definida por Robert Kiyosaki en su libro “Padre rico padre pobre”. Para mí, la biblia de la educación financiera.
Déjame contarte cómo actuaría una persona con educación financiera a principio de mes, una persona que se paga a sí misma antes que a los demás.
-¡Toc Toc!
-¿Quién es?
Es el banco reclamando que pagues la hipoteca. Tú, como te respetas más a ti que a los demás, ni se te ocurre abrir la puerta.
Te metes la mano en el bolsillo, coges una parte del dinero que has cobrado y lo metes en el cajón de los calcetines.
Luego abres la puerta y le pagas a todos ‘tus amigos’.
¡Así de fácil!
En el primer caso, tu ahorro estaba el último de la cola. No te importa pagarle antes a los demás que a ti mismo. Esta situación solo hará que pasen los años y tus ahorros sigan igual, a cero patatero.
¡Ojo! Otro tema sería que después de pagarte a ti, no alcances a pagar las deudas. Eso es una consecuencia de vivir por encima de tus posibilidades, tratado en el último punto de este artículo.
Pero como encontrarte en una situación así es más habitual de lo que puedas pensar, te voy a dar una razón, solo una, para que aunque te pase esto, siga prevaleciendo tu ahorro. Cuando no puedas pagar las deudas, si ‘tus amigos’ vienen a por ti con la suficiente agresividad por cobrar, tú encontrarás la forma de pagarles de una manera o de otra. En cambio, si te pagas a ti el último, te estarás debiendo dinero a ti mismo. Y déjame decirte que no saldrás a la calle con el mismo ímpetu que si le debieras dinero al banco.
Esto es último no es fácil de entender, pero ponte en situación. Es un concepto que podría parecer arriesgado, pero qué sería de la vida sin asumir riesgos ni tomar decisiones.
¡Somos emprendedores, está en nuestro ADN!
“No seas el jefe de tu negocio, sé el jefe de tu vida”
Planifica el mes
Hay una cosa que he aprendido en los últimos años, todo con preparación es mejor. Prepararse una presentación o ensayar al espejo una venta son actividades que solo pueden ir a mejor con una preparación y un plan detrás.
Con el dinero no iba a ser menos, elaborar una lista de ingresos y gastos del mes es una tarea que deberías tener automatizada. Te diría incluso que es obligatorio disponer de una tabla Excel que te ‘escupa’ lo que puedes y no puedes permitirte ese mes.
Después de definir la cantidad que vas a ahorrar, pagarte a ti mismo y pagar las deudas, toca establecer qué nivel de vida te puedes permitir con el dinero sobrante. Me refiero a cuántas veces a la semana puedes comer en la hamburguesería de debajo de la oficina o cuántas veces al mes puedes ir a cenar con tu pareja a vuestro restaurante favorito.
También deberías sacar en claro cuántas salidas nocturnas y congresos (no todo va a ser fiesta) puedes pagar este mes. Todo esto y mucho más, planificado desde el día 1. Esto te ayudará a tener una vida financiera totalmente sana.
Y solo lo puedes conseguir con…
A-U-T-O-D-I-S-C-I-P-L-I-N-A
No te estoy nombrando nada nuevo ¿Verdad?
La autodisciplina es una característica innata del emprendedor, y si no la tienes, ya puedes ir trabajando en ella con estos simples consejos y estarás cada vez más cerca de tener resuelta la pregunta de cómo administrar el dinero.
Invierte
Admito que esta es mi preferida. Gastar dinero en cosas que pueden reportar un beneficio es una de las claves para la alcanzar la ansiada libertad financiera.
Que sí, que existen riesgos, pero te lo repito de nuevo, qué sería de la vida sin asumir riesgos. Yo te lo digo, aburrida.
No solo estamos hablando de beneficio económico. Me refiero también, y más siendo emprendedor, a invertir en ti, en tu conocimiento. Esto a la larga es más valioso que haber invertido en Apple en 2008.
En cuanto a conocimiento, invierte en libros, cursos, webinars y eventos. Incluso puedes comprar estas 10 películas que todo emprendedor debería ver. Crecerás tanto personal como profesionalmente, y este crecimiento se verá recompensado.
Si lo que queremos es sacarle una rentabilidad extra al dinero que nos entra mes a mes, existen muchas opciones en las que invertir tu dinero. No te jubilarán, pero tendrás un plus para por ejemplo, pagar la letra del coche.
- Plataformas de crowdlending como Circulantis
- Bitcoin y criptomonedas
- Crowdfunding inmobiliario en Housers
- Acciones
Por último y no menos importante. Mucha gente confía sus ahorros a otras personas para que inviertan por ellos, ya sea un conocido, amigo o familiar. Desaconsejo totalmente esta idea. No digo que no pidas consejo a gente allegada que controle del tema, pero debes ser tú el que gestione tu cartera y sepa cómo administrar el dinero, pudiendo tomar decisiones propias en cualquier momento.
“Nadie cuidará tu dinero mejor que tú”
No vivas por encima de tus posibilidades
Qué fácil es decirlo y qué difícil es encontrar la línea que separa una economía sana de un endeudamiento. Para explicar bien este punto deberíamos analizar detenidamente el concepto de ‘nuestras posibilidades’. Éstas obviamente se limitan a los ingresos de cada uno y establecen el nivel de vida permitido.
Pero me voy a centrar en explicar la razón número uno del endeudamiento: los préstamos.
No te voy a convencer de que los préstamos son malos, no voy por ahí. Los préstamos son necesarios y en muchos casos la mejor opción para hacer una adquisición. Pero cuando estos se acumulan, producen un aumento de gasto que unido a un posible e inesperado decremento de los ingresos (cuenta con ello siempre) nos pueden dejar con la soga al cuello. Por lo que mucho cuidado con financiar todo lo que pilles. Aléjate de préstamos a 40 años, compras de vehículos sin entrada o vueltas al mundo en 80 días.
Se podría decir que este consejo engloba a todos los anteriores. Porque pagándote a ti primero y planificando tus gastos conseguirás una buena gestión del endeudamiento, y vivir por encima de tus posibilidades se antojará bastante difícil.
Conclusión
He escrito esto con la esperanza de ayudar a aquellas personas que no llegan a fin de mes, o que quieren ahorrar pero no lo consiguen. A aquellas que empiezan guardando dinero nada más cobrar, pero que a medida que pasa el mes, se ven obligadas a meter la mano en el cajón de los calcetines. O simplemente personas que se preguntan cada día cómo aprender a ahorrar dinero.
Aplicando los pequeños consejos (vale, y no tan pequeños) que he propuesto aquí, estarás poniendo en práctica la educación financiera y será mucho más sencillo tener una economía sana en tu vida, tanto en los negocios como en la familia.
Ganarás en tranquilidad, y aunque parezca contradictorio, reducirás tu preocupación por el dinero. Ya que estarás cubierto ante posibles imprevistos y siempre dispondrás de un colchón para satisfacer tus caprichos.
Si te estás tirando de los pelos porque te sabes otro consejo cojonudo sobre cómo administrar el dinero de forma óptima, no dudes ni un segundo en dejarlo en los comentarios. Estaré encantado de entablar una conversación de uno de mis temas favoritos, la educación financiera.